Empresas y finanzas

El peor año para la restauración: en 2013 se cerraron 10.000 bares

  • El sector también está afectado por una fuerte bajada de los precios
Foto: Archivo.

El sector de la restauración terminó 2013 como el peor año de su historia y de la crisis, con el cierre de unos 10.000 locales, afectado también por una fuerte bajada de precios -de media del 15 al 20% en los últimos siete años-, según el presidente de la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR), José María Rubio.

En una entrevista con Efeagro, Rubio asegura que "la agonía de la crisis un año más ha provocado que mucha gente no lo pueda resistir y que en el balance total de la crisis unos 60.000 establecimientos hayan cerrado sus puertas".

Explica que una pyme del sector puede pasar de 20 a 8 empleados, pero que en un local que es atendido por un matrimonio los gastos se "comen" el escaso margen del negocio, a lo que se une que se ha producido una "competencia terrible en precios" que ha provocado que de media hayan bajado entre el 15% y el 20%, y llega un momento que, cuando no pueden aguantar más, cierran.

Según Rubio, la hostelería cerró el ejercicio 2013 con una caída de ventas del 1,5% pese al pequeño repunte del sector en agosto, cuando se alcanzaron cifras récord de turistas, y el sector arrastraba hasta entonces 63 meses de caídas consecutivas.

"No estamos despegando, al menos de momento. Si analizamos los datos de 2013, es en la costa -donde más influye el turismo- donde se ha crecido; son los casos de Baleares, Canarias y, sobre todo, País Vasco, pero los datos de la restauración en el interior de España arrojan un descenso superior al 6%", precisa.

En su opinión, para que este sector crezca es necesario que despegue "el consumo interno, el de los españoles, que son quienes realmente gastan en restauración".

Sobre todo, porque los turistas que vienen a España con el paquete de 'todo incluido' "no gastan nada, pero tampoco los que llegan como pensión completa o media pensión".

Hay otros aspectos -añade- que ensombrecen las perspectivas, como el mayor coste que tendrán para las empresas y los trabajadores los gastos de alimentación a través de cheques restaurantes.

IVA y vales de comida

La Federación estima que el impacto en la facturación del sector por los vales de comida será de 500 millones de euros: "Ahora cada vez más gente se trae la comida de su casa o el bocadillo".

Incide en que la situación del sector es complicada, el IVA ha subido y los márgenes de los que no lo han repercutido se estrechan. "En general -asegura-, el objetivo actual del sector es perder menos o no perder".

Rubio cree que el sector está resistiendo porque no se ha invertido en este tiempo de crisis, con establecimientos que están obsoletos, tanto desde el punto de vista estético como de maquinaria, el más importante y que puede permitir ahorros sustanciales a las empresas.

Por ello, asegura, el sector ha solicitado un Plan Renove para maquinaria de todo tipo (cámaras de frío, cocinas, cafeteras...) en los establecimientos de restauración, importante sobre todo cuando la crisis ha supuesto un cambio en los hábitos del consumo.

"La fidelidad se ha perdido, ahora los clientes quieren probar distintos bares y restaurantes, y las nuevas formas de comunicarnos han hecho que el bar haya dejado de ser el centro de reunión de partida para decidir dónde vamos después".

comentariosicon-menu38WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 38

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Aimak
A Favor
En Contra

En España hay exceso de: políticos corruptos, iglesias y parroquias, bares y restaurantes, y sucursales bancarias

Puntuación 47
#1
PACO
A Favor
En Contra

NI QUE FUEARAN 20.000 SEGUIRIA SIENDO EL PAIS CON MAS BARES DEL MUNDO

Puntuación 38
#2
justo
A Favor
En Contra

Con la ley anti-tabaco ya se cerraron muchísimos negocios, ahora los que se quejaban que paguen más por todos los que cerraron.

Puntuación 27
#3
Luis
A Favor
En Contra

no solo bares, comercios de todo tipo, peluquerias... y Empresas de mas de 20 trabajadores se cree que 12.000...

y autonomos d trabajadores por cuenta propia para empresas 300.000 pero el paro ha bajado 1.950 personas y ESPAÑA VA BIEN segun este gobierno del PP partido incluido el mas corrupto y mentiroso del mundo HGP

Puntuación 46
#4
Anda que...
A Favor
En Contra

2 Paco. ¿Y qué?, Si es un negocio como otro cualquiera, si emplea a gente pues bienvenido sea ¿O ya queréis mandar en los negocios que tiene que montar la gente?.

Puntuación 14
#5
tere
A Favor
En Contra

Personalmente deje bastante de ir a los bares cuando prohibieron fumar.

Puntuación 20
#6
sara
A Favor
En Contra

De acuerdo con el 1 y 2. Somos la nación de la UE con más bares per cápita. Hay que acostumbrarse a desayunar comer y cenar en casa, y dejemos de quejarnos del gobierno y de los salarios.

Puntuación 5
#7
cancepuje
A Favor
En Contra

En España los bares son el termómetro de la economía,no son solo los que han cerrado el problema sino los que ganan lo justo para no hacerlo.

Puntuación 29
#8
maria blas
A Favor
En Contra

Y sobran 60.000 mas que cierren,este pais duplica y triplica la cantidad de bares de los paises de la Union Europea,menos dejarse el dinero en los bares y mas ir a trabajar y ahorrar..........es que esta cultura española no escarmienta con esta cultura de bar.

Puntuación 9
#9
cultura
A Favor
En Contra

Es cierto cada vez se va menos a los bares por la sencilla razón que ganamos menos y hay que ahorrar , la cervezita se la toma uno en la casa a pesar de que hay muchas ofertas , por poner un ejemplo en un pueblo de Sevilla en Utrera puedes comer un menu de lunes a sabado por 4 euros , un primero, un segundo, la bebida y el postre.

Puntuación 41
#10
PPSOE=RUINA
A Favor
En Contra

Una pena por los que han cerrado, esto es la consecuencia del paro, los contratos basura y los sueldos míseros.

Puntuación 23
#11
kukkua
A Favor
En Contra

En el 2014 se cerraran mas, yo casi todos los veo vacios.

Puntuación 35
#12
Seisdedos
A Favor
En Contra

los bares ya no estan de moda, que si el tabaco, que si los controles, que si esto es malo...que si esto engorda....que si te atienden mal y te la clavan peor.....

Puntuación 41
#13
beltenebrós
A Favor
En Contra

Un vicio tenia yo, de los peores que existen: Me tomaba un café de cuando en un bar, casi siempre el mismo, éso antes de implantar el euro, me cobraban 110 pesetas.

A los pocos dias de implantar el euro torné al bar, pedí un café y me clavaron 1 euro(166 pesetas); no he vuelto a pisar un bar.

¡¡Que se jo.dan ahora.

Puntuación 42
#14
liberal
A Favor
En Contra

Maria Blas y compañía: si de Pirineos hacia el norte tuvieran las horas de sol y luz que tenemos en España, veríamos si tendríamos el doble de bares que los demás, o tendríamos los mismos. Yo he estado muchas veces en Londres, y allí tienes un Pub en cada esquina, y a las 17,30 que salen de trabajar lo primero que hacen llueva, diluvie o nieve es ir a tomarse unas pintas con los amigos o los compañeros. Así que menos tonterías demagógicas y vulgares porque siempre habláis de oído y sin contrastar los datos. Y no digamos Paris donde en cada esquina hay un Bistrí´t, un restaurant o una Brasserie.

Puntuación 34
#15
sincero
A Favor
En Contra

la culpa la tiene la ley anti-tabaco yo desde que la pusieron no voy lo hago en mi casa y me fumo mi cigarro ,lo que no entiendo es como los dueños de restaurantes y bares no han echo que esta ley se derrocara con huelgas o lo que sea les afecta muchisimo

Puntuación -3
#16
nacho
A Favor
En Contra

Todo va perfecto en España. No os enteráis? es que no oís a nuestro presidente? No os enterais de lo que dice la señora Lagarta, perdón, quería decir Lagarde, no se porque me ha salido lo de lagarta!! O quizás no habéis leído que España ha salido de los países europeos con problemas? Na, que no sabéis lo que decís...

Puntuación 15
#17
manu
A Favor
En Contra

Normal. Con los estacazos que meten, es lo que se merecen.

Puntuación 26
#18
Usuario validado en elEconomista.es
mfb
A Favor
En Contra

Uno de ellos cerca de mi casa. Eran unos chicos estupendos y lucharon fieramente, pero cayeron. Mientras tanto los políticos y la casa real hacen de las suyas. Que asco!

Puntuación 24
#19
Relativista
A Favor
En Contra

Un menú a 4€, yo los eh visto a 7€, por estos precios tal como está la cesta de la compra y el precio de la electricidad, que sale más rentable? Quedarse en casa o comer a diario en un bar?

Puntuación 12
#20
rafa sanchez1
A Favor
En Contra

No me defienden con la ley antitabaco: que vayan al bar los no fumadores.

Puntuación 11
#21
sdg
A Favor
En Contra

#7, desayuno, como y ceno donde me apetece

no mover dinero es peor que moverlo, a ver si espabilais

y no comprad todo hecho en china, lelos

Puntuación 7
#22
Pedro
A Favor
En Contra

Yo lo que he visto salvo excepciones es que los bares (sobre todo enterraza) tienen precios de bonanza económica, no de crisis. Así pasa lo que pasa.

Y luego truenan contra las franquicias que venden barato... seguro que ellos no compran su género en el Corte Inglés.

Puntuación 16
#23
bugs-buni
A Favor
En Contra

El mejor fue 2002 con la entrada del euro...1 café paso de 100 pts, a 1 euro.

Puntuación 13
#24
muestras gratis
A Favor
En Contra

Hola,

Es normal que haya sido un año malo para la restauración. Los precios que ponen son excesivossss.....como pueden pedir por una caña 2€? si les cuesta 0.20centimos? es un robo....

Un placer

NeyLo2011

Puntuación 25
#25