Empresas y finanzas

Las eléctricas y renovables abren un frente legal para frenar la reforma

  • La artillería legal sólo está a la espera de las liquidaciones de los últimos ejercicios
  • Los fondos internacionales se han acogido a los protocolos internacionales
El ministro de Industria, José Manuel Soria. Foto: Archivo

El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha conseguido unir a eléctricas y renovables en un frente común contra la reforma energética. Atrás quedan el todos contra todos para ahora unirse y entonar prácticamente al unísono que el Gobierno no ha calibrado bien las consecuencias que pueden tener los recortes aplicados desde 2012, por más de 10.000 millones, para corregir el déficit de tarifa.

De un lado y de otro, las compañías e inversores están dispuestos a llevar el conflicto hasta las últimas consecuencias y han anunciado una batalla legal para defender sus intereses y los de sus accionistas. Reclamaciones patrimoniales, recursos de comunidades autónomas, arbitrajes internacionales... La artillería legal tan sólo está a la espera de las liquidaciones definitivas de los últimos ejercicios (que realiza la CNMC) para poder acudir en estampida a los tribunales.

Las eléctricas ya han recurrido las últimas órdenes de tarifa, como la de agosto donde se contemplaba que no habría déficit. Las previsiones finalmente fallaron por el incumplimiento por parte del Ejecutivo a la hora de dotar al sector eléctrico de recursos públicos.

Entre las medidas que llevarán a los tribunales destacan el fuerte recorte aplicado a la retribución de la distribución por más de 1.500 millones y la retirada de primas para los parques eólicos más antiguos y que afecta de lleno a Iberdrola, Acciona, Gas Natural, Enel y EDP.

El Ministerio de Industria se enfrenta a cara de perro con potentes equipos jurídicos de las empresas y, a sabiendas de que la batalla judicial está perdida, ha impulsado la mayor parte de los recortes mediante reales decretos leyes para evitar que las compañías pudieran recurrir de forma inmediata.

Cinco causas abiertas

No ocurre lo mismo con los fondos internacionales, que se han acogido a los protocolos internacionales de protección de inversiones para acudir ante el Ciadi, el mismo tribunal en el que Repsol ha abierto una causa contra Argentina por expropiación de YPF. Y es que los afectados por los recortes no han dudado a la hora de comparar las actuaciones de la Casa Rosada con las medidas que ha emprendido José Manuel Soria.

Así, España ya tiene cinco causas abiertas en el Ciadi por parte de Abu Dabi (Masdar Solar), Reino Unido (Eiser y los fondos contra los recortes a la fotovoltaica) y Alemania (RREEF y Antin) y próximamente llegará el turno para Mitsui y Mitsubishi.

Para mostrar este malestar, seis patronales de renovables se unieron para denunciar la "campaña del Gobierno para provocar el fin del sector" y cifraron el recorte anunciado en 2.400 millones, como adelantó elEconomista, frente a los 1.700 millones previstos.

El director general de Unef, José Donoso, lamentó que la fotovoltaica va a perder entre 550 y 600 millones con los recortes. "No es un recorte homogéneo, son cantidades expropiatorias", apuntó. Donoso señaló que si no ha habido error en los datos que se han dado a conocer sobre la nueva retribución, el Gobierno "ha actuado con intencionalidad para que quiebren las plantas".

En este asunto también abundó Manuel García, presidente de Appa Biomasa, que alertó de la crítica situación en la que se quedarán las zonas rurales que viven de las explotaciones forestales o de la gestión de residuos, que sirven de combustible a la biomasa. "El Gobierno ha creado un grave problema social", advirtió, para a renglón seguido añadir que "la biomasa aspiraba a ser el motor del mundo rural. Ahora, agricultores, forestales, autónomos y trabajadores van a judicializar todo esto".

En concreto, la biomasa sufrirá un recorte del 39 por ciento en sus ingresos. Los nuevos estándares se limitan a separar esta tecnología por años y fija un coste medio que no tiene que ver con la realidad ni con las cifras del propio Gobierno en sus promociones de las renovables.

Tampoco tiene en cuenta que la biomasa tiene que utilizar combustible. Y es que las movilizaciones van más allá del sector eléctrico. La ganadería también se puede ver afectada, ya que la reforma aboca al cierre a las plantas de tratamiento de purines y pone en serio peligro las explotaciones de porcino españolas.

Según el asesor de Adap, Jorge Tinas, el Gobierno pone en grave riesgo la continuidad de más de 3.000 instalaciones de porcino que gestionan sus excendentes en las 29 plantas de tratamiento e implica la pérdida de más de 4.200 empleos directos e indirectos.

La cogeneración, asediada por los impuestos a la producción de electricidad e hidrocarburos, la eliminación de complementos y, ahora, la aparición del borrador de tipologías de retribución se ha visto abocada ya a parar 1800 MW en doce meses y considera que se puede incrementar. Este sector, junto a la eólica, ha sido uno de los grandes perjudicados.

comentariosicon-menu70WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 70

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

no me gusta
A Favor
En Contra

Opino que este problema con la energia como la crisis la han creado los diferentes gobiernos que han dirigido España, por congraciarse con el electorado y no subir la luz poco a poco o salvar esta deuda en deuda del estado,estamos con este problemón

Puntuación 22
#1
Asesorí­a THE END.
A Favor
En Contra

Los políticos nos vendieron las renovables como algo limpio y gratuito... sale del sol, decían. Lo que nunca dijeron es que las subvenciones y ayudas encarecen un 40% el recibo de la luz.

Ser político en España es muy fácil, solo hace falta saber mentir.

El conjunto de incapaces de todos los partidos -en estos momentos está el Sr. Nadal como ejemplo- han supuesto el FIN del sistema eléctrico español

Puntuación 6
#2
Spencer
A Favor
En Contra

No tienen nada que hacer, al final el Supremo dirá que es por el interés general y se acabó la fiesta. Estoy a favor de estos recortes, conozco casos flagrantes con la cogeneración de biomasa donde gracias a las primas se obtienen beneficios acojonantes.

Puntuación -28
#3
Spencer
A Favor
En Contra

Los purines son un residuo, las granjas han de pagar por eliminarlo, no todos los españoles a base de primas a las renovables. Yo pago un canon de basura para que se la lleven de mi casa.

Puntuación -15
#4
Fabian
A Favor
En Contra

El expolio fiscal a la que hemos sido sometidos los ciudadanos y empresas por parte de los sucesivos gobiernos socialdemócratas es de escándalo.

Puntuación 26
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

Lo de las plantas purines, NO ME CREO que funcionen con el gas que sale de los purines. Mucha electricidad para tan poca cantidad de residuos ganaderos. SOSPECHOSO

Puntuación -1
#6
la mentira de la caixa
A Favor
En Contra

OBRA SOCIAL LA CAIXA:amenazar y despedir encubiertamente a madres con guarda legal de un menor y embarazadas.

Puntuación 6
#7
jrc
A Favor
En Contra

Cuando se recortan las subvenciones pagadas por los tontos de los trabajadores, enseguida se ponen de acuerdo.

Lo que hace chupar pasta.

Puntuación 7
#8
juan
A Favor
En Contra

El gas pizarra, idiotas.

Puntuación -16
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Observen la afirmación: "Las previsiones finalmente fallaron por el incumplimiento por parte del Ejecutivo a la hora de dotar al sector eléctrico de recursos públicos". Apoyan los argumentos que vengo apoyando de que el sector eléctrico no genera beneficios sino pérdidas -eso que conforme a un fraude contable montado por el propio Estado, denominan "déficit de tarifa"-. Sus beneficios vienen de las subvenciones que otorga el Estado, sin las cuales, todo el sector fotovoltaico y termosolar estaría quebrado, puesto que no puede generar beneficios al coste brutal de su forma particular de fabricar energía.

Cabe recordar que la decisión para otorgar subvenciones a perpetuidad a ningún sector, camuflado de forma fraudulenta como ley o no, excede las potestades y poderes legítimos de un poder ejecutivo. Si la decisión la tomó la mayoría socialista, o la que fuese, en el Congreso, conceder subvenciones es una decisión administrativa que excede la legitimidad del poder legislativo. Así que estamos ante un abuso de poder cuya supresión no puede constituir en ningún caso una infracción contra el principio de irretroactividad de ninguna ley, puesto que conceder una subvención es una decisión administrativa o ejecutiva, y no una decisión legislativa. Habría retroactividad en el caso de que todo el dinero y los beneficios de este o cualquier otro sector proviniese de inversiones totalmente privadas y no dependieran de ninguna subvención. Sería una decisión retroactiva el consentir construir un huerto solar para luego decir que ese huerto solar es ilegal. Pero no es el caso.

Lo que sucede con este sector es que en un mercado libre y con competencia, sus costes no permitían el haber instalado más que algunos huertos para investigación, pero no para producción. ¿Por qué se abrieron? Porque Zapatero -lo empezó Aznar, pero lo exageró al límite ZP- decidió concederles unas subvenciones a perpetuidad que se extendían más allá de la legislaturas en las que ZP tenía legitimidad para conceder subvenciones. Si estas subvenciones, llegado el siguiente gobierno, no se pudiesen suprimir, estaríamos ante una supresión tácita de la capacidad del nuevo gobierno para tomar decisiones administrativas o ejecutivas: quitar o conceder subvenciones. Si esto fuese legítimo, un presidente podría comprometer el 100 % del presupuesto más allá de su mandato -su legislatura- y los siguientes gobiernos tendrían que ejecutar automáticamente y de por vida ese presupuesto. Entonces, ¿para qué seguir votando si los nuevos gobiernos ya no pueden tocar ese presupuesto comprometido en subvenciones para los restos? ¿Se dan cuenta? Tal decisión suprime la soberanía popular propia de una democracia.

Y finalmente, respecto al sector gas, los "solares" dicen ahora que en España hay instalados 28.000 MW cuando sólo hacen falta 8.000. Vamos a ver, dejen de mentir. ¿Por qué hacen falta sólo 8.000? Porque el gobierno ha decidido parar tres cuartas partes del sector para beneficiar al sector solar y dar entrada a la electricidad que proviene del sector solar, parando la actividad del gas. Esto se traduce en que la amortización de esas centrales de ciclo combinado se carga sobre la energía que el gobierno les deja producir, para beneficiar al sector solar, que en un régimen de libre precio -vende el más barato- no podrían vender ni un solo vatio de energía. Vamos, ni la energía de una pila de botón venderían. En ese caso serían los 28.000 MW los que estarían en producción y lo que sobrarían serían los huertos solares. Pero no tenemos tal régimen de libre competencia y aquí se vende la electricidad que dicta el gobierno de turno; o peor, el de ZP que ya no está en el poder.

Todo esto sin intentar defender para nada al cretino de Pinocho-Rajoy y todas sus estupideces.

Puntuación -7
#10
hay que hacer una limpieza muy grande
A Favor
En Contra

Lo que no puede ser que el recibo de la luz paguemos u 62 de impuestos que no tiene que ver con el consumo y es que en España pagamos muchos impuestos y tenemos servivios tercermundistas la diferencia va a paraísos fiscales.

Puntuación 27
#11
FBI
A Favor
En Contra

Un frente legal??, pues iros preparando por que facturar watios verdes de unos parques eólicos contra otros o contra vuestras fábricas sin generar producción es una ESTAFA o un delito penal, o facturar watios verdes fotovoltaicos contra generadores de CO2, o cambiar el reloj del contador para la facturación en industria.

Iros preparando los que firmabais estos asuntos por que vais a ir a chirona.

Entonces nadie decía nada no??

Esstafando a vuestros propios ciudadanos...a mas de uno se le va a caer el PELO por HDPTA!!!

Puntuación 8
#12
Presidente Patronal E. psicópata social
A Favor
En Contra

PERO DE QUÉ SE QUEJAN SI LOS SUPUESTOS RECORTES DE BENEFICIOS LOS VAMOS A PAGAR LOS CONTRIBUYENTES COMO SIEMPRE Y HASTA LA FECHA.

ESTO ES UN PARCHE Y UNA PANTOMIMA PARA DISIMULAR ENTRE GOBIERNO Y ELÉCTRICAS. INCOMPETENTES Y GOLFOS.

¿POR QUÉ NO APLICAN UN SISTEMA O COMBINACIÓN DE ELLOS DE LOS PAÍSES DE NUESTRO ENTORNO Y QUE FUNCIONAN BIEN?

Puntuación 14
#13
EEDDCCC
A Favor
En Contra

SE

Puntuación 3
#14
iku
A Favor
En Contra

LA OLIGARQUÍA ES ASÍ.

DEFIENDE SU CAPITAL EN TODOS LOS FRENTES.

INCLUSO PATROCINANDO A LA MAYORÍA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Puntuación 15
#15
edurne
A Favor
En Contra

El agua que se está tirando al mar en estas fechas sería el agua que necesita Murcia para los próximos 50 años.

Qué forma de tirar riqueza al mar!!!!

y encima se mueren los moluscos etc por exceso de agua dulce............

Puntuación 11
#16
joaquin
A Favor
En Contra

El 60% que dicen las electricas que son impuestos es totalmente falso. Esa cantidad es para recuperar parte de las ayudas publicas que se han llevado y quieren seguir llevandose por su cara. Tienen un morro que se lo pisan.

Puntuación 10
#17
Jumilla
A Favor
En Contra

Coincido plenamente con #10, ¡Fuera primas a las energías ineficientes!

Puntuación -13
#18
A Favor
En Contra

Un canario, y les digo que a este tio tiene mucha ambicon personal...su perfil lo dice todo, tiene cara hiena, lo único que le interesa es el gas...y lo esta demostrando. el 90% de las renovables no tienen consejos de administración y claro no hay futuro asiento para el, las de gas si...!,

Puntuación 20
#19
A Favor
En Contra

10; vete a mentir al barranco...las plantas de gas se montaron libremente a su cuenta y riesgo, estan funcionasdo en un 60% y el otro40% es lo que se esta pagando demás sin utilizar. las renovables se instalaron bajo un decreto leyyyyy...!

Puntuación 20
#20
cogitum
A Favor
En Contra

Al Sr. #2: por favor, no caiga en la trampa de la propaganda de las eléctricas de UNESA. Las renovables NO suben el recibo un 40% más....lo suben las especulaciones de las eléctricas. Por ejemplo Alemania tiene también muchas energía de renovables, y ahñi no sube, ¿milagro? No, mamoneo de UNESA, como p.e:

- que paguemos a precio de la más cara toda la electricidad generada, con independencia del coste de su generacion). Es como si en una pescadería se pagara todos los productos al precios de angulas.... cuando es fácil identificar el coste de cada tipo de tecnologia de generacion

- subasta libre? Desde cuando se puede hacer una subasta JUSTA Y EQUITATIVA cuando hay oligopolia del 90ola el 90% de la oferta y LAS MISMAS COMPAÑIAS controlan el 90% de la demanda... o sea, yo me pongo el precio de venta que me interesa según el precio de generaciín que me interesam controlo AMBOS lados del proceso. el pre

- ¿a que no dicen las comercializadoras (el 90% en manos de UNESA) lo que ha subido el ingreso por CADA Kwh comercializado? Pues se lo digo yo, alrededor del 30%, cuando sueldos, salarios y coses industriales o han bajado o se han mantenido.

- pagamos costes por reserva de potencia.... cuando tenemos el 200% de la potencia necesaria para consumir que la que necesitamos..

EN RESUMEN: Unesa ha vivido muy bien, no quiere que NADIE genere y compre fuera de su oligopolio la electricidad, es un cártel como el de la OPEP.

Puntuación 22
#21
Charli
A Favor
En Contra

20, también , hay un decreto ley que dice, tienes derecho aún trabajo digno, y otro que dice tienes derecho a una vivienda, y etc, las mamandurrias, sólo sirven , para llenar el bolsillos de políticos a consta de incrédulos..

Puntuación -7
#22
cogitum
A Favor
En Contra

Sr. #10: coincido con #20. Además de mentir no tiene ni idea de temas jurídicos ni del FUNCIONAMIENTO del mercado eléctrico.



- Decir que es libre es NO tener ni idea.

- Decir que se puede legislar a retroactividade es mentir...

Preparemosnos a pagar a fondos de inversión e inversores que apostaron por las renovables -acogiendose a la Ley-, en los siguientes años deberemos de pagar miles de millones de Euros por la ineptitud del Gobierno (tanmto del PSOE como del PP) por no poner un dogal a Unesa y sus mañas y chanchulleos.

POr cierto, Alemania tanbién tiene renovables y estas no generan una subaida del 40% como aquí. Somos tontos o nos tragamos la propoaganda de Unesa bendecida por el Gobierno.

Por cierto, ayer si hizo público, otros dos ex-altos cargos del Gobierno en Consejos de Admon de gasista (enagas creo).... más claro blanco y en botella.

Puntuación 13
#23
pepe
A Favor
En Contra

Para los que critican a las plantas de purines, informaros antes de hablar. Callados estais mas guapos.

Puntuación 11
#24
alien
A Favor
En Contra

10 y 12 si quereis buscal culpables mirad bien en el Ministerio, tanto Soria como Nadal son unos incompetentes y con sus actuaciones nos van a llevar a la ruina a todo el mundo.

Puntuación 13
#25