Empresas y finanzas

Asocian la hormona del estrés con el riesgo adolescente de chocar al conducir: estudio

Por Andrew M. Seaman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Niveles bajos de la hormonacortisol ayudarían a identificar a los conductores adolescentescon alta posibilidad de provocar un accidente de tránsito, segúnsugiere un estudio.

Los autores opinan que la determinación de los niveles decortisol sería una buena prueba para detectar a los conductoresjóvenes que necesitan capacitación extra en seguridad vial.

"La teoría indica que las personas con una respuestaemocional exagerada a ciertos estímulos usarían esa emoción paraaprender más eficientemente", dijo el doctor Dennis Durbin,codirector científico del Centro de Investigación y Prevenciónde las Lesiones del Hospital de Niños de Filadelfia y coautor deun editorial sobre el estudio.

"Los resultados respaldan estudios previos que habíandemostrado que el nivel de cortisol tendría algún papel en cómoaprendemos activamente de nuestras experiencias", indicó.

El organismo libera cortisol ante una experiencia estresantepara facilitar la llamada respuesta de pelea o huida.

En JAMA Pediatrics, el equipo publica que los siniestrosentre automóviles son la principal causa de muerte entre los 15y 29 años en el mundo. Un estudio reciente sugirió que lasrespuestas del sistema nervioso, como la producción de cortisol,tendría un papel importante en el riesgo de sufrir un accidentecon el automóvil.

En los adultos, el descenso de los valores de cortisol anteel estrés está asociado con conductas de riesgo, delictivas yantisociales, además de la conducción riesgosa.

El equipo de Marie Claude Ouimet, de la Universidad deSherbrooke, Quebec, Canadá, reunió a 48 conductoresprincipiantes del estado de Virginia, Estados Unidos. Tenían 16años y habían recibido la licencia a prueba hacía menos de tressemanas.

Los autores obtuvieron muestras de saliva de losadolescentes mientras aumentaban sus niveles de estrés con unaprueba matemática por tiempo. Se les dijo que el que másrespuestas acertaba, ganaría un premio en dinero. El equipoanalizó la saliva para determinar los niveles de cortisol.

Luego, se equiparon sus vehículos con tecnología pararegistrar cualquier colisión o situaciones límites en lossiguientes 18 meses. Aquellos con los niveles más altos decortisol durante la prueba matemática registraron menoscolisiones o situaciones de riesgo en los 18 meses posterioresque el resto de los participantes.

Ouimet aseguró que el estudio no explica la causa de esadiferencia entre los participantes con distintos niveles decortisol. "Digamos que un conductor no siente mucho estrésdurante una conducta de riesgo, como una colisión o unasituación al límite -indicó-. Eso explicaría por qué nomodificaría su conducta en el tiempo ni aprendería de esaexperiencia".

Agregó que las personas con niveles bajos de cortisoltambién serían propensas a las conductas de riesgo al volante.

Durbin comentó que no existe un test de cortisol en elhorizonte que permita predecir si un adolescente será un buen omal conductor, pero consideró que los médicos y los padrespodrían enfocar la conducción como una cuestión de salud.

FUENTE: JAMA Pediatrics, online 7 de abril del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky