Las empresas logran cobrar 1.349 millones del plan de proveedores
Las empresas de tecnología sanitaria cobraron en el mes de febrero buena parte de la deuda que mantenían con los hospitales de las diferentes comunidades autónomas. En concreto, entre el 18 y el 21 de febrero de 2014, este sector recibió un total de 1.349 millones de euros gracias a la ejecución del pago de la segunda fase de plan de pago a proveedores.
De todas formas, según puso ayer de manifiesto la patronal del sector, Fenin, las facturas pendientes de cobro con el sector de tecnología sanitaria por parte de las comunidades autónomas asciende aún a 1.060 millones de euros. Esta es la cantidad pendiente de cobro al término del mes de febrero, de la que 56 millones de euros corresponden al año 2012, 568 millones de euros al 2013 y los 436 millones de euros restantes han sido generados durante los dos primeros meses del 2014. "A pesar de la liquidación de gran parte del volumen de deuda, el sector manifiesta su preocupación por los 624 millones de euros pendientes de cobro desde el año 2012 a pesar de la ejecución del PPP y de la ampliación del FLA 2013", indicó ayer Fenin.
Bajan los días de retraso
En lo relativo a los plazos de pago, según Fenin, el mes de febrero ha finalizado con los plazos más bajos de la serie histórica de datos de deuda con la que cuenta el sector desde hace veinte años, estableciéndose en 147 días. Por comunidades, Aragón, Extremadura, Valencia y Baleares aún presentan plazos medios de pago superiores a los 200 días.
Los datos del Observatorio de la Deuda de Fenin evidencian que se mantienen las diferencias entre las comunidades autónomas respecto a su situación de pago a proveedores. De hecho, sólo entre Andalucía y Valencia concentran prácticamente la mitad de las facturas pendientes de cobro al cierre del mes de febrero de 2014 y acumulaban la mitad de las deudas anteriores.