Managua, 16 ago (EFECOM).- El Parlamento de Nicaragua decidirá la próxima semana si aprueba un subsidio de nueve millones de dólares que pide el Gobierno a favor de la empresa española Unión Fenosa, distribuidora de la energía eléctrica en este país, informó hoy una fuente legislativa.
La decisión será ratificada este viernes por la junta directiva del Parlamento, dijo a Acan-Efe la primera secretaria de ese Poder del Estado, María Auxiliadora Alemán.
El Ejecutivo propone otorgar nueve millones de dólares a Unión Fenosa a través de la emisión de letras del tesoro, a fin de que puedan comprar energía y suspendan los apagones que afectan desde hace varios días al país.
La diputada indicó que no pueden reunirse este viernes, como se sugirió ayer en reunión de emergencia encabezada por el presidente de Nicaragua, Enrique Bolaños, porque "muchos" de los legisladores se encuentran fuera del país.
Agregó que los diputados inician oficialmente hoy sus vacaciones de medio año y que tendrán que localizarlos para convocar a la sesión extraordinaria la próxima semana para discutir el subsidio de Unión Fenosa.
Mientras tanto, por segundo día seguido continuaron las protestas en la capital ante la escasez de agua y energía eléctrica, sin incidentes.
Cientos de vecinos, convocados por la Red de Defensa de los Consumidores, expresaron hoy su descontento en un plantón frente a las oficinas del Instituto Nicaragüense de Energía (INE), a donde acudió la policía restablecer el orden público.
Los manifestantes también exigen la retirada de Unión Fenosa y el retorno a control estatal, luego de seis años de privatización, del sistema eléctrico.
Asimismo, la Asociación de Municipios de Nicaragua (Amunic), que la integran 87 alcaldías sandinistas de los 153 municipios de este país, instó hoy a la población a protestar ante la falta de agua y de energía, y recomendó a los usuarios no pagar las facturas de esos servicios.
El INE, el órgano rector del servicio eléctrico, por medio de su presidente David Castillo, pidió "paciencia" a la población.
Unión Fenosa reiteró hoy, en un comunicado, que los continuos cortes de energía están fuera de su alcance, debido a que obedecen a fallas técnicas o a la falta de generación de energía hidroeléctrica y térmica de empresas privadas y estatales de Nicaragua.
Los racionamientos de energía afectan a periodis de hasta diez horas a unos 600.000 usuarios que Unión Fenosa tiene en Nicaragua.
La escasez de agua afecta a su vez a cerca de 400.000 clientes de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal). ACAN-EFE
lfp/rsm/rjc