Empresas y finanzas

Barceló negocia la venta de hoteles en Canarias por unos 200 millones

  • Busca enajenar el Jandía Playa, Jandía Mar y Jandía Club Premium
Foto: Archivo

Barceló Hotels ha colgado el cartel de se vende a su hoteles de Canarias. La cadena que copreside Simón Pedro Barceló negocia soltar ladrillo por unos 200 millones de euros en una primera etapa, aunque no descarta vender gran parte de los once inmuebles que tiene en propiedad en las islas.

De momento, las negociaciones se centran sobre los tres hoteles que compró a Fadesa hace unos años: el Barceló Jandía Playa, el Jandía Mar y el Jandía Club Premium. En total, los tres hoteles ubicados en Fuerteventura tienen 1.119 habitaciones y el objetivo es cerrar un acuerdo de sale &lease back, es decir, vender la propiedad pero mantener la explotación del inmueble bajo contratos de alquiler o gestión. "Hace un tiempo se tomó la decisión de reducir la propiedad que tenemos en Canarias y, aunque los primeros hoteles puestos a la venta son los de Jandía, estamos abiertos a cualquier oferta en la zona, siempre que sea interesante", explican fuentes de la cadena mallorquina.

En este sentido, el grupo hotelero no espera cerrar la venta en el corto plazo, ya que los grandes fondos de inversión, con los que están negociando, realizan ofertas a la baja que no terminan de interesar a la cadena. "No vamos a regalar los inmuebles. Es cierto que queremos reducir nuestra exposición al ladrillo y reducir deuda, pero no a cualquier precio", sentencian desde la hotelera. Así, el objetivo a medio y largo en plazo en Canarias, donde tienen 13 hoteles, once de ellos en propiedad, es crecer en gestión y alquiler hasta operar 20 establecimientos, de los cuales sólo cinco sean en propiedad, por lo que esperan vender hasta seis hoteles.

Plan de desinversión

El plan de desinversión sigue los pasos de las ventas realizadas el año pasado para aligerar el balance, reducir su elevada deuda de 1.090 millones de euros y lograr fondos extra para reformar sus establecimientos. "Tenemos mucho dinero líquido atrapado en ladrillo, sobre todo en Canarias, y nos vendría bien disponer de él para reposicionar nuestros hoteles y poder aumentar su rentabilidad", explica el grupo.

En 2012, Barceló desinvirtió por 113 millones de euros. Entre los activos que soltó destacan el Barceló Raval en Barcelona y Barceló Hamburgo en Alemania, que vendió al fondo de inversión alemán Uniimmo por unos 78 millones de euros. En línea con la estrategia de la cadena, los inmuebles se han quedado bajo el paraguas del grupo con contratos de alquiler.

Estas operaciones permitieron a la empresa mallorquina reducir su endeudamiento un 6,6% desde los 1.161 millones de euros en 2011 hasta los 1.090 millones de deuda con los que la hotelera cerró 2012. Según asegura Barceló en sus cuentas anuales, de un ejercicio para otro han reducido su ratio de endeudamiento pasando de ser 6,6 veces el ebitda a serlo 4,3 veces.

Cierres y aperturas

En el último año la cartera hotelera de Barceló ha sufrido varios cambios. En España han abierto un hotel más, mientras que en América Latina y EEUU han perdido peso. En concreto, en los últimos doce meses ha pasado de operar 45 establecimientos en Norteamérica a explotar 43, mientras que en Costa Rica, donde tenía cuatro hoteles, ahora tiene tres. En su contra, a partir de diciembre, la compañía empezará a operar bajo régimen de alquiler su sexto hotel en Italia, el Barceló Milán.

Mientras la cadena trata de seguir creciendo en Europa, Norte de África y América Latina, no para de perder peso en EEUU, donde opera en alianza con Crestline. Desde el 2010, Barceló ha ido reduciendo su presencia en Norteamérica, donde hace tres años explotaba 62 hoteles frente a los 43 con los que va a cerrar el año 2013. En 2010, el mercado estadounidense generó unos ingresos de 212 millones de euros, un 12,8% de total.

En 2011, tras la salida de los primeros establecimientos por la quiebra de su socio, las ventas en EEUU se redujeron un 64% hasta los 76,1 millones. La tendencia bajista se ha mantenido en 2012 y la región sólo ha generado unos ingresos de 48,8 millones de euros, un 35,8% menos. En su contra, y gracias a la buena marcha del negocio en Canarias y Baleares, la facturación en España se disparó un 33% en 2012, hasta los 534,8 millones, y actualmente es el mercado que tira del grupo. Desde la cadena aseguran que los ingresos crecen en 2013 y prevé cerrar con un beneficio neto de 22 millones, seis veces más que en 2012.

En cuanto a la composición de la cartera, a lo largo del año, el peso de los hoteles bajo contrato de alquiler ha crecido en detrimento de los de gestión y propiedad. La cadena opera 32 establecimientos en alquiler, lo que supone el 22% del total, frente a los 24 con los que cerró 2011 tras salir de Reino Unido. Los movimientos en EEUU han afectado a la pata de gestión y los hoteles operados bajo este régimen han pasado de 61, el 43,2% del portfolio, a 54 establecimientos, el 38,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky