MADRID (Reuters) - La economía española crecerá en el primer trimestre del año al menos al mismo ritmo que al final de 2013, cuando el Producto Interior Bruto creció un 0,2 por ciento intertrimestral, dijo el martes el ministro de Economía español, Luis de Guindos.
"Del primer trimestre no tenemos todos los indicadores (...) Pero el Gobierno espera que la economía seguirá fortaleciéndose y el crecimiento sea al menos igual que en el ultimo trimestre", dijo De Guindos en un foro en Madrid organizado por Efe y KPMG.
Aunque dijo que había que evitar la complacencia y seguir trabajando, el ministro dibujó un panorama positivo de la economía española en el arranque del año, poniendo como ejemplo la caída de los costes de financiación y la salida masiva a los mercados de deuda por parte de bancos y empresas españoles.
En los dos meses y medio transcurridos de 2014, los bancos españoles han emitido casi 10.000 millones de euros y las empresas otros 4.500 millones de euros, mientras que las líneas ICO habían ofrecido 2.800 millones en financiación a pymes, dijo De Guindos.
"Hay algo que se está moviendo (...) Las condiciones de financiación están detrás de la mejora de la economía española. El futuro es mantener esa tendencia, ese círculo virtuoso de financiación y crecimiento", declaró.
DESENDEUDAMIENTO
Como uno de los principales retos inmediatos a afrontar, De Guindos se refirió a la necesidad de reducir en unos 300.000 millones de euros o el 30 por ciento del PIB el elevado endeudamiento empresarial español, situado en alrededor del 130 por ciento del PIB.
El ministro reconoció que este desapalancamiento tendría efectos contractivos, al igual que la reducción del déficit y los últimos ajustes en el sector inmobiliario, por lo que dijo que el Gobierno tenía que buscar "palancas alternativas" para compensar las consecuencias restrictivas de ese saneamiento.
De Guindos puso como ejemplo el impulso de las exportaciones, que dijo esperaba crecieran a un ritmo del 5 por ciento en términos reales este año, y la mejora de la competitividad del país, para la que consideró "fundamental" la continuación de la moderación salarial.
Respecto a la reforma fiscal que prepara el Gobierno, el ministro recordó el compromiso de bajada de impuestos del presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y dijo que había margen de mejora en incentivos adecuados para el ahorro y la inversión.
"Tenemos que ir a un sistema tributario en el que los contribuyentes paguen unos impuestos más reducidos y tengamos más personas físicas y jurídicas que contribuyan a la carga de recaudación", declaró.
Relacionados
- (Amp.) Guindos espera que el PIB crezca al menos un 0,2% en el primer trimestre
- Economía.- (Amp.) Guindos espera que el PIB crezca al menos un 0,2% en el primer trimestre
- Guindos: Crecimiento del PIB del primer trimestre será al menos del 0,2%
- De Guindos avanza que el PIB crecerá "al menos" el 0,2% en el primer trimestre
- Guindos afirma que la recuperación se ha fortalecido y el PIB crecerá al menos un 0,2% en el primer trimestre