Empresas y finanzas

China mantiene su meta de crecimiento para 2014 en un 7,5 por ciento

PEKÍN (Reuters) - China anunció el miércoles que mantendría su meta de crecimiento económico para 2014 en alrededor de un 7,5 por ciento, como se esperaba, indicando que la atención de su política se centrará en las reformas y un nuevo equilibrio de la economía.

El primer ministro Li Keqiang, en un informe ante la Asamblea Popular Nacional de China al inicio de su sesión anual, también dijo que el Gobierno conservará su meta de inflación en cerca del 3,5 por ciento para el año.

El Gobierno mantendrá el crecimiento anual del suministro de dinero M2 en alrededor de un 13 por ciento, como se esperaba, dijo Li en su primer informe de trabajo desde que asumió hace un año.

"Eso debería significar que los funcionarios tienen suficiente espacio para garantizar que el crecimiento se mantenga dentro de un cómo rango mientras aplican las reformas", dijo HSBC en una nota antes del inicio de la sesión del Parlamento.

Li anunció que las autoridades crearían un programa de garantía a los depósitos, que analistas han descrito como un paso hacia la meta declarada de China de liberar las tasas de depósitos bancarios.

También dijo que el Gobierno seguiría adelante con las reformas al tipo de cambio del yuan. La convertibilidad yuan en la cuenta de capital sería adelantada, sostuvo el primer ministro.

El Gobierno prevé un presupuesto de 15,3 billones de yuanes (2,5 billones de dólares) en 2014, que produciría un déficit de cerca de un 2,1 por ciento del PIB, sin cambios respecto a la brecha de 2013, dijo el Ministerio de Finanzas.

La segunda mayor economía mundial se expandió un 7,7 por ciento en 2013, estable frente al año anterior y levemente por encima de las estimaciones del mercado de un 7,6 por ciento, que habría sido el menor nivel desde 1999.

SUBIDA DEL GASTO MILITAR

Además, anunció un aumento del gasto militar en un 12,2 por ciento este año a 808.230 millones de yuanes (131.570 millones de dólares), en parte para fortalecer las defensas litorales y aéreas y para desarrollar más armas de alta tecnología.

El gasto militar de China es el segundo mayor del mundo, sólo por debajo del de Estados Unidos, lo que permite a Pekín crear una fuerza moderna que proyecta su poder en aguas en disputa en los mares del este y sur de China.

Sin embargo, gran parte del gasto militar de China se realiza fuera del presupuesto, y muchos expertos estiman que el desembolso real está más cerca de los 200.000 millones de dólares. El presupuesto base del Departamento de Defensa de Estados Unidos para el año fiscal 2014 es de 526.800 millones de dólares.

REFORMAS CON CAUTELA

En una reunión del pleno del Partido Comunista en noviembre del año pasado, China anunció ambiciosas reformas que apuntan a un cambio desde un crecimiento impulsado por la inversión y las exportaciones hacia una expansión más lenta, equilibrada y sustentable.

Los anuncios del miércoles apuntan a que las reformas van por buen camino, pero que avanzan con cautela.

Algunos cambios, como una reducción del Gobierno o cierre de industrias endeudadas en sectores golpeados por un exceso de capacidad, posiblemente pasarán a un segundo plano para evitar impulsar el desempleo y socavar la estabilidad social, dijeron analistas.

Las autoridades están al tanto de que una abrupta desaceleración podría descarrilar la agenda de reformas.

"Quien esté esperando volver a sentir la emoción que rodeó el tercer plenario del año pasado se decepcionará", dijeron Mark Williams y Qinwei Wang de Capital Economics en Londres, en una nota.

"Sin embargo, el Congreso debería al menos darnos una mejor idea de las prioridades y objetivos del Gobierno para el resto del año", agregaron.

Li, el primer líder de China con un doctorado en economía, ha prometido seguir adelante con los dolorosos cambios "como un guerrero que se corta las muñecas", pero las señales de fragilidad en la economía sugieren que las reformas serán cautas y graduales.

Durante la reunión del Parlamento, ministerios claves del Gobierno y el banco central tendrán una serie de conferencias de prensa para cubrir un amplio rango de temas económicos y sociales.

Li tiene previsto dar una conferencia de prensa al final de la reunión del Parlamento el 13 de marzo.

/Por Kevin Yao/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky