Empresas y finanzas

Las eléctricas dicen que el nuevo precio de la luz es ilegal

La patronal eléctrica Unesa ha remitido ya al Ministerio de Industria sus consideraciones sobre el nuevo precio de la luz y advierte que fórmula impuesta es ilegal porque contraviene la Ley del Sector Eléctrico y la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Soria contra las eléctricas: el nuevo precio será un ahorro para el consumidor.

Según el escrito de esta asociación, al que tuvo acceso elEconomista, las leyes mencionadas establecen que los consumidores deben ser suministrados a unos precios fácil y claramente comparables, transparentes y no discriminatorios. Para Unesa, "es evidente que este no va a ser el caso, pues los consumidores no van a conocer de antemano el precio al que se le va a suministrar".

Unesa recalca que se incumple así con las disposiciones de la Ley del Consumidor y considera que el procedimiento propuesto generará una enorme complejidad, y un impacto "imprevisible" en los clientes, dada la volatilidad de precio al que pueden verse sometidos.

"Escasa confianza"

"Va a destruir la escasa confianza de los clientes en el mercado eléctrico provocando que se culpe del previsible caos resultante a la supuesta liberalización, cuando el verdadero problema se encuentra en la falta de una verdadera liberalización del suministro eléctrico", añade el escrito.

Unesa, que aglutina a Endesa, Iberdrola, Gas Natural, E.ON y EDP, critica que el escaso plazo para el trámite de audiencia y el procedimiento seguido en la elaboración de la propuesta por parte de la Secretaría de Estado, Alberto Nadal, "con total ausencia de consulta con el sector". También apunta que se han ignorado aspectos y dificultades técnicas básicas.

La medida estrella anunciada por el Ministerio de Industria es la posibilidad de facturar por horas a los clientes que cuenten con un contador inteligentes. Sin embargo, Unesa replica que a finales de 2014 aún continuaría sin disponer de un contador telegestionable es del 65% de los consumidores.

También recaba en que la falta de procedimientos de intercambio de información entre distribuidores, comercializadores y el mercado, hace que "sea muy complejo utilizar esta información para los procesos de facturación a consumidores", al tiempo que es poco práctico para el cliente que no tiene acceso a esta información, tal como avanzó elEconomista en la edición del fin de semana.

Las eléctricas concluyen que el plazo para poner en marcha el nuevo mecanismo es "absolutamente insuficiente" y piden un procedimiento provisional. También consideran oportuno poner en marcha una extensa campaña de información. Por último, denuncian que la tarifa fija que deben ofrecer los comercializadores de referencia no permitirá avanzar en la liberalización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky