Empresas y finanzas

Starbucks traslada su sede europea a Londres para "pagar más impuestos"

  • El grupo responde a las críticas en su principal mercado en el continente
  • Amsterdam continuará concentrando el grueso de sus actividades en Europa

El gigante norteamericano del café Starbucks ha confirmado que trasladará su sede central en Europa a Londres y abandonará su actual cuartel en Amsterdam, en lo que parece una respuesta parcial a las presiones para pagar impuestos en Reino Unido.

A finales de 2012 una investigación parlamentaria en ese país, en el que el grupo concentra cerca de la mitad de sus tiendas en Europa, puso en la agenda pública la polémica por las prácticas de las grandes multinacionales como Starbucks, Amazon o Apple para minimizar los impuestos que pagan en la Unión Europea.

El primer ministro británico, David Cameron, llegó a afirmar en 2013 en Davos que las empresas que diseñan y ponen en práctica esos esquemas tributarios multilaterales "deberían despertarse y oler el café, porque los consumidores ya han tenido suficiente".

Tras analizar el consiguiente impacto en la imagen, especialmente en Reino Unido, la firma ha adelantado ahora que el traslado de su sede a la ciudad del Támesis implicará que Starbucks "pagará más impuestos" en Reino Unido, tal y como informa CNN.

El grupo pagó apenas 5 millones de libras por el impuesto de sociedades británico, y lo hizo después de cuatro años sin contribuir al fisco de ese país.

Starbucks ha aclarado que el traslado afectará a muy pocos de sus empleados, y que Amsterdam continuará concentrando el grueso de sus operaciones, especialmente las de tueste y distribución de café para toda Europa.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

¿Veis? Eso es patriotismo: Pagar impuestos al estado de la nación propia, en lugar de eludirlos.

No como la mayor parte de las empresas del IBEX, que tienen por bandera la holandesa o la irlandesa.

Puntuación 3
#1
Cash
A Favor
En Contra

#1

¿De verdad pretendes que una empresa pague como Deoleo un 61,6% de impuestos en España? Yo no lo haría.. ni tu tampoco. Unos impuestos de un 20-30% pues se pagan, pero unos impuestos socialistas tirando a comunista de Izquierda Unida de más del 60% es un ROBO.

Puntuación 31
#2
Fernan
A Favor
En Contra

#1

Su nación propia no es GB es EEUU, lo que pasa es que en Europa donde más franquicias tiene es en GB.

Tenemos suficientes cafés en España para ir a Starbucks

Puntuación 19
#3
Jimmy
A Favor
En Contra

¿Patriotismo? Starbucks es una empresa americana y q yo sepa Londres sigue estando en Inglaterra. Se van a Londres para pagar más impuestos? Existiendo una ley q permite a cualquier empresa radicada en Londres pagar únicamente por los beneficios obtenidos en Inglaterra, dudo q trasladando a Londres los beneficios de todo Europa vayan a pagar mucho más.

Y no se de dónde sacas Cash q Deloleo paga un 61,6%... Comparte tu información, por favor.

Puntuación 10
#4
Fernan
A Favor
En Contra

Una cosa es pagar impuestos y otra cosa es pagar para que vivan los demás con todo gratis sin aportar nada.

Yo, pienso expatriarme cuando me jubile a un sitio cálido y que se paguen pocos impuestos, no quiero estar en España pasando frío siendo un pobre térmico y encima pagando impuestos para que uno de fuera tenga todo gratis.

Puntuación 20
#5
fer
A Favor
En Contra

Cash si de verdad piensas que las grandes empresas en España pagan un 60% en impuestos es que no te estás enterando de nada. No hay NINGUNA gran empresa en España que al final de la corrida le salga a pagar ni la mitad de lo que tu dices. Hay que leer más. Otra cosa es la pequeña o mediana empresa.

Puntuación 9
#6
Cash
A Favor
En Contra

#6 Fer

http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/5707509/04/14/Deoleo-pide-a-la-Fiscalia-suiza-investigar-por-blanqueo-a-su-antiguo-presidente.html#.Kku80Feq0GuYSJu

"A consignar además, que el Sr. Luque es vocal de la comisión de Auditoría y Control y por tanto, no puede alegar desconocimiento de una gestión que lejos de abordar el asfixiante problema del pago de unos impuestos descomunales (el 61,26% en el primer trimestre del año en curso), gastos exorbitantes de publicidad o una contribución inadmisible de solo el 1% al EBITDA del mercado nacional, suponiendo el 23,8% de las ventas. Señor Luque, ¿no es para que se le caiga a Ud. la cara de vergüenza que en el primer trimestre del ejercicio en curso suba un 6,1% el beneficio antes de impuestos, pero caiga un 17,1% el beneficio después de impuestos, lastrado por unos impuestos del 61,26% que deben representar un record Guinness que será ya muy difícil de superar?"



Yo ¿leer más? hijo, he vivido en Uk, Italia y ahora en colombia (me quedo con Colombia, puro liberalismo, sueldos altos a personas formadas, libertad y impuestos ridículos, claro que el inmigrante o drogadicto no reciben una paga como aquí por la cara.

Puntuación 7
#7
Okea
A Favor
En Contra

7# En Colombia apenas hay inmigrantes, normal que no den pagas.

Puntuación 1
#8
cultura
A Favor
En Contra

El titulo parece del día de los santos inocentes 28 de Diciembre.

Puntuación 2
#9
Usuario validado en elEconomista.es
richi-rich
A Favor
En Contra

NO ENTIENDO QUE SOLO SE PAGUEN IMPUESTOS EN UN PAIS, Y EN ESPAÑA?? NO PAGA IMPUESTOS??MULTAS Y MAS MULTAS Y A AMAZON IGUAL

Puntuación 3
#10
Jordi
A Favor
En Contra

Con tal de que no se trasladen a la mierda de pais que es España todo les ira bien.

Puntuación 0
#11
curro lopez
A Favor
En Contra

Como se entere mi mare¡¡¡

Puntuación 1
#12
Enrique
A Favor
En Contra

Yo me estoy yendo a hacer un negocio a Inglaterra precisamente estos dias. Si supierais la de ventajas que tiene respecto a abrir un negocio en España se os quitarian las ganas a todos. Entre esas ventajas os puedo decir... exencion de ningun pago de iva siempre que factures menos de 68000 libras anuales. O sea pequeños negocios, el impuesto de sociedades en esos pequeños negocios es del 20% (en España el 25%), alli el unico problema es que de vez enc uando tienes que ir para hacer algunas gestiones, pero un precio a londres ida y vuelta te vale 120 euros. Con ryanair la mitad, y que tienes tambien que contratas una oficinal virtual que es la "sede" de la empresa. Eso te vale 80 euros mensuales.

Y lo mejor... todos los tramites estan listos en 24 horas por menos de 100 euros. Lo juro que es verdad. Aqui pone que Londres es la Union Europea para todo pero te aseguro que si eres español, Londres sera para ti casi como un paraiso fiscal (pero 100% legal)

Puntuación 4
#13
juan
A Favor
En Contra

no tendría que exitir el estado los parados a pasar hambre

Puntuación -2
#14
afv
A Favor
En Contra

Si se van a Inglaterra sera porque les sale a cuenta, las

multinacionales no tienen sentimientos y no se casan con nadie.

Lo que genera riqueza en los países a largo plazo son las pequeñas y medianas empresas locales.

Puntuación 1
#15