El jefe de la Unidad de Cirugía Plástica y Estética del Hospital de La Zarzuela, Ángel Juárez, ha recomendado someterse a un lifting facial a las mujeres a partir de los 40 años y a los hombres que hayan ya cumplido los 50 años.
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
No obstante, Juárez precisa que este tratamiento no está indicado a una edad concreta ya que las personas no envejecen del mismo modo, ni la calidad de la piel es "igual". "No se puede hablar de la edad más adecuada porque cada paciente es único es sus características y, por eso, lo mejor es no vincular el 'lifting' a una edad cronológica", ha comentado.
Ahora bien, el experto no recomienda realizarse este tratamiento a personas menores de 35 años y mayores de 80 años y ha asegurado que lo "más importante" antes de someterse a un 'lifting' facial es evaluar cada caso, teniendo como objetivo "prioritario" las necesidades y condiciones del físicas del pacientes.
Respecto al número de veces que se puede realizar este tratamiento, Juárez ha explicado que lo habitual es uno ya que actualmente la cosmética y la medicina estética, con sus "múltiples tratamientos", ayudan a prolongar sus efectos.
Sin embargo, prosigue, hay ocasiones en las que una persona puede intervenirse en dos o en tres ocasiones pasados los 10 o 15 años desde la última operación. "En estos casos, la edad apta habría que fijarla desde los 35 a los 75 años, siempre y cuando el estado de salud sea bueno y no existan problemas de coagulación sanguínea", ha apostillado.
Dicho esto, el experto ha subrayado la necesidad de que las intervenciones se centren sólo en retocar las zonas que más lo necesitan con el fin de no perder la naturalidad de los resultados. Asimismo, ha destacado la evolución que han tenido los 'lifting' en los últimos años ya que han pasado de tensar sólo la piel a hacerlo, además, en el sistema profundo de los músculos.
Finalmente, Juárez avisa de que tras un 'lifting' es necesario no tomar el sol hasta que hayan desaparecido los hematomas, utilizar siempre cremas de protección solar y no ir al gimnasio ni practicar deportes hasta que hayan transcurrido unas cuatro semanas.
Relacionados
- Túnez incluye en su Constitución la paridad entre hombres y mujeres en las asambleas
- La proporción de fumadores se reduce un 42% en mujeres y un 25% en hombres
- Crece la siniestralidad laboral de las mujeres vascas un 4,2%, frente a un descenso del 7,2% de los hombres
- Las mujeres directivas cobran un 10% menos que los hombres en España
- Constitución de Túnez consagrará igualdad entre hombres y mujeres