Empresas y finanzas

Soria deja sin liberalizar el recibo de la luz por la escasez de competencia

  • Industria seguirá fijando el margen de comercialización
El ministro de Industria, Jose Manuel Soria. Foto: Archivo

Lejos de lo que se esperaba, el Ministerio de Industria no ha marcado una hoja de ruta para liberalizar completamente el sector eléctrico y además continúa fijando el margen de comercialización de las eléctricas que suministran la tarifa regulada a 16 millones de usuarios porque entiende que aún existe una escasa presión competitiva entre Endesa, Iberdola, Gas Natural, E.ON y EDP.

Fuentes de Industria resaltan que, no obstante, el nuevo sistema de fijación de la luz, que se envió el lunes a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), sienta las bases para avanzar en la apertura del sector del eléctrico tal como exige Bruselas.

Actualmente, el margen de comercialización de estas compañías se sitúa en 4 euros por kilovatio y año. Una reivindicación de las eléctricas es un reconocimiento mayor de este margen porque aseguran que las comercializadoras de último recurso están en pérdidas, a pesar de que el precio al que compran la energía es el precio que desde 2009 se les ha reconocido.

Más alternativas

No obstante, el Ministerio de Industria ha abierto el melón para que los consumidores que no quieran dejar la tarifa regulada tengan más opciones que su distribuidora tradicional.

En concreto, además de las cinco eléctricas tradicionales, ahora también podrán ofrecer la tarifa regulada Cide HC-Energía, la Empresa de alumbrado eléctrico de Ceuta y Gaselec, según consta en el borrador de real decreto por el que se fijan las tarifas reguladas al que tuvo acceso elEconomista.

Estas compañías podrán captar clientes en las zonas que tengan una implantación significativa con más de 25.000 clientes. Cabe recordar que en el mercado libre existen unos 210 comercializadores independientes con diferentes ofertas, sobre todo el primer año de contrato. A los 9 millones de consumidores que ya se han pasado al mercado libre no les afecta los cambios anunciados por Industria.

El problema se centra en que dentro del mercado regulado el Gobierno no ha dejado margen para la competencia y el único resquicio serán las tarifas fijas o planas que están obligadas a ofrecer las compañías, pero que serán más caras. El nuevo sistema de la luz irá ligado al mercado mayorista eléctrico (pool) que fluctúa en tiempo real y que cada hora marca un precio.

Así, habrá casi tantos precios como consumidores, ya que el periodo de facturación no es homogéneo. Industria mantendrá los seis perfiles de consumidores que actualmente existen para las tarifas reguladas y a partir de ahí se calcularán las tarifas según las medias que refleje el pool.

A los consumidores con contadores inteligentes, que actualmente tan sólo ascienden a 5 millones de usuarios, tendrán un precio diferente de la luz cada hora. No obstante, por el momento el usuario no puede acceder a la información del contador en tiempo real, de forma que el nuevo sistema resulta muy poco práctico para hacer un consumo más eficiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky