Bolsa, mercados y cotizaciones

El presidente de la CNMV dice que la propuesta de los Sanahuja por Metrovacesa es un "auténtica novedad"

Manuel Conthe advierte que el organismo supervisor no tiene decidido nada de antemano y que la decidirá sobre la mejora de la opa de los Sanahuja a principios de septiembre.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no tiene nada decidido a priori sobre la propuesta de mejora de la opa sobre Metrovacesa presentada por la familia Sanahuja, aunque sí tiene claro que la estudiará muy detalladamente, dado que alguno de sus postulados son "una auténtica novedad para el mercado".

Así lo aseguró el presidente de la CNMV, Manuel Conthe, en una entrevista concedida a EFE, en la que insiste en que el supervisor decidirá sobre la mejora de la opa de los Sanahuja a principios de septiembre, una vez que tanto los servicios jurídicos como el Consejo analicen la cuestión.

No está clara la decisión

"Hay incertidumbre jurídica en estas propuestas de Cresa -propiedad de la familia Sanahuja- y no me parece meridianamente claro lo que vaya a decidir el Consejo", añadió Conthe, que insistió en que el supervisor trabajará durante agosto sobre este asunto para ultimarlo en los primeros días de septiembre.

La familia Sanahuja, a través de Cresa, presentó el 7 de agosto una propuesta de mejora de su opa sobre el 26 por ciento de Metrovacesa, en la que ofrecía 90 euros por título, frente a los 80 euros de la opa competidora del presidente de la constructora, Joaquín Rivero.

En esta mejora, Cresa planteaba a la CNMV dos fórmulas para evitar que la participación adquirida en la opa, unida al 24,3 por ciento que ya poseen de Metrovacesa, superase el 50 por ciento del capital que les obligaría a lanzar una opa por el 100 por ciento de la constructora.

Entre estas fórmulas estaba una -que, según Conthe, ha pasado algo inadvertida- como es el otorgamiento del usufructo y de los derechos de voto del 0,3 por ciento del capital de Metrovacesa, propiedad de una sociedad de carácter patrimonial de Cresa, a favor de diversas organizaciones.

De hecho, dijo Conthe, en la actualidad Cresa no tiene ese 0,3 por ciento de los derechos de voto en Metrovacesa y "todo eso tendremos que estudiarlo".

"El asunto exige que lo analicemos con cuidado, dado que en las cuestiones de opas hay dos enfoques posible. Uno puramente formalista, que analiza si en algún momento el oferente pasa o no del 50 por ciento del capital de la sociedad a la que opa, y otro más finalista, que pretende ver si la oferta respeta no la letra, sino el espíritu de la Ley"

De todos modos, añadió, en anteriores ocasiones la CNMV se ha atenido estrictamente a la literalidad de la norma, pese a que en algunos casos iba contra el espíritu de la propia norma y el oferte, pese a quedarse con un porcentaje inferior al 50 por ciento del capital, controlaría de facto la sociedad.

No obstante, la decisión de la CNMV, añadió Conthe, será independiente de lo que acuerde la Audiencia Nacional en septiembre sobre el recurso presentado por los Sanahuja contra la aprobación de la opa de Joaquín Rivero y Bautista Soler por parte del organismo supervisor.

Si la Audiencia Nacional suspendiera cautelarmente la opa competidora (la de Rivero y Soler) "desgraciadamente quedaría en suspenso la fase de aceptación, pero eso no impediría que nosotros nos pronunciáramos sobre la mejora de Cresa".

El presidente de la CNMV hizo también un llamamiento a los medios de comunicación, especialmente a los escritos, para que hagan saber a sus lectores los potenciales conflictos de interés o las vinculaciones de sus articulistas cuando opinan de un determinado asunto.

Conthe dijo que en torno a las opas de Metrovacesa hay ejemplos "elogiables", en los que los articulistas, ya sean periodistas, abogados o catedráticos, precisan si trabajan o están vinculados para alguna de las partes en litigio cuando opinan sobre la cuestión.

Pero en otros casos, continuó, hay "caraduras" que no dicen nada y que trabajan para alguna de las partes. "Todas las opiniones enriquecen, pero es preciso que el lector sepa quién y qué intereses tiene quien está dando esa opinión", precisó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky