Empresas y finanzas

Iberia retira su oferta por Spanair pero se mantendrá al acecho

La aerolínea presidida por Fernando Conte ha comunicado a la CNMV la retirada de la oferta que realizó conjuntamente con Gestair sobre el 100% de Spanair, la cual estaba sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones. Iberia, castigada por la subida del crudo, también anunció hoy que espera que la fusión de Vueling y Clickair "se cierre lo antes posible".

"Habida cuenta de que, hasta el momento, no se ha producido un acuerdo en relación a dichas condiciones y teniendo en cuenta los demás condicionantes de la operación y las circunstancias en las que se desenvuelve, el Consejo de Administración en su sesión celebrada en el día de hoy, y sin perjuicio de su interés por las compañías en venta, ha decidido retirar la oferta de Iberia en los términos en los que fue formulada y en el marco del actual proceso de desinversión", señala la compañía en una nota.

En la Junta de Accionistas que se celebró este jueves en Madrid el presidente de la aerolínea, Fernando Conte, ya adelantó que la dirección tendría que estudiar la oferta teniendo en cuenta el nuevo entorno del sector aéreo, afectado por la crisis económica mundial y los importantes incrementos del precio del crudo.

"SAS no ha tomado una decisión y el tiempo pasa y el entorno cambia", advirtió el presidente de la compañía casi adelantándose a la decisión finalmente tomada por el consejo de administración de Iberia.

SAS se replantea la venta

Por su parte, SAS también emitió hoy un comunicado en el que señalaba que en el caso de no encuentre una "solución satisfactoria" en el marco del proceso de venta de Spanair abandonará el proyecto de desinversión y tratará de conseguir que la aerolínea entre en beneficios.

"Si SAS no encuentra una solución satisfactoria en relación a la desinversión, la aerolínea abandonará el actual proceso de venta y continuará como accionista con el objetivo de asegurarse de que Spanair entre en beneficios", recalcó hoy la aerolínea en un comunicado.

No obstante, el grupo escandinavo aclaró que el proceso "continúa" con las partes interesadas, cuya identidad no desvela, y con el "mismo objetivo", y reiteró que tomará una decisión antes de finales del segundo trimestre del año.

Marsans y el frente catalán

SAS anunció en junio de 2007 la puesta en venta de la aerolínea Spanair, en aquel entonces presidida por Gonzalo Pascual (Marsans), en el marco del lanzamiento de una nueva estrategia a través de la cual apostaba por centrarse en su negocio principal, el Norte de Europa.

El primer interesado fue el grupo Marsans, que vendió su participación del 5% con la intención de adquirir posteriormente el 100% de la aerolínea. La entrada en la puja de Iberia propició el abandono de Marsans, que no obstante fue matizada por el presidente de la alianza aérea Star Alliance, Jaan Albrecht, de la que Spanair forma parte.

"Se ha dicho que se ha retirado, pero también sabemos que mantiene con Spanair la misma relación. Lo que ha dicho él es que se ha retirado temporalmente para ver el proceso, sobre todo tras la entrada de Iberia, pero a nuestro entender no significa que esté fuera de la jugada", señaló Albrecht, que apuntó que junto a Iberia y Marsans estaban interesados en la aerolínea Gadair y el fondo de inversión portugués Longstock.

Por su parte, un grupo de empresarios catalanes, reunidos bajo la Fundación Privada de Empresarios (FemCat), ha llamado recientemente a la puerta del grupo turístico para tantear su interés en Spanair y teniendo en cuenta que Pascual ha reiterado en alguna ocasión que aunque está fuera de este proceso, se lo podría volver a plantear "si cambiaran las reglas del juego".

Marsans ha estado presente como una alternativa para muchos empresarios, principalmente catalanes, que buscan evitar la expansión de Iberia, después de que ésta se retirara de El Prat, en favor de su participada Clickair.

Otra de las posibilidades para el empresariado catalán de hacerse con Spanair, en su búsqueda de un socio industrial, sería unirse a la aerolínea Gadair, que también ha presentado oferta por Spanair en solitario.

Spanair registró una pérdida después de impuestos de 382 millones de coronas suecas (40,8 millones de euros) en el primer trimestre del año, una cifra similar a la registrada en el mismo trimestre del año pasado, cuando contabilizó un saldo negativo de 379 millones de coronas suecas (40,4 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky