
El ministro francés de Trabajo, Michel Sapin, considera "inaceptable" que el consorcio aeronáutico y de defensa EADS recorte empleos cuando gana dinero, tras el anuncio de la supresión de 5.800 puestos de trabajo en toda Europa.
Sin embargo, hoy mismo, en una teleconferencia con medios de comunicación, el director ejecutivo de EADS el alemán Tom Enders, advirtió de que el despido de 5.800 empleados anunciado ayer puede no ser el último en el área de defensa por los recortes de los Estados en el área militar.
Francia no aceptará los despidos
En declaraciones a la emisora Europe 1, el ministro de Trabajo francés Michel Sapin consideraba "normal" que el consorcio reorganice sus actividades y dé prioridad a la aeronáutica sobre la de defensa, pero señaló que el Gobierno francés no podrá aceptar que se reduzca la plantilla global de la empresa.
"Su deber será poner en marcha dispositivos que eviten todo despido, en Francia no serán aceptados porque no es asumible que una empresa como EADS suprima empleos", dijo el ministro.
El grupo anunció la víspera un gran plan de reestructuración que prevé la eliminación de 5.800 puestos en los tres próximos años en Francia, Alemania, España y el Reino Unido.
Sapin dijo entender "que una gran empresa necesite una reestructuración" porque "se vende menos material militar y más material civil, menos material de guerra y más Airbus", en referencia a la filial de EADS de construcción de aviones.
"Esta empresa gana dinero, es una gran empresa que tiene varios sectores. Quiere reestructurarse, muy bien, es su deber adaptarse a la situación", aseguró.
Pero, agregó, "también es su deber evitar despidos" porque "muchos empleos son creados en otros sitios y se gana dinero". Sapin afirmó que EADS "tiene la capacidad de acoger a todos los que pudieran perder su empleo".
