Empresas y finanzas

Damm, Luxempart, KKR y Ergon Capital presentan una oferta por Pescanova

  • La quita de deuda puede rondar el 80%, lo que supone 'perdonar' 2.900 millones

El presidente de Damm, Demetrio Carceller, ha liderado y aglutinado un consorcio para rescatar Pescanova y ha presentado una oferta conjunta para intentar salvar de la liquidación a la firma gallega junto a los fondos Luxempart, KKR y Ergon Capital Partners, según han informado este lunes a Europa Press fuentes cercanas a la cervecera. 

En concreto, dicha oferta, que competirá con otras de otros fondos de inversión, propone una quita a partir del 80% del pasivo de la gallega, que asciende a 3.600 millones de euros, lo que supone condonar unos 2.900 millones de euros.

Las mismas fuentes reconocen que la quita que proponen supone un gran esfuerzo para la banca, que no obstante podrá verse compensada de "otras maneras", ya que esta oferta es a largo plazo y será un proyecto que hará que Pescanova vuelva a ser "referente del sector y de la economía gallega".

Precisamente, el consejo de administración de la firma gallega decidirá este miércoles cuál es la mejor oferta que permita a Pescanova seguir adelante y alejar el escenario de liquidación. En este sentido, ni Damm ni Luxempart estarán presentes en la reunión del órgano rector de la compañía si el único punto del día es decidir la mejor oferta para Pescanova, con lo que la decisión estará en manos de los cuatro consejeros independientes y de Deloitte.

Desde la cervecera consideran satisfactorio el hecho de que puedan existir otras ofertas, ya que eso significará que se ha hecho "una gran labor" desde el nuevo equipo gestor.

"Oferta sólida, creíble y viable"

Las mismas fuentes explicaron que durante los últimos meses el presidente de Damm, Demetrio Carceller, ha buscado "los mejores aliados" para el futuro de Pescanova. "Es una oferta sólida, creíble y viable, con un fuerte componente industrial, lo que la diferencia de otras ofertas", indicaron.

La firma gallega aspira a captar entre 250 y 300 millones de euros de capital, procedente de nuevos inversores o de los actuales accionistas, entre ellos Damm que controla el 6,2% del capital y Luxempart, con el 5,8%. A estos porcentajes hay que sumar un 1,6% en manos de Disa, petrolera propiedad de la familia Carceller.

La presentación de dichas ofertas, cuyo plazo expira esta tarde, se enmarca dentro del convenio de acreedores, cuyas negociaciones se están intesificando para que esté listo antes de final de año, con una fórmula mixta que contempla una quita de deuda, que podría oscilar entre el 70% y el 75%, lo que supone condonar pasivo por entre 2.500 y 2.700 millones de euros, y la recapitalización de la compañía, con la entrada de nuevos inversores.

Además de esta oferta conjunta, se barajan otros nombres interesados en formar parte del accionariado de la gallega a través de una ampliación de capital, que se realizará tras una 'operación acordeón', como los fondos Centerbridge, York Capital o Angelo Gordon.

Entrada de capital

La propuesta de convenio de la compañía, cuya deuda se eleva a unos 3.600 millones de euros, supedita la viabilidad de Pescanova a una entrada de capital de entre 250 y 300 millones de euros, por encima de los 185 millones de euros que contemplaba el plan de viabilidad elaborado por la consultora PwC.

Dicho plan de negocio estimaba unas ventas para la pesquera de 1.624 millones de euros en cuatro años, con un crecimiento medio anual del 7%, y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 202 millones, con un alza media anual del 19%.

"Estas necesidades requerirán de menores inyecciones de liquidez en función de la capacidad de generar Ebitda a lo largo del primer año del plan", señala el plan de negocio, en el que se fijaba como primer año del mismo los primeros doce meses a partir de la inyección de capital circulante que se considera necesaria.

Por otro lado, dentro de la desinversión de activos, Pescanova ha logrado plusvalías de 17,9 millones de euros tras vender el 50% que ostentaba en su filial australiana Austral Fisheries al grupo empresarial japonés Maruha Nichiro Holdings por 29,5 millones de euros.

De esta forma, Pescanova sale de Austral Fisheries, sociedad que compartía al 50% con Kailis Fisheries Holdings y que se dedica a la captura, importación y distribución de productos marinos (crustáceos y pescados) dentro y fuera de Australia.

En concreto, el precio de la transacción corresponde a la venta de las acciones titularidad de Pescanova (39% del capital social de Austral Fisheries) y a la venta de las acciones titularidad de Antartic Polar, filial australiana de Pescanova (11% del capital social de Austral Fisheries).

Fuentes conocedoras de la situación de la compañía han afirmado a Europa Press que esta operación significa una "buena oportunidad" para que la firma siga avanzado en su futuro.

Dicha transacción se enmarca en la planificación realizada en el proceso concursal y es consistente con el objetivo fundamental de la compañía de elaboración de una propuesta de convenio de acreedores.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Buah!
A Favor
En Contra

¿ Demetrio Carceller padre e hijo? ¿Los mayores defraudadores y blanqueadores de dinero de España?

Puntuación 3
#1
A Favor
En Contra

Estimados lectores,Escribo el sentir general del accionista de Pescanova, como sabéis estamos atrapados desde Marzo sin poder ni tan siquiera oler nuestros ahorros metidos en esta empresa, que hasta dos días antes de la suspensión recomendaban analistas de todo el mundo, y aquí en España por ejemplo: Sabadell, renta 4.., que a su vez nos pidió los votos para la elección del nuevo consejo de administración, en este caso a favor del Grupo Damm, Carceller.La CNMV, suspendió la cotización a primeros de marzo, dos días después la volvió a poner en marcha, pudiendo así escapar grandes inversores, sin dar ni la primera explicación, para pocos días después volverla a cerrar hasta el día de hoy, dejando atrapados los ahorros de muchísimas familias que ya bastante están pasando en estos tiempos que corren, en los que tan de moda está el robar cientos de millones de euros por parte de muchos poderosos, mientras a nosotros se nos multa con hasta 30000 euros ( el salario de dos años de una familia media ), por protestar por nuestros derechos.Por otro lado, y al estar en concurso voluntario, se contrató entre otras a Deloitte, para preparar el informe concursal de la empresa, en él, valoran los activos de la empresa en unos 2007 millones de euros, dejando así un agujero que a priori les da juego para dejar a los minoritarios sin un duro de sus ahorros. Y ¿cuál es nuestra sorpresa?... Pues pongamos dos ejemplos muy claros, de las últimas negociaciones, dos de los activos, uno de ellos vendidos en Australia, en este caso valorado en libros en 6 millones de euros, se ha vendido en 29,5 millones de euros, y el otro que es PescaChile, está valorado en 23 millones de euros, sin embargo ofertan por el varios grupos en los que la cuantía puede llegar a los 370 millones de euros?Creo sinceramente, que el pueblo está siendo arrasado por esta pandilla de poderosos, los cuales tienen todos cuentas en paraísos fiscales, y no les pasa nada. Ahora vaya un pobre padre de familia a robar una barra de pan, y veremos lo que le pasa. Vaya usted a pedir un préstamo para montar un kiosko, y veremos lo que le pasa, sin embargo a esta empresa se le ofrecía dinero a corto plazo de una manera un tanto oscura, y a escondidas del accionista.Pido abiertamente a todos los implicados en esta estafa, que no se dejen engañar, que toda la deuda de esta empresa estaba escondida al accionista, y PIDO ABIERTAMENTE A LA CNMV que ya es hora de proteger al accionista , y de ejercer sus labores.Un saludo,Accionista de Pescanova

Puntuación 17
#2
nifunifa
A Favor
En Contra

resumiendo un accionista que compro a 24 euros hace 2 años cuanto le han robado por negligencia de la cnmv y los bancos? a cuanto cotizara cuando lo permita la cnmv?

Puntuación 3
#3
Andaluz
A Favor
En Contra

Y Sousa haciendo turismo con maletines por toda la geografía de paraísos fiscales, después de haber indicios racionales de que es responsable directo de la situación de la compañía, y por tanto, de la ruina de miles de pequeños inversores que le habían confiado sus ahorros, pos supuesto con la actitud negligente de la CNMV y compartiendo responsabilidad con las auditoras....

Por mucho menos hay mucha gente en las cárceles españolas...

Esa es la justicia de este país?

Es la misma para todo el mundo?......

Puntuación 6
#4
onti
A Favor
En Contra

No vendáis la empresa tiene todavía bastante capital , 500 trabajadores es cuestión de tiempo volver a empezar.-

Puntuación -3
#5
Damm ificado.
A Favor
En Contra

Al 3:

Tus acciones desaparecen en una operación acordeón.

Este grupo de inversores se hará con el 51% del capital y la banca con el restante 49%.

Puntuación 1
#6
ismael
A Favor
En Contra

osea que nos olvidamos de la pasta? pero se podra denunciar o algo o nada de nada

Puntuación 0
#7