Empresas y finanzas

Gobierno Nicaragua confirma diferencias con Unión Fenosa para compra acciones

Managua, 7 may (EFECOM).- El Gobierno de Nicaragua y la compañía eléctrica española Unión Fenosa mantienen diferencias que impiden la firma de un acuerdo por el que Managua busca adquirir una participación en la filial local de esa multinacional, confirmó hoy el ministerio nicaragüense de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli.

La principal diferencia es sobre la conciliación de deudas, que permitiría al Gobierno de Nicaragua adquirir el 16 por ciento de las acciones de la filial nicaragüense de la multinacional española, encargada de distribuir la energía en esta nación centroamericana, precisó el funcionario en una rueda de prensa.

"Es importante que en el memorando de entendimiento quede indicada la fecha a la cual se están conciliando y determinando las deudas recíprocas en ambos sentidos, y que sirven de base para determinar el saldo a favor del Gobierno, a cambio del cual se está adquiriendo ese 16 por ciento de las acciones", agregó.

Según el ministro nicaragüense, es "importante" fijar la fecha porque en la conciliación de deudas, al 31 de diciembre pasado, el Gobierno sandinista tenía a su favor 7,5 millones de dólares, cantidad que al 31 de marzo pasado aumentó a 12,5 millones de dólares.

Anotó que al 30 de abril pasado el saldo a favor de Nicaragua, al conciliar las deudas, fue de 15,5 millones de dólares, y al último día de mayo cerca de 18 millones de dólares.

"Entonces ese saldo de deuda a favor del Gobierno seguiría aumentando y a nosotros, como Gobierno, nos interesa adquirir ese 16 por ciento al menor costo posible", añadió.

Unión Fenosa adeuda al Gobierno nicaragüense más de 70 millones de dólares en concepto de energía que compra a las generadoras estatales Hidrogesa y Gecsa.

No obstante, el Estado nicaragüense debe a la eléctrica española cerca de 60 millones de dólares, en concepto de déficit de tarifas acumuladas, subsidios a usuarios que consumen menos de 150 kilovatios, pérdida de hasta tres millones de dólares mensuales por robo de energía y una factura millonaria de la empresa de agua estatal.

Al conciliar las deudas, Unión Fenosa adeudaría al Estado 10,7 millones de dólares, cifra inicial para adquirir las acciones, sin embargo, según Rappaccioli, esa cifra sigue en aumento, y por tanto se requiere fijar fecha para determinar el saldo a favor de Nicaragua.

"Esa es una de las diferencias fundamentales", reafirmó el funcionario, que agregó que hay "otras cosas de forma" donde existen diferencias, pero no precisó.

También mencionó que el principal ejecutivo de Unión Fenosa en Madrid, Honorato Silva, no ha sido bien informado por los ejecutivos de la eléctrica en Managua sobre los preacuerdos.

"Nadie puede decir ni de parte nuestra ni de Unión Fenosa que ya había un memorando de entendimiento aprobado línea por línea por ambas partes. Eso no es cierto", sostuvo.

Pese a esas diferencias, Rappaccioli dijo que las conversaciones "siguen adelante" y posiblemente, en dos semanas, firmen el memorando de entendimiento, el cual sería enviado, posteriormente, a la Asamblea Nacional para su ratificación.

Subrayó que el Estado tendría un puesto en el consejo de administración de la directiva de Unión Fenosa en Nicaragua, y recalcó que sólo buscan el 16 por ciento de las acciones.

Unión Fenosa es dueña de las distribuidoras Dissnorte y Dissur en Nicaragua, donde distribuye la energía eléctrica desde 2000, hasta por un período de 30 años. EFECOM

lfp/fm/av/ar

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky