
METROVACES
17:38:00
2,26

0,00pts
El supervisor asegura que no ha comunicado de forma correcta sus participaciones, lo que podría suponer un incumplimiento del reglamento. Hasta el miércoles, a la CNMV sólo le constaba que tuviera un 4,37%, pero Joaquín Rivero asegura que ya era público que controlaba el 6,55% en el folleto de su opa. Por su parte, Conthe asegura que no tiene decidido nada de antemano sobre la opa propuesta por los Sanahuja.
Rivero se ha metido en problemas con la CNMV. El presidente de la inmobiliaria comunicó ayer al regulador una participación significativa que daba por hecho que era conocida, pero que el supervisor no tenía archivada en tiempo y forma. Se trata del 2,18% que posee a través de la sociedad de inversión holandesa Stenenberg Holding, que ha sido comunicado el 9 de agosto junto a las acciones que tenía en las sociedades Inmopark 92 Alicante (0,81%), Quimafa (2,326%) y Gramano (1,233%).
Stenenberg guardaba ese porcentaje del capital de Metrovacesa para Joaquín Rivero, presidente de la inmobiliaria, con lo que eleva su control del 4,34% al 6,55% del capital, según el registro del regulador. La participación aflora ahora de forma reglamentaria, aunque el presidente ya lo comunicó en el folleto de la opa el pasado 5 de mayo.
Sin embargo, en ese mismo documento de la opa junto a Bautista Soler, Rivero declaraba que el 5 de mayo de 2005 tenía el 4,37%, pero en el informe de Gobierno Corporativo del pasado año sólo comunicó un 2%. Según los datos archivados por el supervisor, el presidente de la compañía declaró tener un 2,045% el 30 de enero de este año, un 4,393% el 31 de enero, tras la compra de las acciones de Portillo. El pasado 8 de agosto mantenía un 4,371% y el 9 de agosto comunicó el control sobre el 6,55% del capital de la inmobiliaria.
Un portavoz de la inmobiliaria afirma que "sólo es una cuestión relativa a las acciones representadas -en manos de los familiariares de Joaquín Rivero- y que, desde luego, eran conocidas sobradamente por el mercado".
La CNMV dice que no fue comunicada
Por su parte, una portavoz de la CNMV ha asegurado que "la participación actual no ha sido comunicada hasta el 9 de agosto", fecha en que también consta la entrada en el registro del organismo regulador. Esto, a priori, podría suponer un incumplimiento del decreto de comunicación de participaciones significativas, que indica que los consejeros de compañías cotizadas deberán comunicar "todas las adquisiciones o transmisiones de acciones" en un plazo de siete días desde la fecha de realización de la operación.
Además, la infracción podría ser considerada como "muy grave", pues, teóricamente, la demora de la declaración ha sido superior a 14 días desde la fecha de adquisición. Sin embargo, un portavoz de Metrovacesa asegura que la participación había sido comunicada correctamente y que, de hecho, "fue comentada en la rueda de prensa celebrada el 8 de mayo con motivo de la oferta parcial que lanzaron Joaquín Rivero y Bautista Soler sobre Metrovacesa". "Es más, consta en el folleto de la opa aprobado por la CNMV", agrega.
Stenenberg, una firma talisman
Rivero incluyó en los registros de participaciones un 2,18% adicional que atesora a través de la sociedad de inversión holandesa Stenenberg Holding, una vieja conocida para los accionistas de Bami, Zabalburu y Metrovacesa. Stenenberg Holding surgió de la fusión de las sociedades Cumana y Flierboss Beheer, vinculadas al consejero de Metrovacesa y afín al presidente, Ignacio López del Hierro.
Fue la firma talisman con la que Rivero peleó con Altadis para hacerse con Inmobiliaria Zabalburu a través de Bami, y que también le ayudó con Bami a controlar Metrovacesa Sin embargo, esa sociedad que tantas glorias le ha dado al actual presidente de Metrovacesa desapareció 'misteriosamente' del informe de Gobierno Corporativo de 2005 que obliga a comunicarlo.