Empresas y finanzas

Endesa presentará "los recursos que procedan" contra decisión CNE

Madrid, 7 ago (EFECOM).- El Consejo de Administración de Endesa acordó hoy por unanimidad interponer "los recursos que procedan" contra la resolución de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que autorizó con condiciones la opa de E.ON, al entender que el "troceamiento" de la empresa perjudica la seguridad del suministro.

El primer paso será la presentación de un recurso de alzada ante el Ministerio de Industria, tal como prevé hacer esta semana el grupo alemán.

Por otro lado, la Diputación Permanente del Congreso debatirá mañana la petición del Grupo Popular de que comparezcan el ministro de Industria, José Montilla, y la presidenta de la CNE, Maite Costa, para explicar la decisión del organismo regulador.

Endesa remitió hoy un escueto comunicado, de un sólo párrafo, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que señala que su Consejo de Administración ha resuelto, por unanimidad, "interponer los recursos que procedan en defensa del valor de la compañía y de los intereses de sus accionistas".

Según fuentes de la eléctrica, el Consejo ha decidido recurrir la resolución de la CNE porque implica el "troceamiento" de la empresa, lo que, a su juicio, reduce su posición competitiva y pone en entredicho su capacidad para garantizar el suministro energético.

Las fuentes consultadas recordaron que Endesa ha defendido siempre la integridad del proyecto empresarial, sea cual sea el posible comprador.

De hecho, en el escrito de alegaciones presentado ante la CNE durante el periodo de audiencia pública, Endesa pidió que la opa de E.ON fuera aprobada sin condiciones.

Los posibles riesgos del "troceamiento" de Endesa ya fueron apuntados, en sus votos particulares, por los consejeros de la CNE más cercanos al PP.

Por ejemplo, Javier Peón señalaba que la resolución del organismo regulador causaría un "intensísimo debilitamiento" del peso de Endesa España en la compañía resultante, lo que aumentaría los riesgos sobre la seguridad del suministro.

En la comunicación remitida a la CNMV, Endesa no aclara si pedirá que se levanten las medidas cautelares que mantienen paralizada la opa de Gas Natural.

La opa de la compañía gasista está suspendida de forma cautelar por decisión del juzgado de lo mercantil número 3 de Madrid y del Tribunal Supremo.

Si esas medidas cautelares no se levantan, la opa de E.ON quedará también paralizada una vez que reciba la aprobación de la CNMV, el último trámite administrativo que le queda por cumplir.

El recurso anunciado hoy por Endesa se une al que prevé presentar esta semana el grupo alemán.

El Ministerio de Industria dispondrá de un plazo máximo de tres meses para resolver los recursos, aunque deberá acusar recibo en diez días.

Posteriormente, la Secretaría General Técnica pedirá un informe de alegaciones a la CNE, en el que el organismo regulador deberá motivar su decisión.

Cuando reciba el informe de la CNE, la Secretaría General Técnica elaborará una propuesta de resolución que remitirá a la Abogacía del Estado, responsable de revisar los aspectos jurídicos.

Una vez superados estos trámites, la Subsecretaría del Ministerio de Industria deberá elaborar la resolución final y elevarla, para su firma, al ministro o a la autoridad en la que éste haya delegado.

El 27 de julio pasado, la CNE aprobó, con cuatro votos a favor y cinco abstenciones, la opa de E.ON aunque estableció diecinueve requisitos, entre ellos la venta de 7.390 megavatios de Endesa, el 30 por ciento de su potencia instalada en España.

E.ON deberá vender las centrales térmicas de Endesa que utilizan carbón nacional (Compostilla, Andorra y Anllares), los activos eléctricos de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, y la central nuclear de Ascó I.

Además, tendrá que ceder la gestión del resto de las nucleares participadas por la eléctrica (Santa María de Garoña, Almaraz I y II, Ascó II, Vandellós II y Trillo).

El regulador energético se reserva la potestad de obligar a E.ON a vender Endesa si durante los próximos diez años un tercero compra, directa o indirectamente, más del 50 por ciento del grupo energético alemán.

E.ON no podrá fusionarse con Endesa en ese mismo plazo y deberá mantener el domicilio social y el órgano de administración de la eléctrica en España.

Las acciones de Endesa bajaron hoy un 1,13 por ciento, en línea con la caída generalizada de las empresas del Ibex-35. EFECOM

mam/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky