Empresas y finanzas

Soria presiona a las eléctricas con el informe de la CNMC sobre el mercado

El ministro de Industria, José Manuel Soria. Foto: Archivo

El ministro de Industria, José Manuel Soria, mantiene la presión sobre las eléctricas por la evolución del mercado mayorista eléctrico. En los encuentros que está celebrando con los máximos responsables del sector, lejos de dar marcha atrás tras acusar a las empresas de "burda manipulación" en la subasta, el titular del ministerio está presionando con un expediente por parte de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, tal y como indicaron fuentes conocedoras de dichos encuentros.

Según fuentes consultadas por este diario, el Gobierno está analizando los motivos de la fuerte subida de la bolsa eléctrica en diciembre y, para ello, ha recabado informes sobre la 'deficiente' marcha de algunas centrales.

En lo que respecta al carbón nacional, varias plantas no recibieron el suministro necesario para operar. Concretamente, se está investigando qué pasó en las centrales de Compostilla (Endesa), Soto de Ribera (EDP), Guardo (Iberdrola) y Narcea (Gas Natural Fenosa).

Sobrecostes en aumento

De hecho, según indicaron, algunas de estas centrales se han visto obligadas a devolver ocho millones de euros porque el precio del mercado en diciembre fue incluso mayor que el regulado. En lo que respecta a las centrales de gas natural, la escasez del mismo provocó que se tuvieran que hacer compras en el mercado spot francés, que en diciembre se pagaba a casi 40 euros frente a los 20 euros habituales, lo que provocó parte de la subida del precio del mercado, así como la falta de las nucleares.

Por otro lado, ayer se reunió el Comité Técnico del Sistema eléctrico y en él se analizó la evolución del mercado en 2013 y de los servicios de ajuste que han sido necesarios. Según los datos a los que tuvo acceso elEconomista, estos servicios se han incrementado desde los 4,64 euros/MWh de 2012 a los 5,50 euros/MWh de 2013, es decir, un 18,5 por ciento más, lo que supone alrededor de 153 millones más.

El sobrecoste de las restricciones del programa diario se incrementó en un 30 por ciento hasta los 678,8 millones, es decir, 157 millones más. que se compensan con la rebaja de la reserva (-6 millones) y del tiempo real (-9 millones) y los 11 millones más de la secundaria.

El coste de las restricciones no es el ingreso que reciben las centrales que son asignadas por REE, sino el sobrecoste para el consumidor, que es la diferencia entre lo que paga el gestor por despachar una central y lo que recibe cuando retira a otra central para hacerle hueco. Una central se puede despachar a 100 euros/MWh y para hacerle hueco se retira una central a precio de 60 euros/MWh.

El sobrecoste es 40 euros/MWh. Otro día, otra central se despacha a 80 euros/MWh pero el precio es cero, como ocurrió en marzo y abril. Entonces el sobrecoste es 80 euros/MWh. Es decir que una central más barata puede causar un mayor sobrecoste. Es decir, los bajos precios del mercado en marzo y abril -por el mayor número de horas a cero euros- ha provocado este incremento.

Por contra, el uso de energía para resolver Restricciones en Tiempo Real ha subido un 75%; sin embargo, su coste sólo ha subido un 1% (1,6 millones). Además, se ha hecho un menor uso de las energías de balance (Secundaria, Terciaria y Gestión de Desvíos).

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Maria de la OOOOOOOOOO
A Favor
En Contra

...Y Repsoria sin dimitir, se pega más a la silla que Bashar al-Asad

Puntuación 2
#1
Iberlola
A Favor
En Contra

El 50% del precio de la factura de la luz se debe al GOBIERNO: IMPUESTOS, PRIMAS Y SUBVENCIONES.

Dicho de otra manera, el GOBIERNO ENCARECE LA FACTURA UN 100%

Puntuación 0
#2
Ramón
A Favor
En Contra

España se parece cada vez más a repúblicas bananeras. Todo es una enorme chapuza, las tarifas eléctricas, las adjudicaciones de obras,....

Puntuación 1
#3
cancepuje
A Favor
En Contra

Ya estamos todos mucho mas tranquilos,sabiendo que van a constituir una comisión de investigación para investigarse a ellos mismos,lo que no cabe duda es que sentido del humor no les falta y los demás no nos reímos porque nos hemos quedado congelados por el frío.

Puntuación 1
#4