MADRID (Reuters) - El pleno del Tribunal Constitucional avaló el jueves tres aspectos de la última reforma laboral realizada por el gobernante Partido Popular sobre cuya constitucionalidad había preguntado un tribunal inferior, aunque el alto tribunal aún tiene que resolver otro recurso más amplio presentado por la oposición.
El juzgado de lo social número 34 de Madrid había cuestionado varios aspectos de la norma aprobada en febrero de 2012, cuyo objetivo era dinamizar un alicaído mercado laboral en el que uno de cada cuatro trabajadores está desempleado.
"Las dudas de constitucionalidad expuestas resultan notoriamente infundadas", dijo el Tribunal Constitucional (TC) en un auto.
"(La redacción de la ley) responde a una opción de política legislativa que, desde la estricta perspectiva constitucional (?) no genera quiebra o lesión en los derechos constitucionales invocados", añadió.
Cuando aprobó la ley, el Gobierno defendió que la norma, que abarata y facilita el despido, era una herramienta para crear empleo cuando el país salga de la profunda crisis económica en la que está inmerso.
Los magistrados del TC recordaron que la mera discrepancia política no es suficiente para tachar una norma de "arbitraria".
La máxima autoridad jurídica en España consideró que el Gobierno cumplió la legalidad al legislar por decreto-ley porque explicaba en la norma que la situación económica y el alto desempleo justificaban el uso de esta herramienta que acelera su tramitación.
El TC avaló además la fijación de la indemnización por despido improcedente en 45 días por año trabajado para los contratos anteriores a la entrada en vigor de la reforma hasta dicha fecha y 33 días a partir de entonces.
El otro aspecto de la reforma que abordaron los magistrados, la eliminación de los salarios de tramitación cuando se opta por la indemnización y no por la readmisión del trabajador, también fue respaldada.
"(La readmisión en la empresa y extinción indemnizada del contrato) no son, en modo alguno, situaciones homogéneas, sino, antes al contrario, radicalmente diferentes", dijo el TC reiterando una postura ya fijada en la reforma de 2002.
El Constitucional aún tiene que pronunciarse sobre el recurso que presentaron los partidos opositores PSOE e Izquierda Unida, que alegaron que la reforma laboral quebrantaba el modelo de relaciones sociolaborales que busca el equilibrio, diálogo e integración de posiciones contradictorias, así como el derecho a la negociación colectiva.
Relacionados
- Un millar de personas se manifiestan en Barcelona contra la reforma laboral
- (ampliación) el constitucional avala tres aspectos de la reforma laboral del gobierno de rajoy
- Economía.- (Ampliación) El TC avala la regulación de la indemnización por despido improcedente de la reforma laboral
- El Tribunal Constitucional avala la legalidad de la reforma laboral
- El Tribunal Constitucional avala la legalidad de la reforma laboral