Empresas y finanzas

La pérdida de tres millones de pasajeros obliga a Ryanair a eliminar tarifas extras

  • El radical cambio de política hacia el cliente intenta evitar el desplome

El radical cambio de política hacia el cliente y la humanización que ha experimentado Ryanair en los últimos meses tiene una explicación que va mucho más allá de un argumento filantrópico. La compañía dirigida por Michael O'Leary ha perdido en lo que va de año tres millones de clientes y cada vez es seguida más de cerca por Vueling.

En los once primeros meses de 2012, Ryanair registró 33,6 millones de pasajeros y en el mismo periodo del actual ejercicio sólo contabiliza 30,7 millones. En total, una caída de 2,86 millones de pasajeros. Su descenso en barrena, que sobre todo ha sido más evidente en los meses centrales del verano, contrasta con el cada vez mayor crecimiento de Vueling en el mercado español.

La aerolínea dirigida por Álex Cruz finalizó el pasado ejercicio con 20,8 millones de pasajeros, una cifra que ya sobrepasó este ejercicio a finales del mes de octubre y en lo que va de año ya contabiliza 21,8 millones de pasajeros.

Pero lo peor para Ryanair está por llegar. En estos momentos, Iberia Express tiene cercenado su crecimiento por el laudo. En el momento que la dirección de la compañía y los sindicatos lleguen a un acuerdo o en el caso de que la Audiencia Nacional declarara nulo este arbitraje, la compañía dirigida por Fernando Candela disparará exponencialmente su crecimiento.

Estrategia fallida

Cuando Ryanair aterrizó en España sus principales rivales eran aerolíneas tradicionales como Iberia y la política comercial para la irlandesa era muy sencilla: precios muy baratos -imbatibles- a cambio de una política con el cliente que rozaba lo dictatorial.

El problema es que esta estrategia más de una década después ya no sirve. Ahora su competencia ya no son las aerolíneas tradicionales, sino otras low cost mucho más amables con el cliente, pero con una política de tarifas similar a la que aplica Ryanair.

¿Solución? Aflojar la soga al cliente para no perder mercado pero sin quedarse con uno de los elementos clave de su negocio: los servicios complementarios. Según datos que actualiza todos los años Amadeus en un informe, Ryanair se encuentra en el top ten mundial de aerolíneas que son capaces de lograr ingresos mucho más allá del simple coste del billete. Curiosamente, United es la compañía aérea que lidera este ranking año tras año. En 2012, sus ingresos por estos conceptos fueron de 3.880,51 millones de euros.

Suavizar condiciones

Pese a que Ryanair no puede renunciar a esta parte del negocio que le ha hecho rentable históricamente, pesa mucho más en el balance final de sus cuentas el perder paulatinamente clientes. Por eso ha puesto en marcha esa política de suavizar las duras condiciones que siempre ha puesto a los pasajeros.

La primera medida que pacificó las relaciones con los clientes la hizo pública elEconomista a la vuelta del verano. Ryanair comenzó a indemnizar con el importe que marca y recoge la ley a los pasajeros que no habían podido volar porque la aerolínea irlandesa no reconocía el libro de familia como documento oficial para identificar a menores de 14 años. Paralelamente, la compañía cambió las condiciones de viaje para que este documento fuera válido en incluso en la actualidad trabaja para que también se pueda aceptar el carnet de conducir en vuelos domésticos, como ya hacen otras aerolíneas.

Pero esto sólo fue el principio. A finales de octubre, Ryanair anunció mejoras en su página web y en sus servicios digitales que incluían menores costes para los pasajeros. Así, permitirá la tarjeta de embarque para móviles a partir de febrero de 2014. Hasta ese momento, el cliente las tiene que llevar impresas si no quiere verse obligado a pagar un extra. Precisamente, la compañía aeréa también ha anunciado recientemente que el sobre coste por no llevar la tarjeta de embarque también se reduce. Si antes el pago estaba cifrado en unos leoninos 70 euros (en muchas, ocasiones una cifra superior al precio del billete), ahora es de 15 euros.

Una política parecida también ha aplicado en el exceso de equipaje, uno de tabúes más temidos de Ryanair con su implacable estructura metálica para medir equipajes a la entrada de la facturación del vuelo. Si antes cobraba 20 euros por kilogramo, ahora sólo pide 10 euros.

Incluso en su política de captación de clientes ha llegado a hacer las paces con Aena, permitiendo una bolsa de las tiendas duty free, además del bulto que cada pasajero puede introducir en el avión. El gestor aeroportuario y Ryanair han protagonizado varios enfrentamientos, ya que, según la legislación española, se permite subir esta bolsa de las tiendas de conveniencia sin recargo alguno para el cliente.

También incluye otros servicios más propios de las aerolíneas tradicionales: la elección de asiento pagando un extra, como ya se hace en otras compañías modernas de bajo coste (un ejemplo claro es Vueling). Se acabaron las carreras: por 5 euros el cliente de Ryanair tendrá butaca asignada.

Relacionados

comentariosicon-menu67WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 67

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hilman
A Favor
En Contra

Yo no vuelo con rianair ni aunque me regalen los billetes

Puntuación 208
#1
mathews
A Favor
En Contra

Ryanair pierde passajeros, tornillos, repostajes de combustible, credibilidad, confianza....creo que el irlandes este fuma aiauaska en cantidades industriales, por eso le va como le va....

Puntuación 140
#2
miguel
A Favor
En Contra

Yo nunca he volado con Ryanair porque amigos mios me han dicho que siempre "HAY ALGO" que no va... O que siempre te dan la sorpresa a la hora de coger el avión...

Puntuación 78
#3
camaronsg
A Favor
En Contra

El problema principal es uqe han cerrado muchas líneas como Valladolid Bruselas o Madrid Jerez, y a todos nos obliga a pasar o por Madrid o por Barcelona y eso a la larga se nota, es un error, se podían poner menos aviones pero no que desaparezcan esas conexiones.

Puntuación 30
#4
Jose andres
A Favor
En Contra

el tio de la foto hace publicidad negativa, es verlo y se te quitan las ganas de volar en una empresa cuyo director sale en la foto con esa cara de ....

Puntuación 91
#5
ccccc
A Favor
En Contra

Demasiado tarde. Si nos les ha importado el cliente porque al cliente ahora tiene que importale ryanair. Es lo que se merecen, sin duda.

Puntuación 153
#6
ppsoe=ruina
A Favor
En Contra

volar con Ryanair es una temeridad y si encima te tratan como a un borrego, mejor no volar con ellos.

Puntuación 98
#7
pepe ciudadano
A Favor
En Contra

Es lo que tiene regodearse en la prepotencia que da ganar dinero fácil; no te das cuenta lo sencillo que resulta perderlo...

Y no hay segundas oportunidades; Ryaner ya ha empezado si declive

Puntuación 82
#8
Pat Garret
A Favor
En Contra

Cambio de aeropuertos de horarios, el personal unos bordes, las normas para humillar al cliente, que esperaban solo hace falta otra competencia y te quedas sin clientes, solución que vuelvan las líneas que abandonaron de aeropuertos menores porque ya tenían lleno en los mayores, ejemplo yo volaba siempre de Girona a Lanzarote lo cambiaron a Barcelona cambiaron los horarios averías veces, ahora desde Barcelona vuelo con Vueling.

Puntuación 49
#9
MK
A Favor
En Contra

Estoy totalmente de acuerdo, el sentimiento es el de borrego.

Una cosa es barato y otra cosa, es que esté justificado ese tipo de trato.

Puntuación 53
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Jose Luis Garcia
A Favor
En Contra

El dinero hace que, al final, hasta el más chulo se convierta en "lameculos"...

Puntuación 37
#11
abadexo
A Favor
En Contra

mi experiencia: retraso de un vuelo 14 horas y cambio aeropuerto destino, sin explicaciones sin atención. No querían firmar mi reclamación que llevé a consumo y en agencia estatal seguridad aérea que me da la razón. Lo bueno que de 180 personas sólo 5 reclamamos. Luego no es de extrañar que te traten como los borregos que somos. Y a repetir.



COnmigo que no cuenten: NO COJO RYANAIR NUNCA MAS NI QUE FUERA EL ULTIMO AVION DEL MUNDO

Puntuación 86
#12
KABUKI
A Favor
En Contra

*



DIFÍCIL TAREA TIENE RYANAIR PARA RECUPERAR ESOS TRES MILLONES DE PASAJEROS PERDIDOS EN 2013 DESPUÉS DEL IMPLACABLE ASEDIO MEDIíTICO AL QUE HA SIDO SOMETIDO, EXALTANDO SUS FALLOS TÉCNICOS, DIFUNDIENDO ASPECTOS NEGATIVOS DE SU GESTIÓN, Y SILENCIANDO LOS FALLOS DE LAS AEROLÍNEAS ESPAÑOLAS.

TAMBIÉN LOS BANCOS ESPAÑOLES INTENTARON ABORTAR EL ÉXITO DE INGDIRECT RECURRIENDO A PROPALAR SUCIEDADES DIVERSAS, PERO LA MANIOBRA LES SALIÓ RANA.



*

Puntuación -43
#13
KABUKI
A Favor
En Contra

***



DIFÍCIL MISIÓN PARA RYANAIR LA DE RECUPERAR ESOS TRES MILLONES DE PASAJEROS PERDIDOS EN 2013 DESPUÉS DEL IMPLACABLE ASEDIO MEDIíTICO AL QUE HA SIDO SOMETIDO SIN DESCANSO, EXALTANDO SUS FALLOS TÉCNICOS, DIFUNDIENDO ASPECTOS NEGATIVOS DE SU GESTIÓN, TAPANDO ASÍ, SILENCIANDO, LOS FALLOS DE LAS AEROLÍNEAS ESPAÑOLAS PARA SU BENEFICIO.



TAMBIÉN LOS BANCOS ESPAÑOLES INTENTARON ABORTAR EL ÉXITO DE INGDIRECT RECURRIENDO A PROPALAR SUCIEDADES DIVERSAS, PERO LA MANIOBRA LES SALIÓ RANA.



***

Puntuación -50
#14
J
A Favor
En Contra

Esta "compańia" ha desprestigiado totalmnte el transporte aereo de pasajeros. Su director, solo hay q verlo. Se merecen esto y mucho mas por haber estafado millones a la administracion publica, por ejemplo. Que desaparezca ya, por el bien de todos

Puntuación 37
#15
15MMM
A Favor
En Contra

.

LA LECTURA DE LAS OPINIONES VERTIDAS HOY AQUÍ DENOTAN LA ALTURA INTELECTURAL DE LAS ARGUMENTACIONES DE LOS BÍPEDOS ESPAÑOLES .

.

Puntuación -83
#16
Si es que es muy sencillo.
A Favor
En Contra

Controla TUS gastos y controlarás SUS abusos.

"STOP CONSUMO, Y QUE LES DEN POR CULO"

Puntuación 50
#17
El crí­tico
A Favor
En Contra

MIERDAIR ya huele mal desde hace tiempo.

Puntuación 19
#18
jmiguel
A Favor
En Contra

Ya que andan con cambios, haber si dejáis que vuelen los perritos, que hay si que perdéis un montón de clientes.

Puntuación -10
#19
Xer
A Favor
En Contra

Es lo que tiene ponerse borde, la gente te bordea.

Puntuación 38
#20
Subvenciones para que te traten a patadas
A Favor
En Contra

Lo que tiene que desaparecer son las subvenciones de esta línea que pone en peligro a sus clientes.

Puntuación 39
#21
Conchita
A Favor
En Contra

Yo hace tiempo que no vuelo con ellos, pero porque sus destinos a veces son complicados. Desde St. Petersburgo a BCN tuve que ir con Vueling. Ryanir era más barato pero el aeropuerto estaba en Finlandia, a 150km, y lo peor es que era a las 07:25h de la mañana... en fin, imposible.

Para otros destinos lo mejor es siempre COMPARAR PRECIOS. Ryanair será como será pero creedme, alabad la competencia en el libre mercado porque si no Vueling, Iberia, etc. formarían un oligopolio. Os acordáis cuándo Iberia low cost se fusionó con Vueling? Imaginad si todo acaba así.

Puntuación 18
#22
VG
A Favor
En Contra

Deberían opinar los que sí han volado como yo, en muchas ocasiones. Ryanair ha mejorado muchisimo las conexiones interiores y exteriores en Europa: Ya no nos acordamos de los precios prohibitivos de Iberia, su maltrato, etc. Con Rynair si te atienes a sus normas vuelas de maravilla y son los más puntuales. Vueling sube porque les ha copiado bien...

Puntuación 12
#23
Rafael Timoteo
A Favor
En Contra

Quien siembra vientos cosecha tempestades.

Puntuación 19
#24
Jose Aranda
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo.

La semana pasada, me vi obligado a viajar con ellos y recordé porqué hacía tiempo que lo tenía descartado.

Llegamos más de una hora tarde y no hubo ni una sola palabra de disculpa por parte de nadie en el avión...lo único positivo es, que no tuve que escuchar su estúpida campanita de "otro vuelo que llega puntual".

Vuelo mucho con lowcost, pero para el resto de compañias, lowcost no es sinónimo de maltrato a los clientes. Easyjet, Vueling, etc intentar ser igual de eficientes pero manteniendo un mínimo de respeto al cliente que Ryanair desprecia.

Puntuación 26
#25