Empresas y finanzas

Las alergias comunes infantiles elevan el riesgo de desarrollar la enfermedad de Kawasaki

Por Will Boggs

NUEVA YORK (Reuters Health) - Las alergias infantilescomunes aumentarían el riesgo de desarrollar la enfermedad deKawasaki, según informa un equipo de Taiwán.

El equipo del doctor Yen-Jung Chang, de la UniversidadNacional de Taiwán, Taipei, realizó un estudio de casos versuscontroles en su país para investigar la relación temporal entrela aparición de las enfermedades alérgicas en los niños y elriesgo de padecer la enfermedad de Kawasaki.

Los pueblos asiáticos registran una incidencia elevada deese mal: Taiwán ocupa el tercer puesto mundial.

Los autores emparejaron a 2.748 niños con enfermedad deKawasaki recién diagnosticada con cuatro personas saludables ysin antecedentes de ese mal. Revisaron los códigos ICD-9 para laconjuntivitis alérgica, la rinitis alérgica, el asma, ladermatitis atópica y la urticaria.

El grupo con Kawasaki registraba una mayor prevalencia queel grupo control de conjuntivitis alérgica (7 versus 5 porciento), asma (8 versus 6 por ciento), rinitis alérgica (12versus 8 por ciento), dermatitis atópica (15 versus 11 porciento) y urticaria (10 versus 5 por ciento), según publica elequipo en Annals of Epidemiology.

Todas las enfermedades alérgicas, excepto el asma y laconjuntivitis alérgica, estuvieron asociadas con un aumentosignificativo del riesgo de desarrollar la enfermedad deKawasaki (OR= 1,82 para la urticaria; 1,44 para la rinitisalérgica y 1,22 para la dermatitis atópica).

El riesgo creció aún más en los pacientes que realizaban doso más consultas médicas por año debido a esas enfermedadesalérgicas.

Y a mayor cantidad de trastornos alérgicos, mayor aumentodel riesgo de padecer la enfermedad de Kawasaki (61 por cientomás riesgo con una enfermedad alérgica y 71 por ciento másriesgo con dos o más). Los resultados fueron los mismos para loshombres y las mujeres.

"Nuestros resultados sugieren que las enfermedades atópicasinfluirían en la aparición de la enfermedad de Kawasaki o quecompartirían ciertos determinantes en los primeros años devida", indican los autores.

"Se necesitan más estudios sobre los factores ambientales ygenéticos asociados con la aparición infantil de las alergias yel riesgo de desarrollar la enfermedad de Kawasaki."

"La edad promedio de aparición de la enfermedad de Kawasakies de menos de dos años (85 por ciento de los casos), y en esegrupo etario hay pocos casos de asma y rinitis alérgica", dijoel doctor Ho-Chang Kuo, del Hospital en Memoria de Chang Gung,Kaohsiung, y de la Facultad de Medicina de la Universidad ChangGung, Taiwán.

"Por lo tanto, no sería correcto decir que la incidencia dela enfermedad de Kawasaki aumenta con los trastornos alérgicos,pero sí que esos trastornos son más comunes después de laaparición de la enfermedad de Kawasaki", agregó vía correoelectrónico.

"En nuestros estudios habían detectado un aumento del asma,la rinitis alérgica y la dermatitis atópica después de laaparición de la enfermedad de Kawasaki. No podemos decirles atantos padres de niños alérgicos que en esos niños aumenta laincidencia de la enfermedad de Kawasaki", comentó Kuo.

Mientras, el doctor Huangok Woo, del hospital de laUniversidad Nacional de Gyeongsang, Jinju, Corea, dijo que "laenfermedad de Kawasaki está asociada con una desregulacióninmunológica que incluye un desequilibrio de las células T".

"De modo que eso explicaría la interacción temporal entre laenfermedad de Kawasaki y los trastornos alérgicos. Y laenfermedad autoinmune y alérgica compartiría la predisposicióngenética o los genes que interactúan con los factores de riesgoambiental comunes", aseguró.

Chang no respondió preguntas sobre el estudio.

FUENTE: http://bit.ly/1kPolF5

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky