Empresas y finanzas

Nin, vicepresidente de Caixabank: el elevado paro actual exige más "sacrificios" de quienes poseen un empleo

El vicepresidente y consejero delegado de CaixaBank, Juan María Nin. Imagen: Archivo

El vicepresidente y consejero delegado de CaixaBank, Juan María Nin, ha manifestado este miércoles en Valencia que "ha pasado lo más difícil", pero que se puede estropear si no se persevera en "las medidas necesarias", en un contexto en el que "el gran reto es reducir el paro". Linde insiste en la moderación salarial y prevé algún retoque en la reforma laboral.

En una conferencia sobre retos y oportunidades del entorno actual dentro de la jornada inaugural del certamen Forinvest, ha indicado que "a este ritmo, el descenso del paro va a ser muy lento y una sociedad no puede ni debe contemporizar con un paro, y especialmente un paro juvenil, como el que tenemos", lo que, a su juicio, "exige más reformas y más sacrificios" por parte de quienes poseen un empleo.

A su entender, "las reformas que se han hecho producen resultados" y, en materia laboral, opina que "no se puede construir crecimiento del PIB, exportar y crear empleo con costes laborales unitarios superiores a los de aquellos países donde pretendemos comercializar nuestra mercancía", algo que "está corrigiendo" la reforma laboral. "No estamos mejor pero sí, al menos, como la media europea", ha dicho.

Nin considera positiva la confianza, pero advierte de que "un exceso de confianza es mortal de necesidad" y que, después de siete años de crisis, "puede ser muy malo para los nuevos fundamentos y todo lo que hay que continuar haciendo".

Entre los retos internos, ha destacado el ritmo de creación de empleo y la consolidación fiscal. Además, ha aludido al incremento del déficit y la deuda públicos, sobre el que se pregunta "cómo pagaremos los intereses y lo devolveremos", especialmente cuando cambie el actual contexto de intereses bajos. A su juicio, este año los tipos "seguirán en mínimos", con una carga de intereses que "será la menor posible y permitirá coger un poco de aliento".

Nin opina se ha "salido de la zona de peligro y la recuperación tibia, fría y ligera ha empezado" y, aunque admite que no va al ritmo deseable, insta a ser "positivos". 

Economía en zona de inflexión

Nin ha indicado que la economía española "está en una zona de inflexión y recuperación", tras registrar dos trimestres seguidos de crecimiento positivo, superávit de la balanza corriente y, "por primera vez, la demanda interna, incluso en inversión en bienes y equipos, ha dejado de decrecer y empieza a despegar".

Así, valora que en un contexto de "arenas movedizas ya empieza a haber algunos pilares firmes" con medidas de corrección del déficit, reducción de deuda privada y reestructuración del sistema financiero, y que se experimenta "un ligero crecimiento con tendencia al alza", con previsiones que apuntan a un crecimiento del PIB del 1% de media en 2014 y del 1,4% en el último trimestre.

En este sentido, subraya el "ligero incremento del consumo", así como la "mejora en capital fijo y construcción" y la corrección en curso en el sector inmobiliario, donde "el precio está aterrizando".

Respecto al sistema financiero, en el coloquio posterior ha indicado que los ratios actuales "como consecuencia de la crisis son históricamente flojos, los más flojos que hemos visto, como el retorno sobre el capital, sobre los activos y el ratio de morosidad", aunque algunos han mejorado gracias a la reestructuración del sistema y al "trabajo que se está haciendo", fundamentalmente los de balance -solvencia, capitalización y liquidez- y constituyen "la base para que continúen mejorando de los otros".

Según Nin, "los ratios de rentabilidad siguen siendo bajísimos" y mejorarán "cuando la presión que mete en el sistema financiero español el tratamiento de provisiones y saneamientos, pérdidas por impagados, recupere el ratio de normalidad", algo para lo que todavía hace falta tiempo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky