Empresas y finanzas

Justo Peral: "Tras el acuerdo, Iberia Express ya no es necesaria"

  • El Sepla cree que la matriz sigue existiendo gracias a Pastor
  • Hasta 2017 se pasarán 100 copilotos a comandantes si se suman matriz y filial
El jefe de la sección sindical Sepla-Iberia, Justo Peral. Foto: Elisa Senra.

A falta de poco más de dos semanas para que la Asamblea de los pilotos de Iberia vote el preacuerdo que ha firmado el Sepla con la dirección de la compañía, el jefe de la sección sindical, Justo Peral, se muestra optimista ante un pacto que califica de "histórico". En una entrevista con elEconomista, Peral cree que la solución alcanzada la semana pasada viene derivada del laudo dictado por Jaime Montalvo. "Él nos enseñó el camino y Luis Gallego (el presidente de Iberia) ha abierto la puerta", explica.

Para Peral, el único punto relevante que ha cambiado respecto al laudo es el escalafón único y "eso es peor para Iberia", matiza. A su juicio, con este escalafón se hubieran abaratado los costes desde el primer momento. "Ahora, hay que esperar a que entren nuevos empleados con menos costes y que los copilotos de Iberia se vayan a primeros de Express para que se vea el efecto de los ahorros".

El representante de Sepla en Iberia asegura que hasta 2017, fecha en la que Iberia Express puede crecer en 10 aviones más, se soltarán en la filial 40 pilotos de la matriz y como por cada avión que entre en Express debe de incorporarse otro a Iberia, en esta última pasarán a comandantes otros 60 copilotos: en total 100 promociones.

Con el acuerdo que se ha firmado "no tiene ningún sentido que siga Iberia Express. Podría tener su lógica si continuara con una flota muy limitada que, pese a que supone un sobrecoste para la matriz, se podría utilizar como un arma para defenderse de las low cost que atacan Barajas".

Barcelona nunca podrá ser un hub

Peral cree que Barcelona nunca podrá ser un hub de distribución como Barajas porque está Vueling, "que lo único que puede hacer es regalar pasajeros que tendrían que ir en Iberia a otras aerolíneas como Catar".

El acuerdo con la dirección incluye impedir que Vueling opere en Barajas más allá del 4% que tiene comprometido. De todas las maneras, el representante del Sepla en Iberia cree que lo que "realmente blinda la llegada de Vueling a Madrid son los costes que hemos dado: un 62% menores. ¿Qué sentido tendría que operen en Madrid Vueling, Air Nostrum, Iberia Express e Iberia con tarifas low cost? Ninguno". Para Peral, Iberia sigue existiendo como aerolínea tradicional gracias a la labor de Ana Pastor, ministra de Fomento, que impidió a la anterior dirección imponer unas condiciones que hubieran acabado con la aerolínea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky