Empresas y finanzas

CEOE perdió el año pasado dos millones de euros por culpa del ajuste de empleo

Joan Rosell

La CEOE ha tenido en 2013 un año repleto de cambios que se han visto reflejados en sus cuentas. La patronal ha registrado un déficit de dos millones de euros por culpa del ajuste de empleo realizado durante el año y su auditor, PWC, ha vuelto a firmar las cuentas con salvedades por segundo año consecutivo, según figura en su informe anual.

La asociación que dirige Juan Rosell logró en 2013 unos ingresos totales de 18 millones de euros, en gran parte por las aportaciones realizadas por las empresas asociadas que supusieron 11,4 millones, pero la difícil situación económica ha provocado una importante reducción de sus ingresos, ya que se ha pasado de 826 vocalías en 2012 a las 775 de 2013 y el número de empresas asociadas se ha reducido de las 140 que había en 2012 a 128.

La CEOE ingresó de los planes de formación un total de 3,2 millones de euros. Dichos planes corresponden a convocatorias de ámbito estatal de 2012 y 2013 que provienen la mayoría del Ministerio de Empleo. Adicionalmente, la patronal obtuvo 2,3 millones de euros de organismos públicos por su participación en organismos consultivos, así como por la ejecución de convenios de cofinanciación con instituciones como el Icex, la Fundación de Riesgos Laborales o el Ministerio de Sanidad.

Según las cuentas, la plantilla de CEOE siguió reduciéndose en 2013 y a cierre del año se situó en 101 empleados, frente a los 108 del año 2012, lo que supone un 6,5 por ciento menos. La plantilla media, según los datos de la patronal, se rebajó en mayor medida, puesto que se recortó de 121 personas en 2012 a 105 personas en 2013, lo que supone un descenso del 13 por ciento.

Los gastos de personal, no obstante, siguen siendo la partida más importante, ya que suponen 7,43 millones (8,74 millones en 2012), sin incluir las indemnizaciones pagadas este año, que han supuesto un desembolso de 2 millones de euros, el doble que en 2012, cuando las indemnizaciones fueron de 1 millón de euros.

Salvedad en las cuentas

La CEOE además vuelve a registrar por segundo año una salvedad en sus cuentas. El auditor PWC ha tenido que llamarle la atención sobre la forma en la que se valora el patrimonio inmobiliario.

La sede que la CEOE utiliza en la madrileña calle de Diego de León se encontraría, en opinión del auditor, completamente amortizada en estos momentos, por lo que su valor neto contable correspondería únicamente al terreno y tendría un precio de 10,317 millones de euros, frente a los 11,559 millones en los que se valoró el año anterior, que tampoco se incluyó en las cuentas.

La contabilización de estos bienes seguiría el contenido de una consulta efectuada al ICAC respecto a la Norma de Valoración sobre subvenciones, donaciones y legados recibidos, en la que este organismo considera que las entidades beneficiarias de este tipo de cesiones -como es el caso de CEOE- deben contabilizar su derecho de uso como un inmovilizado material y por su valor razonable.

La CEOE considera que dado el carácter demanial de estos bienes considerar estos inmuebles como un activo supondría ofrecer una imagen patrimonial que no se corresponde con la realidad, por cuanto la organización no es propietaria de dichos bienes, ni puede disponer de los mismos, ni darlos en garantía, ni aparentar que son susceptibles de embargo.

Sin atender al ICAC

La CEOE considera que la contabilidad debe reflejar el verdadero estado patrimonial, "con independencia de los que en su caso pueda afirmar el ICAC, en función a contestaciones futuras no vinculantes". Por este motivo, la CEOE hace uso del Código de Comercial y procede a no incluir en su contabilidad referencia algunas a estos inmuebles.Las cuentas recogen que los inmuebles que la patronal tenía en la calle Alcántara y en la calle Francisco Silvela han dejado de ser utilizados.

Según las cuentas del año 2013, la liquidez de la patronal española se ha reducido a la mitad pasando de los 4,98 millones de euros a los 2,43 millones después de reducir el déficit de este año y que tras haber analizado las partidas difíciles de cobro haya decidido dotar una provisión de 536.000 euros, de modo que la provisión por insolvencias asciende ya a un total de 2,1 millones de euros.

La CEOE además explica en sus cuentas que es gestora de planes de formación de carácter empresarial sujetos a la revisión de determinados organismos externos de control.

A 31 de diciembre de 2013, la organización no había registrado ninguna provisión correspondiente a probables devoluciones de subvenciones relacionadas con los planes de Formación. En 2012 se incluyeron 49.000 euros por los planes de formación de 2010.

La partida de servicios exteriores se han producido incrementos en colaboradores u otros gastos, pero las medidas de ahorro de costes han permitido como energía, comunicaciones y viajes, han conseguido que sean compensados. De esta forma se ha logrado un 25 por ciento de ahorro frente al 2012 hasta alcanzar los 6,9 millones de euros.

La CEOE recibió a lo largo de 2013 menos subvenciones que en 2012, ya que se pasó de los 7,6 millones a los 5,4 millones del ejercicio pasado. El principal recorte lo realizó el Estado que pasó de otorgar 6,7 millonesde euros a 3,9 millones, los gobiernos autonómicos eliminaron los 89.000 euros que les daban, pero en cambio otras entidades -que no se especifican- lo incrementaron de 837.000 euros, a 1,46 millones. Empleo se puso al día en los pagos en enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky