Empresas y finanzas

Prórroga para Credit Agricole: tendrá hasta el 30 de noviembre para ampliar su presencia en Bankinter

El Banco de España ha acordado conceder un margen de seis meses a la entidad francesa para superar el umbral del 25% en el capital de Bankinter, en vista de la difícil situación financiera por la que atraviesa actualmente Credit Agricole. Según ha informado la compañía gala a la CNMV, la institución financiera ha aplazado hasta el 30 de noviembre la autorización concedida a la entidad financiera francesa, que vencía el 31 de mayo, para que aumente su participación.

La entidad francesa, que es el principal accionista de Bankinter (BKT.MC) con un 20,106% de su capital, tenía de plazo hasta el próximo día 31 de mayo para incrementar su participación hasta el límite del 29,9% autorizado por el Banco de España.

Operaciones "congeladas"

En un primer momento, la entidad había manifestado su intención de solicitar una renovación de la autorización por un periodo adicional en el caso de que expirase el plazo. Sin embargo, el pasado 15 de mayo anunció que iba a congelar "cualquier gran adquisición", incluida la operación en Bankinter, debido al descenso en más de un 66% de sus beneficios en el primer trimestre, hasta 892 millones de euros.

El Banco de España autorizó el pasado 21 de febrero a Crédit Agricole (ACA.PA) a aumentar su participación hasta el 29,99%, justo por debajo del umbral que marca la ley para lanzar una oferta publica de adquisición (OPA).

Desde la entrada de Crédit Agricole en Bankinter se ha especulado sobre las intenciones de la entidad gala al tomar esta posición y se ha hablado de una hipotética 'guerra accionarial'. En este sentido, el consejero delegado de Crédit Agricole, Gérard Pauget, ha asegurado que la entidad no tiene intención de lanzar una opa sobre Bankinter.

Por su parte, Jaime Botín, segundo accionista del banco con el 16,309% del capital, tiene autorización del organismo que dirige Miguel Angel Fernández Ordóñez para aumentar su presencia en Bankinter hasta el 24,99%, algo que deberá de hacer antes de que transcurran doce meses desde que recibió el permiso. Aunque Botín también pidió autorización para alcanzar el 29,9%, no presentó garantías suficientes para alcanzar el límite a partir del cual hay que lanzar una oferta de compra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky