Empresas y finanzas

La suspensión de omalizumab en el tratamiento del asma grave no tiene efecto rebote

Por Lorraine L.Janeczko

NUEVA YORK (Reuters Health) - Las personas con asma graveque suspenden el uso de omalizumab podrían mantener laenfermedad bajo control durante varios meses sin efecto reboteni agravamiento de la enfermedad.

Durante al menos seis meses, casi la mitad de los pacientesque habían suspendido el uso de omalizumab, "incluidos aquellosbajo tratamiento durante 3,5 años o más", mantuvieron el asmacontrolado, publicaron los autores en Respiratory Medicine.

"En pacientes con asma de origen alérgico moderado a grave ymal controlado con los corticoesteroides inhalables (CEI) ybroncodilatadores beta2 agonistas de acción prolongada, agregaromalizumab (Xolair) por vía subcutánea reduce las exacerbacionesasmáticas, las internaciones y la cantidad de pacientes quepueden reducir o suspender los CEI", indicó por e-mail el doctorNeil C. Thomson, del Instituto de Infecciones, Inmunología eInflamación de la Universidad de Glasgow, Reino Unido.

"Aun así, se desconoce cuánto debería durar el tratamiento con omalizumab cuando el paciente responde. Estos resultadosaportan información útil para que los médicos conversen con suspacientes sobre la duración del tratamiento", agregó Thomson,que no participó del estudio.

El equipo del doctor Mathieu Molimard, de la Universidad deBurdeos, Francia, revisó información de 61 pacientes con asmagrave, persistente y de origen alérgico que habían suspendido eltratamiento con omalizumab por indicación médica después delograr un adecuado control de la enfermedad.

Los pacientes tenían entre seis y 82 años (41 en promedio).Todos tenían asma grave, con una duración media de 22,3 años yfunción respiratoria alterada (FEV1 = 72 por ciento del valoranticipado). El nivel promedio de IgE era de 544 UI/ml.

Excepto un paciente, todos utilizaban un CEI: el 50 porciento usaba fluticasona, el 40 por ciento budesonida y el 10por ciento beclometasona, con una dosis equivalente a 2142mcg/día (500-4000 mcg/día) de beclometasona.

Todos, excepto dos pacientes, usaba un beta 2 agonista deacción prolongada y siete pacientes tomaban un corticoesteroideoral de mantenimiento con una dosis promedio de 25,6 mg/día(4-60 mg/día).

La duración promedio del tratamiento con omalizumab fue de22,7 meses (2,5-59,5 meses) y la del control del satisfactoriodel asma con tratamiento fue de 15,1 meses (0-56,2 meses). Antesde suspender el tratamiento, el intervalo libre deexacerbaciones era de 8,7 meses.

La respuesta al omalizumab fue "excelente" (completa) en 32pacientes y "buena" (mejoría evidente) en los 29 restantes.

Los mejores resultados se obtuvieron en los pacientes másjóvenes (el 87,5 por ciento del grupo de entre seis y 11 añostuvo una respuesta "excelente").

En 45 pacientes se observó una mejoría de las comorbilidadesalérgicas, incluida la rinitis perenne, la rinitis alérgicaestacional, la sinusitis y la conjuntivitis.

El control del asma se desvaneció en 34 pacientes a los seismeses o a los 13 meses de la suspensión del omalizumab.

Tras asegurar que se necesitan más estudios, Thomson dijo:"Los resultados de este estudio retrospectivo son preliminares.Un ensayo clínico controlado versus placebo de Estados Unidosevaluó la duración de la respuesta durante un año, con o sinXolair, después de cinco años de tratamiento (estudio XPORT). Elestudio finalizó, pero aún no se publicaron los resultados".

El autor no realizó comentarios sobre el estudio, quefinanció Novartis Pharma, Francia.

Molimard participó en reuniones de consejos asesores queorganiza la empresa, donde trabajan sus tres coautores.

FUENTE: http://bit.ly/1enLTcl

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky