La dirección de Iberia y los sindicatos de tripulantes de cabina (TCP) UGT, CC.OO., Sitcpla y CTA-Vuelo, --los firmantes del acuerdo de mediación--, han alcanzado un principio de acuerdo sobre el XVII Convenio colectivo, que implicará la congelación salarial hasta 2015 e incrementos sujetos a la rentabilidad de la compañía a partir de ese año, además de mantener la reducción salarial del 14% al colectivo, junto con un nuevo ERE de carácter voluntario para los trabajadores que quieran acogerse.
El acuerdo, que también incluye las medidas ya pactadas para la mejora de la productividad, fue firmado este martes en la sede de Iberia en Madrid por el presidente ejecutivo de la aerolínea, Luis Gallego, y los representantes de los sindicatos UGT, CC.OO., Sitcpla y CTA-Vuelo.
"El acuerdo es una condición necesaria aunque no suficiente para que Iberia vuelva a ser lo que todos queremos", ha asegurado Gallego en una rueda de prensa conjunta junto a los representantes de los trabajadores del colectivo.
Para Gallego, "se ha impuesto el sentido común" tras largos meses de negociación, por lo que este nuevo acuerdo supone "un gran paso" para hacer "una nueva Iberia más eficiente y competitiva, que tiene que competir en un sector con cada vez más demanda de austeridad y reducción de costes".
Según explicó Gallego, se llevará a cabo un ERE con carácter voluntario "para las personas que deseen salir de la empresa". Las condiciones de este expediente de regulación tendrán que pactarse ahora entre la aerolínea y los sindicatos del colectivo, aunque según los sindicatos de TCP firmantes "apenas hay excesos de personal, por lo que la negociación resultaría sencilla".
Hay que recordar que casi el 68% de los trabajadores de tierra y TCP de Iberia afectados por el ERE en Iberia, 2.135 del total de 3.141 empleados, salieron de la empresa en 2013.
El acuerdo se produce una semana después de que Iberia y el sindicato Sepla sellaran un acuerdo histórico, después de años de conflicto entre la aerolínea y sus pilotos, que conlleva "cambios estructurales permanentes" en la compañía para "mejorar su competitividad".
De cara al futuro, Gallego condicionó la apertura de nuevas rutas, el crecimiento y la renovación de la flota a lograr una base de costes competitiva por lo que su deseo es llegar a acuerdos con todos los colectivos (pilotos, TCP y personal de tierra).
Al respecto, aseguró que confía igualmente en llegar a un resultado similar con el colectivo de trabajadores de tierra durante "las próximas semanas". De momento, explicó, las posturas continúan alejadas pero se han retomado los contactos.
El 'holding' IAG, que agrupa a Iberia, British Airways (BA) y Vueling presentará el próximo viernes sus resultados correspondientes al ejercicio 2013 con la "tranquilidad" de tener sobre la mesa los pactos firmados con TCP y pilotos que permitirán a la compañía ofrecer "un futuro más tranquilo".
Nivel retributivo a precio de mercado
El acuerdo con los TCP, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017, mejora de forma "sustancial" la productividad de la aerolínea, según destacó Iberia, con medidas como el incremento de días de ocupación, así como medidas específicas para los meses de verano con el aumento de horas de vuelo.
En las flotas de corto y medio radio, se han incorporado nuevas tareas para los TCP con el objetivo de asimilar las prácticas del mercado.
Una vez que entren en vigor las nuevas medidas de productividad, Iberia dejará de aplicar la reducción salarial adicional del 4% que venía aplicando sobre el colectivo desde abril de 2013.
Para las nuevas contrataciones se fijan unos niveles retributivos iniciales en condiciones de mercado, en el entorno de los 20.000 euros anuales, y se establece un nuevo cómputo para la antigüedad y topes al cambio de nivel, en función de flota y función.