Empresas y finanzas

La 'vieja guardia' de la CEOE blindó su cese con 600.000 euros por directivo

En la imagen, el presidente de la CEOE, Juan Rosell.

Fueron 18 los elegidos por Juan Jiménez Aguilar para beneficiarse del plan de pensiones vitalicio que gestó el ex secretario general de la CEOE, y que se contrató a espaldas de la Junta Directiva y del Comité Ejecutivo de la patronal. Todos formaban parte del núcleo duro del equipo del expresidente José María Cuevas y, de ellos, 14 figuraban como beneficiarios desde la firma del blindaje en 2004, y otros cuatro lo hicieron en el año 2008.

El plan de pensiones que reveló elEconomista el pasado 8 de enero, lo paga CEOE mediante imposiciones anuales, y se formalizó a espaldas de los órganos de Gobierno de la organización empresarial, que sólo tuvieron conocimiento de su existencia tras la llegada de Juan Rosell a la presidencia de la patronal. Y aunque la mayoría de los dirigentes empresariales consultados no cuestionan la legalidad de estas pensiones, sí objetan su moralidad y el ocultamiento deliberado de las mismas a las organizaciones y empresas asociadas y a sus representantes en la Confederación.

Rosell descubrió y reveló el plan

El propio Rosell fue el encargado de revelar al Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de CEOE la existencia de este plan que garantiza una pensión vitalicia de 600.000 euros a los 18 elegidos, "en caso de jubilación, despido, fallecimiento o invalidez, con anterioridad a alcanzar la edad de jubilación estimada", tal y como recogen los informes de auditoría de las cuentas anuales de la patronal española correspondientes a 2011 y 2012.

La auditoría realizada por PricewaterhouseCoopers resalta también que "con fecha de 1 de diciembre de 2009, se firmó una modificación de esta póliza, estableciéndose como requisito para que la Organización tenga esta obligación, que las nuevas incorporaciones en la póliza cumplan un requisito de antigüedad mínima de 10 años de servicio en la Organización, o que el tiempo transcurrido entre la fecha de alta en la póliza y la fecha de rescisión de la relación laboral sea superior al 75% del plazo existente entre la fecha de alta y la fecha teórica de jubilación".

Una modificación que "no afecta al personal que ya estuviera dado de alta en la póliza con fecha anterior al 1 de diciembre de 2009", y que por tanto no es de aplicación a los cuatro beneficiarios que se incorporaron en el año 2008, entre los que se encuentra el actual director de Relaciones Laborales, el único obstáculo que le queda a Juan Rosell para completar el relevo de los órganos de dirección de CEOE.

Un compromiso de rejuvenecimiento y modernización de la dirección que asumió tras su acceso a la presidencia de la patronal hace ahora tres años, con objeto de hacer una CEOE más ágil, con mayor capacidad de servicio al empresario y, sobre todo, para reducir los costes de personal.

¿Quiénes eran los beneficiarios?

Además de De la Cavada y de los dos máximos dirigentes empresariales de la época, Cuevas y Jiménez Aguilar, entre los beneficiarios de este plan de pensiones vitalicio figuran nombres como los del recientemente jubilado Rafael Aldaba, que fue responsable del área jurídica de la patronal, Gonzalo Garnica y Eduardo de la Lama, exdirectores de Empresas Asociadas y de Economía, respectivamente; el ex vicesecretario general José Isaías Rodríguez, y Carmen Costa, exdirectora del Gabinete de Cuevas.

Mención aparte merece el que fuera director de Relaciones Internacionales, José García Morales, que tras cesar en su cargo se ha incorporado al equipo de Jesús Banegas en CEOE Internacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky