Madrid, 10 ago (EFECOM).- Los grupos parlamentarios del Partido Popular, IU y ERC han pedido responsabilidades políticas a la Ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, al presidente de AENA y al secretario general de Transportes en la Comisión de Fomento del Congreso por los sucesos ocurridos en El Prat el pasado 28 de julio.
Los grupos de ERC, CiU y IU-ICV pidieron cambios en el modelo de gestión aeroportuaria centralizado en beneficio de la Administración autonómica catalana.
Magdalena Alvarez, que calificó los sucesos de incomprensibles, inesperados y excepcionales, explicó que tanto el Ministerio de Fomento como AENA trataron desde el primer momento de minimizar los efectos del conflicto y que, al tratarse de una huelga no legalizada, no se pudieron establecer servicios mínimos.
Alvarez explicó en la Comisión, a la que también asistieron el presidente de AENA, Manuel Azuaga, y el secretario general de Transportes, Fernando Palao, que los esfuerzos para minimizar las consecuencias derivadas de este conflicto permitieron que el aeropuerto recobrase la normalidad en "sólo 24 horas".
Andrés Ayala, portavoz del PP indicó que el Gobierno conocía la convocatoria de una asamblea por parte de los trabajadores de los servicios en tierra (handling) de Iberia desde el día anterior y también tenía constancia de los sabotajes que se habían producido en las instalaciones como para actuar con mayor prontitud.
Ayala, que también se criticó la actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado, afirmó que, con la concesión de los servicios de tierra, se ha jugado con El Prat y se ha puesto en cuestión todo el sistema aeroportuario español.
Si bien, se mostró contrario a la actitud de los partidos nacionalistas catalanes que "han venido a aprovechar la situación" para pedir cambios en la gestión.
El Gobierno, en su opinión, es el responsable del "ridículo internacional" y pidió que se haga responsable de la situación que vivieron los usuarios y responda a las indemnizaciones correspondientes.
El diputado catalán Jordi Jané, representante de CiU pidió a Magdalena Alvarez que reconozca los fallos cometidos, que asuma quien va a responder políticamente y que pida perdón a los afectados por un conflicto derivado de una decisión de AENA.
Jané indicó que la "gestión centralista" de El Prat ha sido criticada por la sociedad catalana en repetidas ocasiones y pidió cambios en este modelo que permita a las autoridades catalanas tener capacidad decisiva.
El portavoz y secretario general de ERC, Joan Puigcercós, apuntó que El Prat se está utilizando como "elemento de compensación" por parte de AENA con Iberia, con la que mantiene un "trato de favor" y mantiene relaciones "opacas".
A su juicio, el conflicto laboral que tuvo lugar en el aeropuerto no es sino resultado del trabajo de AENA en favor de la compañía aérea que está centrando su actividad en la T4 de Madrid-Barajas con el único fin de obtener unos resultados económicos saneados.
Puigcercós afirmó que "visto desde Barcelona se habrían solucionado las cosas de otra forma" e indicó que este problema no es relativo al orden público sino a una gestión aeroportuaria "arcaica".
Jose Ramón Beloki, del PNV, cuestionó a la ministra sobre el baremo aplicado por Aena para la adjudicación de los servicios de handling y mostró su apoyo al Real Decreto anunciado por la ministra mediante el que los usuarios afectados por conflictos como este que presenten reclamaciones subrogarán las acciones legales en favor de la Administración.
IU-ICV, por su parte, insistió en que la publicación de las licencias de asistencia en tierra por parte de AENA incurrió en errores de momento, forma y contenido.
Joan Herrera, portavoz de este grupo parlamentario, dijo que el mes de julio era el peor momento para comunicar una resolución como esta y más aún teniendo en cuenta su contenido, y que esta decisión se tomó en un momento de agravio en el que Iberia había mostrado una actitud "prepotente y arrogante" al anunciar el abandono de varias líneas regulares en El Prat.
IU-ICV instó al Gobierno a que cambie el modelo de gestión aeroportuaria, lo que conllevaría que la toma de decisiones como la que desembocó en el conflicto se tomasen teniendo en cuenta las verdaderas repercusiones.
El portavoz del grupo gallego BNG, Francisco Rodríguez, apuntó en su intervención que conflictos como este quizás tienen que ver con la articulación de las relaciones entre una empresa privatizada como Iberia y una pública como Aena que es propietaria de las infraestructuras. EFECOM
rcs/jf/jlm