Empresas y finanzas

NCG gana 18 millones en 2013 tras las pérdidas récord de un año antes

Logotipo de la entidad. Foto: archivo.

NCG Banco ha vuelto a beneficios en 2013, con un resultado neto atribuido al grupo de 17,9 millones de euros, frente a las pérdidas de más de 7.900 millones del ejercicio anterior, según ha informado este martes la entidad.

En un comunicado, que el banco también ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), indica que destinó a provisiones 1.309 millones de euros en 2013 y que el resultado antes de ese saneamiento asciende a 871 millones de euros. Esos casi 18 millones de beneficio neto, destaca, están por encima de la previsión del plan de recapitalización aprobado en 2012, que calculaba un resultado positivo de 14,8 millones.

NCG afirma que ha optado por "mantener una política de máxima prudencia dirigida a reforzar el balance" y ha decidido "no primar la obtención de beneficio". Por ello, ha destinado a saneamientos y provisiones "los resultados extraordinarios y los créditos fiscales activados en el año", con el fin de "cubrir posibles deterioros futuros" en los activos inmobiliarios y en participaciones empresariales, así como otras contingencias.

En 2013 ha acelerado la política de saneamientos, que alcanza los 9.533 millones de euros en los últimos dos ejercicios, "superando el deterioro identificado en el escenario adverso de las pruebas de estrés realizadas por Oliver Wyman en septiembre de 2012", destaca.

Calificación de riesgos

NCG ha señalado que mantiene una "estricta política" de calificación de riesgos y que el 88% de los créditos refinanciados se consideran dudosos o subestándar, "uno de los porcentajes más elevados del sistema financiero español" y, en cualquier caso, por encima del 60% de media en el conjunto de las entidades de referencia.

Así, la morosidad se sitúa en una tasa del 17,62%, con un saldo de créditos dudosos de 5.093 millones de euros. La ratio de cobertura, por su parte, era del 56,4% al cierre del ejercicio.

El banco resalta que su actividad se ha visto "condicionada" por las restricciones fijadas en la hoja de términos --el 'term sheet' acordado con Bruselas para la inyección de capital de finales de 2012--, que se han puesto "de manifiesto" en la reducción de oficinas y empleo, así como en las desinversiones y en las limitaciones para operar fuera del territorio tradicional. De hecho, la entidad ha cerrado 2013 con activos por 52.687 millones de euros, lo que representa 7.296 millones menos que un año antes y una reducción de tamaño de algo más de un 12%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky