Empresas y finanzas

Fuerte tendencia alcista en BHP Billiton: un grupo chino podría entrar en su capital

Las acciones de la mayor minera del mundo, la anglo-australiana BHP Billiton, subieron con fuerza en el mercado de las antípodas tras publicar un diario local que un grupo chino está interesado en adquirir una participación en la empresa. Mientras, y ya en la bolsa de Londres, BHP cotiza con ligeras alzas aprovechando su situación técnica de subida libre: según Bolságora el valor podría ir a buscar la zona de las 2.700 peniques.

El diario The Australian señalaba que un grupo chino está interesado en comprar una participación en la minera, información que no ha sido comentada por la propia compañía. La versión periodística indica que un grupo de empresas de China negocia con un fondo de inversiones australiano y un inversor privado una operación mediante la cual comprarían, a partes iguales, un 9% de la minera.

Los analistas consideran que, de materializarse la transacción, la propuesta podría afectar al futuro económico de Australia, dado el peso en su economía que tiene el sector de la minería.

El pasado mes de febrero, el fabricante chino de aluminio Chinalco y la estadounidense Alcoa tomaron el control de Río Tinto tras comprar un 9,3% de sus acciones por unos 14.000 millones de dólares, operación que impidió el plan de fusión que pretendía BHP Billiton. Y es que a China le preocupaba, según analistas, la gran influencia que adquiriría la minera BHP-Río Tinto en las negociaciones y precios del sector.

Impresionante tendencia alcista

"Nada más ver el gráfico de la minera más grande del mundo impresiona la tendencia alcista que define a lo largo de la última década", comenta Joan Cabrero, analista de Bolságora.

"Superar los 1920 sitúa al título en subida libre nuevamente y confirma una clara pauta de continuidad alcista que tiene como objetivos mínimos de subida la amplitud de la misma en la zona de los 2700, si bien no descartamos que pueda buscar los 3200", añadía el experto desde Ecotrader.

"Un escenario de alcance de estos objetivos es el que consideramos como más probable siempre y cuando eventuales recortes no profundicen por debajo de los 1350, si bien ya sería negativo asistir a un cierre mensual por debajo de los 1784; mínimos de este mes de mayo", explica Cabrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky