
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha adelantado hoy su estimación de crecimiento de la economía para los tres primeros meses del año. Según ha asegurado, espera que el PIB avance en el primer trimestre de 2014 "al menos igual" que en el último trimestre de 2013, cuando creció el 0,2%.
El ministro ha inaugurado el Foro Líderes de la Agencia Efe y KPMG, donde se ha mostrado convencido de que la recuperación continuará fortaleciéndose en los próximos trimestres. "Del primer trimestre no tenemos todos los indicadores (...) Pero el Gobierno espera que la economía seguirá fortaleciéndose y el crecimiento sea al menos igual que en el último trimestre", ha manifestado el titular de Economía.
"Los indicadores ponen de manifiesto que la recuperación está ahí", ha insistido De Guindos, que también ha incidido en que este ejercicio será el primero con creación neta de empleo desde que comenzó la crisis.
La moderación salarial continuará
Guindos también se ha mostrado convencido de que la moderación salarial en España "va a continuar", entre otros motivos por la baja tasa de inflación, y ha recalcado que la contención de salarios es "fundamental" para crear empleo. A su juicio, para generar empleo la moderación salarial "debe continuar", y además este es un elemento "fundamental" para el cambio de percepción sobre la economía española.
En todo caso, se ha mostrado "convencido" de que seguirá, "entre otras razones porque una inflación cero -como la registrada en febrero- es la forma "más evidente" de generar capacidad adquisitiva.
Las propuestas fiscales que le gustan
El ministro de Economía también ha asegurado que le gustan algunas cosas de la propuesta de reforma fiscal que han presentado los expertos, como la idea de bajar los tipos de algunos impuestos y eliminar bonificaciones y deducciones para simplificar el sistema. "Son cosas razonables", ha dicho antes de recordar que ahora es el turno del Gobierno, que tendrá que presentar una modificación "integral" del sistema y que asumió el compromiso de bajar los impuestos.
Ha admitido, en cambio, que no le gusta la imputación de vivienda como renta corriente, algo que el Gobierno no hará, tal y como ya avanzó la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría.
Preguntado por las ideas del grupo de expertos sobre bajar cotizaciones y subir el IVA, el ministro ha recordado que el Gobierno ya subió este impuesto y que el tributo cuenta ahora con una estructura "muy similar y homogénea" a la media europea, igual que diseñó medidas para fomentar la contratación como la 'tarifa plana'.
Aún así, ha dicho que el Gobierno analizará todas las propuestas de los expertos, que obedecen, en gran parte, a planteamientos más económicos que estrictamente fiscales, aunque eso no quiere decir que vaya a seguir todas las recomendaciones.
En cualquier caso, ha resaltado la importancia de avanzar hacia un sistema tributario en el que los contribuyentes paguen impuestos más bajos y se generen los incentivos correctos para que el crecimiento en sí eleve el número de contribuyentes.
Magdalena Álvarez y los ERE
Por otro lado, el ministro también ha dicho hoy que la actual vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Magdalena Álvarez, tendrá que marchare de la entidad si resulta "imputada en firme" por el caso de los ERE de Andalucía.
El ministro ha recordado que el BEI tiene su código de conducta que haría incompatible la continuidad en su cargo de la actual vicepresidenta de la entidad si la Audiencia Nacional confirma su imputación. No obstante, ha dicho que el BEI no tomará ninguna decisión hasta que eso se produzca.
Sobre su propio futuro admitió estar centrado "al 150% en ser ministro de España" y no en pensar sobre una eventual candidatura al Eurogrupo o ser candidato del Partido Popular a las elecciones europeas. Guindos se limitó a decir que "soy ministro de Economía y es un puesto importantísimo de enorme responsabilidad". "Todo mi esfuerzo está ahí y sería irresponsable que estuviera elucubrando. Yo estoy a disposición del presidente del Gobierno y me puede cesar en el próximo Consejo de Ministros o incluso antes", aseveró.
En este sentido, dijo que "siempre he tenido el apoyo sereno e inteligente del presidente del Gobierno y tengo confianza personal y profesional absoluta y haré lo que sea adecuado, porque él siempre piensa en los intereses de los ciudadanos". "Estoy centrado al 150% en ser ministro de Economía de España en un momento en que estamos mejor pero que queda muchísimo por hacer. Yo no voy a ser candidato del PP a las elecciones europeas", finalizó el ministro.