Empresas y finanzas

Alitalia, más cerca de conseguir el préstamo de 300 millones: el Senado italiano da su visto bueno

Silvio Berlusconi, primer ministro italiano. Foto: Archivo
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, está a punto de materializar uno de sus deseos, después de semanas de amenazas y anuncios relacionadas con el futuro de la aerolínea. Finalmente, el Senado ha aprobado el decreto ley por el que el Estado italiano concederá a Alitalia el préstamo puente de 300 millones de euros, que la compañía tendrá que devolver antes de finales de año.

El decreto ley, que ahora pasará a la Cámara de los Diputados, había sido solicitado por el anterior Ejecutivo, presidido por Romano Prodi, el pasado mes de abril.

El objetivo de esta línea de financiación es que la compañía aérea italiana pueda hacer frente a las "importantes necesidades de liquidez" y "no comprometer" su continuidad operativa durante el inicio de la nueva legislatura de Berlusconi, que debería concluir el proceso de privatización de Alitalia iniciado ya hace 18 meses.

Dudas sobre el futuro

El subsecretario de Economía, Giuseppe Vegas, aseguró en su intervención en la Cámara Alta que este préstamo "no puede ser interpretado como una ayuda de Estado", haciendo así frente a las dudas mostradas por la Unión Europea ante tal medida.

En diversas ocasiones desde el anuncio de dicha propuesta, la Comisión Europea ha recordado que la aerolínea no puede recibir más subvenciones de la Administración para su reestructuración hasta 2011. En este sentido, los senadores del partido 'radical', como Emma Bonino, optaron por no votar la propuesta, para que el nuevo Gobierno "asuma toda la responsabilidad de la medida" y subrayaron la necesidad de "contestar con claridad a las legítimas dudas de la Unión Europea".

Por otro lado, diversos senadores de la oposición, pese al apoyo a dicha medida, mostraron su malestar por la "ausencia de perspectivas alternativas a la negociación con Air France-KLM", que presentó la única oferta en firme para la adquisición de la deficitaria aerolínea italiana.

"El centro-derecha hizo fracasar la negociación de manera irresponsable e instrumental durante la campaña electoral: en este momento no hay ninguna certeza sobre el futuro de Alitalia y de los trabajadores de la compañía, la crisis económica de la aerolínea es cada vez más grave y el consorcio italiano anunciado por Berlusconi no existe", recalcaron los senadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky