Por Anne Harding
NUEVA YORK (Reuters Health) - Las mujeres que tienen unparto vaginal están expuestas a un mayor riesgo de padecerincontinencia urinaria (IU) en el primer año del posparto queaquellas que fueron sometidas a una cesárea.
Pero al revisar sólo la prevalencia de la IU moderada agrave, los resultados al año son similares en ambos grupos,según descubrió el equipo del doctor Shiow-Ru Chang, de laUniversidad Nacional de Taiwán, Taipei.
"Los médicos deben saber que el parto natural es una grancarga para el piso pélvico", indicó el doctor Guri Rortveit, querevisó el estudio de Chang para Reuters Health.
"Otros estudios no habían podido identificar al grupo deriesgo que debería recibir una orientación especial. Ahora, losmédicos deberíamos tomar conciencia de todo esto y promover losejercicios pélvicos como un método de prevención y tratamientode la IU", sostuvo.
El miedo a padecer IU es el principal motivo por el que lasmujeres eligen la cesárea, según publica el equipo en Obstetrics& Gynecology.
Los autores estudiaron a 330 mujeres: 189 habían tenido unparto vaginal y 141, cesárea. Todas respondieron el CuestionarioCorto sobre Incontinencia Urinaria cinco veces durante el añodel postparto.
La mayoría de las veces, el grupo que había tenido un partovaginal era más propenso a tener IU leve, IU por esfuerzo e IUmoderada a grave y percibió que la IU interfería con lasactividades cotidianas a los cinco días del parto y entre lacuarta y la sexta semana del postparto.
Al año, el 40,2 por ciento de las mujeres que habían tenidoun parto vaginal tenía incontinencia leve, comparado con el 25,4por ciento de las que habían tenido una cesárea. Pero elporcentaje de ambos grupos con IU moderada a grave era similar(8 por ciento).
Aunque el riesgo de IU disminuiría con la cesárea, Rortveitdijo que "la cirugía no es la solución del problema porque tieneotros efectos negativos y la mayoría de las mujeres que tienenun parto vaginal no sufren de IU.
Además, hay que señalar que la prevalencia de laincontinencia moderada y grave no aumentó al año en lasparticipantes que habían tenido un parto vaginal, lo que otrosestudios ya habían demostrado".
Agregó: "Considero que los resultados sobre la interferenciaen las actividades diarias son difíciles de interpretar. Losautores no explican demasiado cómo obtuvieron y analizaron losdatos. Si tenemos en cuenta la cantidad de participantes, nohabría que insistir demasiado con estos resultados."
Chang no respondió una solicitud de entrevista de ReutersHealth.
FUENTE: Obstetrics & Gynecology, marzo del 2014.
Relacionados
- Dunkin' Brands aumenta un 35% su beneficio en 2013 tras ganar un 22% más en el cuarto trimestre
- Economía/Empresas.- Dunkin' Brands aumenta un 35% su beneficio en 2013 tras ganar un 22% más en el cuarto trimestre
- Economía/Empresas.- La petrolera BP duplica su beneficio en 2013 pese a caer un 30% en el cuarto trimestre
- La petrolera BP duplica su beneficio en 2013 pese a caer un 30% en el cuarto trimestre
- ConocoPhillips gana un 8,6% más en 2013, tras aumentar su beneficio un 74,4% en el cuarto trimestre