Empresas y finanzas

No es necesario ampliar márgenes quirúrgicos negativos en cirugía conservadora de mama: guías

Por Will Boggs

NUEVA YORK (Reuters Health) - En las pacientes con cáncermamario invasivo de estadio I o II que serán sometidas a untratamiento conservador, los márgenes quirúrgicos negativosreducen el riesgo de recurrencia de la enfermedad.

Pero las nuevas guías de la Sociedad de Oncología Quirúrgicay de la Sociedad Estadounidense de Radioongología (SSO/ASTRO,por sus nombres en inglés) indican que ampliar esos márgenes noes mejor que utilizar los márgenes "sin tinta en el tumor".

"Pensábamos que la recidiva local dependía sólo de la cargatumoral, de modo que el riesgo podría disminuirse con unacirugía mayor", comentó por e-mail la doctora Monica Morrow, delCentro de Oncología Memorial Sloan-Kettering, Nueva York.

"Ahora, sabemos que la biología es uno de los principalesdeterminantes de la reaparición localizada del cáncer y que unacirugía con márgenes más amplios o hasta la mastectomía nocontrarresta a una biología adversa".

Morrow explicó que "la quimioterapia, la terapia endócrina yla terapia antiHer2 reducen significativamente el riesgo derecidiva local, una causa importante de la disminución de latasa de esa complicación. Este concepto biológico respaldalos resultados del metaanálisis: los márgenes más amplios noreducen la tasa de recidiva local".

Morrow y colegas de un panel de expertos multidisciplinarioanalizó la relación entre la amplitud de los márgenes y larecidiva del tumor mamario ipsilateral (IBTR, por su nombreen inglés) en un metaanálisis de 33 estudios y elaboró nuevasguías con los resultados, según publica en International Journalof Radiation Oncology-Biology-Physics.

Aunque los márgenes quirúrgicos negativos, definidos como lapresencia de la marca de tinta en el tejido tumoral invasivo oel carcinoma ductal in situ (CDIS), estuvieron asociados con porlo menos el doble de riesgo de IBTR, el uso de márgenes másamplios que aquellos sin tinta en el tumor no disminuyósignificativamente el riesgo de IBTR.

Las guías indican que los márgenes quirúrgicos más ampliosque aquellos sin tinta en el tumor no se utilizan de manerarutinaria, aun en el caso poco común de no administrar unaterapia sistémica adyuvante, ni se indican al tener en cuenta elsubtipo biológico.

Además, los autores aseguran que la elección de la técnicade radiación mamaria total, el fraccionamiento de las dosis y ladosis de refuerzo no debería depender del ancho de los márgenestumorales y que el carcinoma lobular in situ clásico (CLIS) enel margen no es una indicación de una nueva escisión.

Las guías señalan que la ampliación de los márgenesquirúrgicos no anulan en las pacientes de 40 años o menos elaumento conocido del riesgo de IBTR después de una cirugíaconservadora.

Finalmente, y aunque la presencia de un componente intraductal extenso señala a las mujeres con una carga elevadade CDIS residual después de la lumpectomía, aún no hay evidenciade que el riesgo de IBTR aumente mientras los márgenesquirúrgicos sean negativos.

"Muchos especialistas y comités de tumores dictaron normasque establecen que deberían obtenerse anchos de márgenes arbitrarios (1 mm, 2mm o 1 cm) como una medida de calidad", dijoMorrow. "Es hora de abandonar esas normas".

El equipo de la doctora Reshma Jagsi, de University ofMichigan, Ann Arbor, redactó el editorial que se publica con elestudio. Jagsi dijo por e-mail que "estas guías podríanestandarizar la práctica y reducir la morbilidad, la carga y loscostos. Pero los médicos que las apliquen no deberían hacerlo demanera rígida e inflexible, sin excepciones".

FUENTE: Into J Radiation Oncol Biol Phys, 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky