Empresas y finanzas

Airbus bate por segunda vez en tres años el récord histórico de pedidos

  • Logra 1.503 encargos, 148 más que Boeing, pero no gana en entregas

Airbus ha superado dos veces en los últimos tres años el récord histórico de pedidos de aviones. Tras los 1.419 encargos que registró en 2011, y después de un más que discreto ejercicio 2012, el fabricante europeo de aviones comerciales vuelve a la carga y pulveriza otra vez los registros en 2013 con 1.503 ordenes de compra en firme.

Boeing (BA.NY), su eterno rival norteamericano, se queda a 148 aparatos del récord de Airbus, aunque como consuelo consigue 648 entregas, una cifra que supera los 626 aviones vendidos de su contrincante europeo y que también se convierte en nuevo récord mundial (ver gráfico superior).

A precio de catálogo, los 1.503 aviones encargados a Airbus supondrían unos ingresos superiores a los 220.000 millones de dólares, cifra por encima de la facturación que suman los 1.355 aparatos alcanzados por Boeing. No obstante, estas cifras son sólo sobre el papel, ya que los precios de catálogo siempre son una referencia. A la hora de negociar el importe final, se tienen en cuenta factores como el número de aparatos comprados o el mantenimiento.

John Leahy, el histórico director de ventas de Airbus (EAD.MC), anunciaba ayer que estos precios de catálogo se incrementarán en un 2,6% en 2014. Así, el avión más grande que vende Airbus, el A380, registra ya un precio de salida de 414,4 millones de dólares.

Las buenas cifras cosechadas por ambos gigantes aeronáuticos comienzan a ser un problema, ya que en el hipotético escenario de que ambos no consiguieran ningún pedido más tendrían carga de trabajo hasta el año 2024, un colchón del que pueden presumir muy pocas empresas. En el caso de Airbus, finalizó 2013 con una cartera de pedidos acumulada de 5.559 aviones. Por su parte, Boeing sumaba en la misma fecha 5.089 aparatos encargados y sin entregar.

Aunque Airbus no ha logrado superar el récord de entregas de Boeing sí que ha aplicado una política de aumento de producción durante los últimos años que le ha permitido pasar de menos de 400 aviones producidos en 2005 a los 626 contabilizados en 2013. Para ello ha incrementado la producción de sus aparatos más pequeños (de pasillo único), logrando entregar 42 aviones de la familia A320 por mes. Paralelamente, ha incrementado la cadena de producción del A330 para conseguir una cifra de 10 mensuales, algo nunca conseguido hasta el momento. El objetivo de producción del A380, el avión comercial más grande del mundo con capacidad para 555 pasajeros, es alcanzar las 30 entregas por año en 2015.

Aunque lentamente, el A380 se afianza en el mercado, sobre todo tras el empujón del pedido anunciado por Emirates de 50 superjumbos más. Según explica Leahy, ya controla el 86 por ciento de la tarta de aviones de gran capacidad, con 304 pedidos, frente al 747-8 de Boeing, que está en el mismo segmento y que con sus 49 encargos apenas representa el 14 por ciento de esta línea de negocio.

En el caso del nuevo avión que ahora está en fase de homologación, el A350 XWB, Airbus espera que tras cuatro años de su lanzamiento oficial (se entregará al primer cliente, Qatar Airways, en el cuarto trimestre) alcance una producción de 10 aparatos al mes.

Reorganización en España

Respecto a la reestructuración en España, el presidente de Airbus, Fabrice Brégier, respondió a una pregunta de elEconomista asegurando que tras la reorganización de EADS y el cambio de nombre, Domingo Ureña seguirá siendo el máximo representante de Airbus Group (la antigua EADS) en España, pero que en el caso de Airbus operaciones (la filial de aviación comercial del grupo) no tendrá ningún papel, porque "nunca ha sido su representante". Ureña es el número uno de Airbus Military, filial que engloba los activos de la antigua Casa y que desde el pasado 1 de enero se integró en Airbus Defence and Space.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky