
ENDESA
17:35:22
27,18

-0,21pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
ENDESA | |
![]() |
Endesa logró un beneficio neto de 662 millones de euros en el primer trimestre, un 4,6% más que en el mismo periodo del año anterior, según ha comunicado la compañía a la CNMV. El 66% del beneficio procede del negocio de España y Portugal, aunque el mayor incremento del resultado se produjo en Latinoamérica, que registró un resultado de 128 millones, un 33,3% más que en los tres primeros meses de 2007.
Endesa (ELE.MC) destacó el crecimiento del beneficio, vinculado exclusivamente a la actividad del grupo (sin plusvalías ni extraordinarios), en un "entorno más complicado", en el que han aumentado los costes y se ha tenido que hacer frente a unos tipos más elevados, mientras que la demanda de energía se ha mantenido estable.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 1.631 millones de euros, con un descenso del 3,2%, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) subió un 1,2%, hasta 1.228 millones de euros.
Los mayores ingresos de la compañía, 5.450 millones de euros, un 28,1% más gracias a la subida de precios de la electricidad del mercado mayorista, no compensaron el fuerte aumento de los costes que se incrementaron un 67,5%.
En este aumento de costes, explicó Endesa, ha influido la deducción del impacto de la internalización en el precio de venta de generación del coste de los derechos de emisión de CO2, unos 106 millones de euros.
La eléctrica generó en el primer trimestre 37.941 gigavatios-hora (GWh), un 0,8% menos, sin tener en cuenta la aportación de los activos que venderá a la alemana E.ON y que incluyen la filial de Enel en España, varios activos en el país y todos los que la eléctrica española tiene en Italia, Francia, Polonia y Turquía.
Las ventas de electricidad ascendieron a 44.137 GWh, un 0,5% más.
Las inversiones de la eléctrica
La eléctrica invirtió 634 millones hasta marzo, de los 534 millones corresponden a inversiones materiales e inmateriales y los 100 millones restantes a inversiones financieras.
A 31 de marzo, la deuda neta de Endesa, descontada la de los activos que serán vendidos a E.ON, era de 21.479 millones, un 3,1% más que en la misma fecha de 2007.
No obstante, la eléctrica tiene reconocido un derecho de cobro de 2.061 millones por el déficit y 1.852 millones por los sobrecostes de la generación extrapeninsular. El ratio de apalancamiento se sitúo en 119,3% frente al 121,6% de hace un año.
Las áreas de negocio
Por áreas de negocio, España y Portugal aportó el 66% de las ganancias y arrojó un EBITDA de 968 millones, un 4,3% menos, mientras que el beneficio neto se mantuvo en 437 millones.
El trimestre se ha caracterizado por una moderada demanda de electricidad y un aumento del 62,1% en los precios del mercado eléctrico (pool) por la baja hidraulicidad y los mayores precios de los combustibles y el CO2.
En Latinoamérica, Endesa alcanzó un EBITDA de 660 millones, lo que representa un descenso del 0,8%, mientras que el beneficio neto aumentó un 33%, hasta los 128 millones de euros.
La compañía recoge en sus cuentas el negocio de los activos que se acordó vender a E.ON, aunque desglosa los beneficios e ingresos que han generado.
Así, del total de beneficio, 148 millones, un 11,3% más que en el primer trimestre de 2007, corresponden a estos activos, valorados en 11.500 millones, y cuya venta está prevista cerrar en el tercer trimestre de este año.