Empresas y finanzas

Crédit Agricole estudia una ampliación de capital de 5.900 millones para afrontar la crisis

Oficina de Credit Agricole en París. Foto: Bloomberg
El banco francés tiene intención de unirse a la ola de ampliaciones de capital a la que han tenido que recurrir importantes entidades estadounidenses y europeas para hacer frente a la crisis financiera internacional. Crédit Agricole estudia emitir nuevas acciones por valor de 5.900 millones de euros. Además, ha adelantado que en el primer trimestre su beneficio fue de 892 millones de euros, muy por debajo de las previsiones.

En concreto, los analistas consultados por Bloomberg esperaban que la entidad gala lograra unas ganancias netas en los tres primeros meses del año de 1.190 millones de euros. Crédit Agricole (ACA.PA) ha adelantado las primeras cifras de sus resultados trimestrales que publicará el próximo jueves ante los rumores publicados por la prensa.

Éstos incluyen el impacto negativo de depreciaciones de 1.205 millones en el producto neto bancario de la filial de banca financiera e inversión Calyon ligados a la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos.

El consejo de administración se reunirá mañana para examinar las cuentas y pronunciarse sobre el proyecto de ampliación de capital. Según la edición de hoy del diario Les Echos, la ampliación de capital se sumará al plan de emisión de acciones preferenciales por valor de 3.600 millones de euros anunciada con anterioridad y ligada al tratamiento de los intereses de accionistas minoritarios.

Una fuente del banco citada por este rotativo galo indica que la ampliación de capital no está ligada a las pérdidas de la filial, sino a las depreciaciones sufridas por la crisis de las subprime, que superarán los 1.000 millones de euros.

Calyon ya tuvo unas pérdidas de 1.900 millones de euros en el cuarto trimestre del año pasado, unas malas cifras que, según la prensa francesa llevarán al banco a relevar al director general de la filial, Marc Litzler, por el actual responsable de las actividades de servicios financieros especializados, Patrick Valroff.

Más ampliaciones de capital

La crisis financiera internacional y las depreciaciones sufridas por la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos ha obligado a entidades de los dos lados del Atlántico a recurrir a las ampliaciones de capital para sanar sus balances. De este modo, han ampliado capital entre otras, las entidades estadounidenses Citi y Merrill Lynch y las europeas UBS, RBS, Société Générale.

La ampliación de capital más grande hasta la fecha ha sido la de RBS. El segundo banco británico anunció el pasado 22 de abril la emisión de nuevas acciones por valor de 12.000 millones de libras (14.940 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky