
UBS ha anunciado unas pérdidas en el primer trimestre de 12.000 millones de francos suizos, unos 7.700 millones de euros, tras tener que provisionar 12.120 millones de euros por la crisis. Además, la compañía ha anunciado que el presidente Marcel Ospel no continuará en el cargo y que tendrá que ampliar capital por unos 15.100 millones de dólares. Por su parte, Deutsche Bank ha anunciado que amortizará 2.500 millones en el primer trimestre.
El banco suizo UBS anunció que ha perdido 12.000 millones de francos (unos 7.740 millones de euros) en el primer trimestre del año, frente a los 3.275 millones de francos que ganó en el mismo periodo del año pasado. Asimismo, informó de que ese resultado es la consecuencia de perdidas y depreciaciones por aproximadamente 19.000 millones de dólares (12.120 millones de euros) relacionadas con inversiones en el sector inmobiliario de Estados Unidos y en créditos estructurados.
Ampliación de capital
El presidente del banco, Marcel Ospel, que lideró la creación de UBS hace una década, será sustituido por Peter Kurer. El banco suizo se une así a Citigroup y Merrill Lynch al acometer dos ampliaciones de capital para recuperarse de las pérdidas provocadas por la crisis subprime.
En ese sentido, el establecimiento bancario -el más importante de Suiza- propondrá a sus accionistas un aumento de capital por 15.000 millones de francos (unos 9.670 millones de euros), a través de la emisión de un máximo de 1,25 millones de acciones. Adelantó que esta capitalización ha sido suscrita por un grupo de bancos, integrado por JP Morgan, Morgan Stanley, BNP Paribas y Goldman Sachs.
El banco realizó el pasado mes un primera capitalización de 13.000 millones de francos (8.387 millones de euros), que fueron ofrecidos en suscripción exclusiva al fondo soberano de Singapur GIC y a inversores de Oriente Medio.
Medidas para afrontar la crisis
En un comunicado, el banco señaló que para enfrentar esa situación también ha creado una unidad especial para gestionar ciertos activos sin liquidez en el sector inmobiliario estadounidense.
A ese respecto, precisó que en el primer trimestre su exposición al sector inmobiliario residencial de EEUU en crisis se redujo a 15.000 millones de dólares, frente a los 27.600 millones del pasado 31 de diciembre. UBS expresó su confianza de que las medidas que ha tomado le permitan solucionar su exposición a ese sector y concentrarse en reforzar sus operaciones principales.
UBS ha sido uno de los grandes bancos del mundo -se encuentra en la lista de los diez más importantes- que más ha sufrido el impacto de la crisis de créditos de alto riesgo en Estados Unidos, que ha causado graves turbulencias en los mercados financieros.
Peor de lo esperado
Las amortizaciones son mayores de lo que esperaban los analistas, ya que Merrill Lynch y Oppenheimer esperaban unos 11.000 millones de dólares. Hasta hoy, los grandes bancos de inversión han sufrido pérdidas relacionadas con la crisis de unos 208.000 millones de dólares, según los datos recopilados por Bloomberg.
Estas pérdidas ya le costaron el puesto al antiguo consejero delegado de UBS, Peter Wuffli, al director financiero Clive Standish y al director de banca de inversión Huw Jenkins.
"UBS ha estado ciego", señaló a Bloomberg Dieter Winet, analista de Swisscanto. "Nosotros, como accionistas de UBS, vamos a tener que sufrir este año". Las acciones de UBS han caído un 45% este año, recortando el valor de mercado del banco en 59.800 millones de francos y siendo el segundo peor banco en bolsa de Europa.