Empresas y finanzas

¿Lío con el recibo de luz? Las tres opciones de pago que contempla el nuevo sistema

  • El nuevo sistema de fijación de precios se pondrá en marcha el 1 de abril
  • Habrá contratos bilaterales, contratos estándar y a precios de mercado
Imagen: Thinkstock

A partir del próximo 1 de abril se pondrá en marcha un nuevo sistema de fijación de precios de la electricidad, que pondrá fin a las polémicas subastas eléctricas. Un nuevo sistema que contemplará distintas opciones de facturación y diferenciará al consumidor según si dispone de un contador inteligente o si, por contra, tiene un contador analógico.

La principal medida anunciada por el Ministerio de Industria es la posibilidad de facturar por horas a los clientes que cuenten con un contador inteligente, poco más de un millón de consumidores. Eso sí, todos los contadores analógicos tendrán que ser retirados antes de que concluya 2018.

Esta mañana, el ministro de Industria, José Manuel Soria, ha detallado las distintas opciones durante su comparecencia en la Sesión de Control en el Pleno del Congreso:

- Contratos bilaterales: los consumidores domésticos podrán firmar contratos bilaterales con las empresas comercializadoras, una opción que ya existe actualmente aunque es utilizada "por muy pocos" ciudadanos.

Según ha explicado Soria, este tipo de contrato bilateral entre consumidores y eléctricas para determinar el precio de la luz ya existe, pero apenas se utiliza, al menos por parte del pequeño consumidor doméstico, ya que algunas empresas sí recurren a esta fórmula.

- Contrato estándar: los consumidores también podrán acogerse a un "contrato estándar" con una tarifa fija para un periodo establecido, probablemente de un año. Las eléctricas estarán obligadas a tenerlo a partir del 1 de abril para todos aquellos consumidores que quieran acogerse al mismo.

- A precio de mercado: la tercera posibilidad es pagar "estrictamente" la energía consumida a precio de mercado. En caso de tener un contador inteligente, que discrimina por horas, se aplicaría el precio de cada momento a la energía consumida a lo largo de un mes. De alguna manera tendrán una tarifa diferente cada hora.

Si no se cuenta con uno de estos aparatos la facturación seguirá siendo bimensual y el precio se calculará en función del promedio durante ese tiempo.

Si se elige el sistema de facturación por horas, Soria ha indicado que, como el precio de la electricidad varía cada hora, habrá días por los que se pague más y otros por los que se pague menos, pero ha insistido en que lo importante es que, sumando todas las facturas del año, el coste para el consumidor será inferior.

De esta forma, el ministro ha explicado habrá tres modalidades distintas para facturar la luz que evitarán la volatilidad de las subastas, que han supuesto un coste para los consumidores de unos 1.100 millones de euros desde 2009, a razón de unos 270 millones de euros anuales.

Al no existir subasta, el coste de intermediación se eliminará, por lo que los consumidores no tendrán que asumirlo.

Sobre las quejas de las eléctricas ante este nuevo modelo, el ministro considera que es "comprensible" que no les guste, pues la eliminación de la subasta eléctrica les supondrá menos ingresos, pero a cambio los consumidores verán reducidos sus recibos.

La crítica de las eléctricas

Desde la patronal eléctrica Unesa se critica el nuevo sistema porque, en su opinión, contraviene la Ley del Sector Eléctrico y la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Piensan que los consumidores deben ser suministrados a unos precios fácil y claramente comparables, transparentes y no discriminatorios, y opinan que con el nuevo sistema no será el caso. 

También Facua formula una critica parecida y denuncia el hecho de que vaya a haber usuarios que para su recibo cuenten con 1.500 precios distintos, los que dispongan de contador inteligente, y otros con 60, los que mantengan el analógico, algo que supone "sembrar el caos sobre el caos" y hará "imposible entender el recibo de la luz".

¿Cambiará la factura?

Soria, que asegura que el Gobierno está trabajando en una disposición para clarificar la factura de la luz y hacerla más accesible, e insiste en que en la factura figurará "de forma sencilla" cuánto se consume, a qué precio, en qué periodo y el importe total, incluidos los impuestos.

Y ¿a quién afectará el nuevo sistema de facturar la luz? Los cambios tan sólo serán aplicados a los consumidores domésticos y pequeñas empresas, con potencias inferiores a 10 kilovatios, que aún están en el mercado regulado. En total, 16 millones de usuarios.

No le afectarán los nuevos precios si ha cambiado de suministrador en los últimos años para acogerse a las ofertas que las compañías ofrecen en el mercado libre con o sin servicios de mantenimiento y descuentos en luz y gas. Los consumidores del mercado liberalizado ascienden ya a 9 millones.

Tampoco le afectarán si está acogido al bono social (tarifa protegida para los más desfavorecidos, potencias inferiores a 3 kilovatios o familias numerosas) cuyos precios están congelados desde 2009.

comentariosicon-menu61WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 61

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepe
A Favor
En Contra

Menudo pirateo llevan las familias politicas con la luz ahora dices que el contador estafador es cosa del gobierno que las compañoas de la luz no tienen nada que ver ya no saben que hacer para seguir robando al pueblo sin que se note.

Puntuación 83
#1
Usuario validado en elEconomista.es
pupu2
A Favor
En Contra

Lo de que nos montemos un lió con el recibo de la luz está hecho a propósito. A las eléctricas no les interesa aclarar nada, sólo quieren sacar dinero a los pobres usuarios para pagar esas enormes sumas de dinero que van a los bolsillos de expolíticos de este país. Otra vergüenza junto con la poca voluntad de los poderes del Estado por acabar con los corruptos. Aquí no dimite ni Dios. Los corruptos siguen en sus cargos públicos y con el dinero en sus bolsillos.

Puntuación 105
#2
Usuario validado en elEconomista.es
sanjuanero
A Favor
En Contra

Y que sucederá con los clientes que tienen contratado tarifa nocturna?

Puntuación 39
#3
Exito
A Favor
En Contra

Hemos conseguido diferentes formas de robar.

Puntuación 69
#4
-
A Favor
En Contra

Nadie debe cambiar, si no se cambia el sistema de facturación; de la potencia real en lugar de la máxima, como se hace ahora ( seria aceptar las reglas de SU JUEGO )

Puntuación 25
#5
Anda que...
A Favor
En Contra

Hemos conseguido diferentes formas de robar:

-Robo con contratos bilaterales.

-Robo con contrato estándar.

- Robo a precio de mercado.

Tú eliges como te robamos.

Puntuación 113
#6
jrc
A Favor
En Contra

Además, los impuestos sobre la electricidad, están sujetos a IVA.

Es decir, impuesto sobre impuesto. Mirar una factura.

Este expolio viene de hace muchos años.

Deben ser cosas de la democracia. Si Franco levantarala cabeza.

Puntuación 67
#7
Jumilla
A Favor
En Contra

¿Para cuando un recibo con la opción de SIN PRIMAS?

Puntuación 24
#8
PENSANDO
A Favor
En Contra

SEÑORES DEL GOBIERNO, DEJEN YA DE ENGAÑAR:

BAJEN LOS IMPUESTOS DE LA ENERGIA, ENTRE OTROS. QUE NOS REPERCUTEN EN NUESTRA FACTURA, Y OBLIGUEN A LAS ELECTRICAS A SER MAS CLARAS, DE CUAL ES EL GASTO REAL QUE VALE PRODUCIR DICHA ENERGIA.

Puntuación 66
#9
evans
A Favor
En Contra

Parece que los liberales que liberalizaron la luz se hicieron un gran lio con la libertad. Normal por otro lado tratándose de un mercado oligopolístico y no de competencia perfecta.

Puntuación 42
#10
JUAN
A Favor
En Contra

ES COMO IR A POR EL PAN Y QUE NO SE LLAME PAN,SE LLAME BAGUETE O VIENA O COLIN Y TE LO COBRO SEGUN EL HUMOR DEL PANADERO,DE LO QUE CALIENTE EL HORNO O DE SI QUE HE QUEMADO AL COGERLO ESTA GENTE YA NO SABE LO QUE HACER PARA LIARNOS MAS Y ENGAÑARNOS A TODOS Y ENCIMA LOS ANALOGICOS UTILIZAN SISTEMA WIFI QUE ES COMO SI TUVIERAS EN TU BLOQUE UNA PEQUEÑA ANTENA EMITIENDO RADIACION LAS 24 HORAS DEL DIA APARTE LOS DESPIDOS PUES YA NO HACE FALTA PERSONAL QUE LOS LEA.

Puntuación 39
#11
arturof
A Favor
En Contra

Creo que,dada mi corta inteligencia, haré un master para saber que tarifa es más conveniente para mi. Lo malo es que los masters están por las nubes !

Puntuación 35
#12
Súmate
A Favor
En Contra

Mi nombre es Francisco Martínez. Soy nacido en Madrid, tengo 74 años. Hace 69 años que vivo en Catalunya aunque por asunto de mi trabajo la família ha estado viviendo por periodos cortos en varios lugares de España.

Mi esposa Montserrat es de origen catalán; mis tres hijos, nacidos en Barcelona. En las conversaciones familiares, el bilingüismo es completamente natural, entre ellos hablan catalán y conmigo hablan castellano. Ningún problema.

De joven me aterrorizaba la idea de no poder disfrutar como la mayoría de los países europeos de la democracia, para mí el poder defender mis derechos en el trabajo o poder expresar mis ideas políticas era y es esencial en mi vida.

Clandestinamente o en libertad siempre milité sindicalmente, a pesar de mi cargo en la empresa. Durante la dictadura, la transición y hasta finales de los noventa, milité activamente en un partido político siempre de voluntario, nunca quise ocupar ningún cargo político remunerado, pues mi idea era no abandonar mi profesión.

Mi esposa y yo vivimos nuestro particular mayo del 68 (ya que en ese momento no pudimos estar en Francia) en el año 1976 en Barcelona. El día uno y el día ocho de febrero se produjeron las mayores manifestaciones en 40 años de dictadura. En ellas, la población de Barcelona, catalanes, de origen y de adopción, hablando catalán o castellano, todos unidos, gritábamos y pedíamos libertad, amnistía, estatut d'autonomia.

El Estatut d'Autonomia, para nosotros, suponía el Estado federal en el que siempre habíamos creído. La decepción vino con el café para todos. Con el tiempo nos iríamos dando cuenta de que todo el proceso había sido un fraude: la Libertad, la habían convertido en una Constitución que suponía y supone un corsé para una mayoría de los españoles; la Amnistía, solo se dió a los vivos, los muertos siguen en las cunetas, y sus sentencias judiciales sin anular, los verdugos se ríen de las víctimas, y nadie se ha preocupado por los que murieron defendiendo la libertad. La Autonomía se ha convertido en una gestora que no puede pagar sus deudas por falta de liquidez.

Todas estas conclusiones me llevaron a un estado de abandono político. Deserté de la política hasta que mi hijo, que ya se movía en ambientes independentistas, me abrió los ojos y me di cuenta que, por imposible, el federalismo era una quimera, y que la única vía posible era la independencia. Por eso me asocié a la ANC. Y me puse a trabajar para la independencia, en la asamblea territorial de Cerdanyola y en la assamblea sectorial de Jubilados.

Nosotros, mi família, no somos nacionalistas; nos sentimos, simplemente, catalanes que queremos vivir en paz y tener, como tiene la mayoría, un Estado que nos proteja y defienda. Tenemos el claro convencimiento de que los catalanes seremos capaces de construir un nuevo país europeo, un nuevo país que no tenga los defectos de los estados decimonónicos, como es hoy España.

Somos conscientes que la corrupción se ha producido en mayor o menor medida en todo el estado, pero si tenemos un queso con gusanos y cortamos un trozo, ese trozo también tendrá gusanos, pero siempre será más fácil identificarlos y quitarlos.

Hace tiempo que renuncié a arreglar España. Por otro lado los países pequeños son los que actualmente mejor funcionan, tienen una escala más humana y permiten una mayor participación de los ciudadanos en la vida política del país. La democracia puede ser más participativa y real.

Usando el sentido común se llega a la conclusión que la mejor solución para nuestra Catalunya es la independencia. Si somos independientes podremos recuperar el déficit fiscal que actualmente padece Catalunya y emplearlo por ejemplo en:

- Mejorar la calidad de nuestras escuelas y de nuestros hospitales.

- Proteger el idioma hoy amenazado.

- Homogenizar el nivel de renda de los ciudadanos.

- Incentivar nuestra industria, actualmente en recesión por falta de financiación.

- Ayudar a nuestros emprendedores a que generan riqueza y por lo tanto trabajo.

- Conceder becas a nuestros estudiantes.

- Destinar nuestros impuestos a hacer infraestructuras que nos ayuden a exportar a Europa.

- Potenciar la investigación para ganar el futuro.

- Mejorar las prestaciones sociales.

- Garantizar para todo el mundo unas condiciones de vida dignas.

- Y seguir siendo solidarios siempre que haga falta.

En resumen, podríamos garantizar el estado de bienestar.

Lo que mayor satisfacción me ha dado en de toda mi vida es saber que mis hijos vieron que en la lucha contra la dictadura sus padres estaban allí, y que nuestros nietos también tendrán la certeza de que para defender su futuro como catalanes y como ciudadanos, en un momento histórico como este, sus padre y sus iaios también estuvieron allí.

Paco Martínez, Cerdanyola del Vallí¨s, Catalunya, Europa

Puntuación -122
#13
Simon PERes
A Favor
En Contra

Hombre, Paco... A ver qué decimos: con Franco había 67 días por año trabajado y fue el periodo de España en que más universidades públicas se crearon, en que más inversión pública se realizó para la sanidad y la educación..

Por favor, no perdamos el norte...

Puntuación 30
#14
SíšMATE.cat
A Favor
En Contra

Hola, me presento... mi nombre es Coque García, de SÚMATE.cat

Es un hecho que Catalunya se va. La situación ha llegado a tal punto que es imposible seguir en un sistema autonómico como el actual. Las inercias centrípetas de los dos partidos del régimen PP y PSOE, que jamás se han acabado creyendo el invento de las autonomías, con el centralismo uniformador del nacionalismo castellanizante-español de siempre cada vez menos disimulado, hacen que solo queden dos opciones: o marcha atrás e involución, o dar el paso y seguir cada uno su camino.





Aquel cuento de la España plurinacional, la conllevancia y el encaje ideal dentro de la arquitectura improvisada durante la "modélica" transición que nos vendieron ya no se lo cree nadie. Por eso resulta patético, e incluso insultante, que surjan ahora cantos federalistas (o "terceras vías" e inventos similares) para intentar engañar y demorar lo inevitable. Porque ni siquiera quien recurre a ello se lo cree de verdad. Y no será porque no se haya intentado desde Catalunya, desde hace más de 100 años...





Desde España lo han intentado ignorar. Para ellos no existía ningún problema, no tenían de qué preocuparse. Era el victimismo catalán, que se acabaría conformando con alguna migaja, aprovechado también por algunos en Catalunya para "lo suyo"... Pero cuando no han podido ignorarlo más, han pasado al discurso del miedo.





Han pronosticado las siete plagas bíblicas, las peores desgracias y maldiciones que estaban por caer si los catalanes acaso siguieramos empeñados en hacer algo tan subversivo y peligroso como meter una papeleta en una urna. Han amenazado con dejarnos fuera de la UE, como Islandia, Noruega o Suiza... y fuera del Universo si pudieran, por los siglos de los siglos. También fuera del euro, donde no tendríamos poder de decisión si nos diera por negarnos a vaciar nuestros bolsillos y lo siguieramos utilizando como hacen Andorra o Montenegro... aunque España no tenga ni silla en el Comité Ejecutivo del BCE. Después han pasado a amenazarnos con que deberemos hacernos cargo de la correspondiente deuda pública... como si siguiendo en España no la tuvieramos ya que pagar. Por no hablar del coste que supondría las estructuras propias de un estado: pagar fuerzas de seguridad, servicios secretos, diplomáticos, inspectores de hacienda o jueces... como si no lo estuvieramos haciendo ya, además de mantener a famílias reales, submarinos que no flotan, sables de gala o la piscina para el embajador en Riad. Y con las pensiones; nos han amenazado, yendo incluso a residencias a asustar a nuestros mayores, con que España, que nos quiere tanto, no nos pagará las pensiones. Mintiendo descaradamente, puesto que las pensiones en un sistema de reparto como el nuestro no las paga "España" de lo que se ha acumulado, sino los trabajadores actuales con sus cotizaciones. Poco podría pagar España cuando se ha fundido el Fondo de Reserva, metiendo mano para comprar su propia deuda pública...





Y, ante la falta de argumentos racionales para hacernos desistir de usar los peligrosos sobres (con papeletas), recurrirán a los argumentos emocionales. Apelarán a los sentimientos, intentarán dividir la sociedad, utilizarán (como ya vienen haciendo) la lengua para romper la cohesión. Se inventarán las calamidades que padeceremos los castellanohablantes tras la independencia, como si la sociedad catalana no hubiera demostrado ya sobradamente su carácter abierto, integrador y plural. Pero también nos dirán que nos quieren, prometerán que van a cambiar, que dialoguemos, que lo sigamos intentando... como si hasta ahora nos hubieran hecho mucho caso.





Catalunya y España tienen proyectos políticos distintos. Ni mejores ni peores, distintos... e incompatibles. Para que Catalunya siguiera dentro de España debería renunciar a ser lo que es; y la España con la que sueña (soñaba) Catalunya es imposible. España lo ha dejado claro de manera contundente en numerosas ocasiones, cada vez que desde Catalunya se ha intentado. En este punto lo mejor para ambas partes es un divorcio acordado, y no seguir con la retahíla de reproches y maltrato contínuos. Es muy egoista retener a quien quiere partir, y obcecarse en intentar que la otra parte cambie.

Eso no es amor.





España ya ha dejado claro que no quiere cambiar, y Catalunya que quiere seguir su propio camino. Si los españoles quieren a Catalunya, que la quieran libre. Y si los catalanes quieren a España, que la quieran tal como es, no empeñándose en hacer que cambie contra su voluntad. España no pierde, gana la oportunidad de construir una relación desde el respeto y el interés mútuo con un país vecino con el que comparte tantísimas cosas. Y gana también la oportunidad de acabar con todo aquello que está en ruinas, emprendiendo las reformas que tiene pendientes... si los españoles quieren.





Yo amo España. Mis padres nacieron allí, mi lengua es el castellano, tiene una riqueza cultural admirable... Y estoy orgulloso de todo ello, porque forma parte de mí y no voy a renunciar a ello, ni nadie me va a obligar a que lo haga. Pero es hora que España y Catalunya sigan su propio camino.





Así que con todo el amor desde Catalunya: Adéu, Espanya.

Puntuación -71
#15
magister emeritus
A Favor
En Contra

Paco Martínez Soria, 13: Eres una verdadera peste, socio.

Ruego a Deu s'us hagáis independientes de una vez, a ver si te vas al peo ya.

Puntuación 19
#16
pep gutierres
A Favor
En Contra

CATALUNYA SAQUEJADA i EXPOLIADA diu PROU!!!!

ADÉU ESPANYA, ADÉU!

Puntuación -51
#17
Juan
A Favor
En Contra

A ver que cojones tiene que ver la luz con la independencia de Cataluña

Puntuación 52
#18
juan
A Favor
En Contra

baja el precio ¡¡¡¡¡¡ ccooññoo ¡¡¡¡

Puntuación 12
#19
así­ de claro
A Favor
En Contra

RENOVABLES = LUZ A PRECIO DE ORO

Puntuación 5
#20
El despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

#3 Sanjuanero, la tarifa nocturna desapareció hace ya algunos años. Al menos en el sentido de que ya no es ni de lejos tan interesante el uso de calefacción por acumulación.

De todas formas, con los contadores inteligentes, que ya tienen instalados no sé si un millón de clientes, consumir de noche salía y seguirá saliendo más barato.

Aunque no lo he comprobado, hay quien ha dado precios _pasados_, no futuros, de cero euros por la noche.

Si eso siguiera así, volvería a tener sentido económico la calefacción por acumulación. Salvo por el detalle de que la potencia máxima contratada es mucho más alta si se quieren cargar todos los acumuladores a la vez, claro.

Puntuación 9
#21
kaxolinux
A Favor
En Contra

Tengo al cerca de casa un antiguo molino (de moler trigo,)que ya no se usa ,va con agua,creo que montare un alternador de unos 80Kw,y pondre corriente para los 8 vecinos.Que le den al iberdrola.

AGUR windows

Puntuación 30
#22
A la espera
A Favor
En Contra

De Las ondas nocivas de los nuevos contadores de la luz no dicen nada, verdad? Si hay que tener los móviles y el router apagado por las noches imaginense estos aparatos más potentes y nocivos... porquería de políticos que lo permiten

Puntuación 8
#23
Vote a Gundisalvo
A Favor
En Contra

La opción más simple es no pagar.

Si quieren invertir en Sudamérica, que lo hagan y recen, luego que no protesten si las nacionalizan.

La máxima que rige hoy día es: Contra el vicio de pedir la virtud de no dar. Si me jodes, te jodo por los causes naturales y sin intervención judicial. Si quieren esto ultimo y como no tengo nada, se lo puedo pagar en carne juguetona.

Puntuación 15
#24
Iber MAS español
A Favor
En Contra

Estoy esperando a los "defensores" de las Iberdrolas, Repsol's, etc...

Gritan, reclaman, hasta el punto de decir que son "empresas españolas".

HOY Iberdrola se siente más de otros países que española....TOMAAAA....

Que pardillo que somos, y los idiotas defendiendo a las "empresas españolas".

Fin de la cita.

Puntuación 24
#25