
En una entrevista con elEconomista, el presidente de Globalia confía en el éxito de la salida a bolsa de la compañía y explica su situación familiar, en la que no le ha temblado el pulso a la hora, incluso, de bajar el sueldo a sus hijos. El empresario salmantino tiene, más que nunca, bien asidas las riendas del grupo.
A más de 11.000 metros de altura, y en el vuelo inaugural de la ruta Madrid-Sao Paulo, Juan José Hidalgo se siente cómodo hablando del futuro de la compañía. En una entrevista con elEconomista, el presidente de Globalia confía en el éxito de la salida a bolsa y explica su situación familiar. En la que no le ha temblado el pulso a la hora, incluso, de bajar el sueldo a sus hijos. El empresario salmantino tiene, más que nunca, bien asidas las riendas del grupo.
¿En qué situación está el proceso de salida a bolsa del grupo Globalia?
Existen algunos candidatos y esperemos que prospere el interés. Cuando esto ocurra, el proceso de salida a bolsa se acelerará. Se lo hemos encargado a N+1 y la empresa está lo suficientemente auditada para que el proceso no se retrase.
Se ha hablado del interés de inversores rusos e incluso de IAG...
Es cierto que hay unos rusos que se interesaron por el proceso antes del verano y han analizado la empresa. Hay también unos chinos, unos europeos y un fondo americano, pero no voy a dar más detalles. Respecto a IAG lo he leído en un confidencial y es la primera noticia que tengo y me ha sorprendido.
¿Le extrañaría que IAG entrara?
Soy muy claro en mi vida para todo. A mí no me extrañaría, porque cogerían una perita en dulce montada y sobre eso podrían crecer. Lo único que puedo decir es que en este proceso mi participación del 51 por ciento no la voy a tocar.
¿Qué va a ocurrir con la participación de los bancos en Globalia?
Tengo un mandato desde hace más de seis meses (el de Unicaja no tiene caducidad y el del Banco Popular vencía ahora y ha sido renovado) y negocio con los inversores ya comentados. Tengo poder para realizar una transacción, pero no para quedármelo yo. Lo compraría y luego lo revendería.
¿Qué harán sus hijas y su esposa?
De mis hijas y mi mujer, que esta mañana (en referencia al lunes) fui a recogerlas de Miami, les he dicho que, de momento, estén tranquilas que les diré algo y seguro que harán lo que yo les diga. Con mi mujer también tengo un mandato.
¿Qué porcentaje saldría a bolsa?
Primero hay que cerrar una fase de agrupación de accionariado y si entra un socio, consensuarlo. Anticiparnos a todo este proceso...
O sea, sería buscar primero un socio de referencia y después estudiar la posible salida al mercado bursátil.
La salida a bolsa se llevará a cabo, porque con un socio pactado y que esté de acuerdo con el proyecto facilitará que parte de mis acciones salieran al parqué. Sería a posteriori, cuando ya no fuera tan importante que tuviera más del 51 por ciento.
Con una participación de control no tendría por qué mantener el 51 por ciento y podría desprenderse de un paquete en la OPV...
Exacto. Pero todas estas cuestiones ahora mismo son analizables.
¿En cuánto se valora Globalia?
La cifra que dio elEconomista (un valor de 840 millones) es más o menos lo que se mueve, pero yo creo que el grupo vale mucho más. Hay que valorarlo no con el ebitda de hoy, sino con las estimaciones de dentro de ocho años, cuando claramente alcance toda su fuerza.
¿Cree que Globalia ganará algún concurso de autobuses?
No un concurso, sino varios. Tenemos una empresa fuerte de autobuses y contamos con 17 millones de clientes que para viajar en avión también se suben al autobús.
Hay quienes le critican porque gana recursos, pero todavía no ha logrado contratos a nivel nacional...
Lo que tienen que hacer es dejar de tener derechos históricos estos que hablan y pensar que tiene que haber competencia. A ver como salen los pliegos. Si son limpios, veremos quién hace mejor las cosas. He pedido a Fomento que incluya que las líneas lleguen a Barajas y otros aeropuertos. Y lo aceptaron.
¿Y la liberalización del tren?
No hay nada concreto. Los trenes ya tienen toda la inversión realizada. El gasto ya está hecho. Ahora tendrán que poner un canon a todos los slots que salgan, por ejemplo, en un Madrid-Sevilla. Hay que ver cuántas líneas se licitarán y en qué condiciones. Renfe tiene trenes para alquilar escasos y no sabemos si en la concesión se aplicará un leasing obligatorio de flota o habrá que pedir precio a fabricantes. Por si acaso, ya hemos hablado con Bombardier.
¿Van a ir con Acciona?
Aunque sí que hemos contactado con ellos no me hace falta un socio. No nos preocupa, porque estamos acostumbrados a invertir en aviones que son más costosos que los trenes.
¿Van a ir a todo el 'handling'?
Sí. Se están retrasando los aeropuertos pequeños, pero en cuanto arranquen irán los grandes. Se trabaja en la subrogación de personal.
¿Sacar a bolsa ahora Aena es malvenderla? ¿No es mejor esperar?
Si privatizar Aena hace la red más competitiva, creo que esperar es malo. Cuanto antes, mejor. Es un proceso complicado, porque una cosa es que salga al completo y otra que se parta antes de salir a bolsa. Autonomías como Canarias y Baleares quieren que sus aeropuertos se manejen individualmente. Abarataría los costos, pero la deuda de Aena es global y no sé si los bancos estarán dispuestos a desagregarla.
¿Sus hijas seguirán en el día a día?
Siguen. Lo único que he hecho es un reajuste en los sueldos, como a todo el mundo y se los he bajado. También he decidido eliminar el área de marketing para que cada empresa del grupo me justifique el gasto.
Si su hija Cristina estaba encargada de marketing, ¿qué va a hacer?
Le buscaré una nueva ubicación, pero todavía no lo sé. María José sigue en el mismo sitio (Air Europa) y Javier, además de la empresa, está llevando todo lo de Miami. Les mandé una carta a cada uno de mis hijos diciéndoles que sus contrato terminan el 31 de diciembre y que quería adaptarles el sueldo.
¿Usted se ha bajado el sueldo?
No, porque no cobraba mucho: al nivel de los cargos más altos de la compañía. De directivo, no de presidente ejecutivo de todo el grupo. Mis hijos cobraban tanto como yo y continúo con ese sueldo porque sigo tirando del carro.
¿Y la situación con su mujer?
Teníamos separación de bienes, cada uno tiene lo suyo y no hay ningún problema. Firmamos un papel y la sigo complaciendo mensualmente y no hay problema personal.