Empresas y finanzas

Sacyr sigue buscando un compromiso del Canal de Panamá

MADRID (Reuters) - El Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la constructora española Sacyr, dijo en la madrugada del viernes que ha presentado una nueva propuesta a la Autoridad del Canal de Panamá para resolver la disputa sobre los sobrecostes multimillonarios para las obras del canal.

En un comunicado fechado en Panamá el jueves 7 de enero (la diferencia con España es de seis horas), el consorcio de la española no dio ni un solo detalle de la nueva oferta presentada a la ACP y aseguró que continuaba buscando un acuerdo de financiación para reanudar los trabajos de la ampliación del Canal, una de las grandes rutas comerciales del mundo.

"Un acuerdo es la única solución que permite la continuación inmediata de las obras y la terminación temprana y más eficiente del proyecto en beneficio de la ACP y Panamá", dijo.

Actualmente, los trabajos en el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá están suspendidos, añadió el GUPC para destacar que también están en el aire también las nóminas de 10.000 trabajadores.

Ambas partes siguen sin ponerse de acuerdo en la financiación de los 1.600 millones de dólares que el consorcio cree que son necesarios para concluir el proyecto que tenía que completarse en 2015 y cuyo retraso costará al país centroamericano millones de dólares en ingresos por peajes y comprometerá los planes de negocio de las empresas que ya invierten de cara a la mayor capacidad de tráfico que traerá la ampliación.

El jefe de la ACP, Jorge Quijano, dijo en una entrevista con Reuters el jueves por la noche en Panamá que el organismo estaba dispuesto a poner fin al contrato con el consorcio de no llegar a un acuerdo rápido.

Quijano añadió que ha mantenido conversaciones con otras empresas sobre el trabajo pendiente en la expansión, pero se negó a nombrarlas.

Un funcionario familiarizado con el proceso dijo que si no se llega a un acuerdo en "cuestión de días", la ACP podría pedir a la aseguradora Zurich North America terminar el contrato con el GUPC, cuyo otro socio de referencia es la italiana Salini Impregilo.

La disputa está aparentemente encallada en la petición del consorcio para que se aplace la devolución de anticipos por 784 millones de dólares hasta que se resuelvan las reclamaciones de sobrecostes. La ACP ha aceptado ampliar la moratoria hasta finales de 2015.

"Eso es suficiente para que ellos sigan con las obras y completen el trabajo", dijo Quijano a Reuters. "Nosotros no podemos pagar todas las deficiencias del GUPC y las malas decisiones tomadas a lo largo del tiempo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky