Empresas y finanzas

El Gobierno empieza a recuperar parte de lo invertido en BFA-Bankia

MADRID (Reuters) - El Gobierno ha anotado unas plusvalías netas de 301 millones de euros con la venta de un paquete del 7,5 por ciento en la nacionalizada Bankia en lo que supone un avance en la recuperación de la confianza inversora internacional en el sector financiero y en la economía española.

Tras la colocación de esta participación por un importe total de 1.304 millones, el Estado ha reducido su posición en BANKIA (BKIA.MC)-- a través de BFA -- al 60,89 por ciento desde el 68,39 por ciento que ostentaba con anterioridad y que tiene de plazo hasta 2017 para vender.

La demanda de la colocación casi duplicó la oferta al alcanzar los 2.500 millones de euros, explicaron las entidades colocadoras.

A pesar de que la colocación -- a 1,51 euros -- se ha realizado con un descuento del 4,43 por ciento respecto al cierre del jueves, la venta se produce tras una subida en lo que va de año del 28 por ciento y permite al Gobierno sacar pecho de la gestión de la crisis financiera en la que Bankia es el máximo exponente.

"La recuperación de la inversión por parte del Estado envía una señal muy positiva a los mercados, tanto sobre la economía como sobre el sector financiero español, si bien el caso de Bankia es excepcional en la banca española y no se puede extrapolar necesariamente al resto del sector que no ha realizado el mismo grado de saneamiento", dijo a Reuters Enrique Quemada, consejero delegado del banco de inversión OnetoOne.

En la bolsa, las acciones retrocedían un 3,8 por ciento a 1,520 euros y se ajustaban al precio de la colocación, situando su capitalización en el entorno de los 17.500 millones de euros.

El Estado ha inyectado un total de 22.424 millones de euros en ayudas públicas en el grupo, entre 17.959 millones de euros financiados con ayudas públicas europeas y 4.465 millones de participaciones reconvertidas posteriormente en capital.

La venta del Estado en Bankia le permite a empezar a recuperar una parte de los fondos inyectados en Bankia.

Pese a que el importe total de las ayudas supera todavía con creces la capitalización de la entidad, el Gobierno puede argumentar que la venta de las acciones le ha supuesto una rentabilidad del 11,85 por ciento, ya que inyectó 10.620 millones de euros en el capital de Bankia en mayo de 2013 a un precio de 1,35 euros.

La participación indirecta del Estado tiene un valor actual de 10.640 millones de euros.

GESTIÓN PROFESIONAL EN BANKIA DA RESULTADOS

El estallido de la crisis inmobiliaria llevó al Gobierno español a solicitar en junio de 2012 un rescate de hasta 100.000 millones de euros de los que finalmente acabó utilizando 41.300 millones para que las entidades sanearan sus balances.

En una clara señal de la mejora que ha experimentado Bankia, su presidente José Ignacio Goirigolzarri logró dar la vuelta a una entidad que pasó de registrar unas pérdidas récord de 19.056 millones en 2012 a obtener un beneficio de 512 millones a cierre de 2013.

"Casi todo el recorrido en Bankia es hacia arriba tras los elevados saneamientos (...) además se nota que las riendas de la gestión la han tomado profesionales bancarios, como es el caso de Goirigolzarri", agregó Quemada.

En la colocación a inversores cualificados, que ha permitido incrementar la liquidez al valor al aumentar el número de títulos en manos de accionistas privados, participaron UBS, Deutsche Bank y Morgan Stanley.

Recientemente, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) contrató a Goldman Sachs para definir la estrategia de desinversión del Estado en Bankia, mientras que Rothschild fue elegido para asesor a BFA.

/Por Jesús Aguado/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky