
Cerberus ha cerrado con los sindicatos las condiciones de empleo de los 457 trabajadores de la plataforma inmobiliaria de Bankia, Habitat, adquirida a principios de septiembre por un mínimo de 40 millones de euros.
El acuerdo alcanzado el viernes pasado sólo garantiza el empleo de toda la plantilla en los próximos dos años en caso de que se renueve el contrato de gestión y venta de inmuebles y préstamos al promotor sellado a principios de este ejercicio con el banco malo o Sareb. La alianza con la compañía que preside Belén Romana es el gran atractivo de la compra de Habitat, ya que puede obtener unas comisiones de hasta el 6%.
El contrato, de momento, sólo está vigente hasta enero de 2014. Sus términos tendrán que ser revisados y renovados. Fuentes del sector dan por hecho que se prorrogue otros doce meses. La incertidumbre viene en 2015. La Sareb, a medio y largo plazo, prevé reducir el número de intermediarios para poder deshacerse de sus activos, con lo que en función de los objetivos podría verse afectada Habitat y, por tanto, la rentabilidad de esta última firma.
Ante esta situación la incertidumbre sobre la plantilla de la plataforma inmobiliaria de Bankia es elevada. En primavera evitaron entrar en el ERE de la entidad puesto en marcha para 4.500 trabajadores ante la previsible venta. Acaban de ser externalizados a Cerberus ahora, tras la desinversión, pero su mantenimiento dependerá de la Sareb.
Reducción de activos
En el clausulado también se establecen una serie de objetivos para que Cerberus no aplique recortes en la plataforma. Se evitarán en el caso de que los activos gestionados de la Sareb bajen en, al menos, un 20% en 2014 y en 40% en 2015 frente al cierre del presente ejercicio.
El fondo norteamericano va a gestionar, por ahora, los 36.000 millones de activos (pisos, suelo y préstamos al promotor) transferidos por Bankia al banco malo en diciembre pasado, además de los 12.000 millones que aún tiene en balance el grupo que preside José Ignacio Goirigolzarri por el plazo de diez años en exclusiva.
El volumen mayor, el de la Sareb, dependerá de la renovación del contrato. De ahí, que Cerberus condicione a esta gestión el inicio de una reestructuración de la plantilla en la plataforma adquirida.
El acuerdo con los sindicatos, que también ha sido rubricado por la propia Bankia, estipula que en caso de que en los próximos dos años se lleve a cabo un proceso de recorte de empleo por causas económicas o de eficiencia, no podrá superar el 20% del personal y sus términos serán los mismos del pacto laboral firmado en febrero para el conjunto de los trabajadores afectados por el ERE de la entidad financiera.
La situación de incertidumbre se dará, previsiblemente, también sobre los trabajadores de la plataforma inmobiliaria de Catalunya Banc, que fue traspasada en agosto a los fondos Kennedy Wilson y Varde Partners, ya que la principal fuente de negocio será la actividad vinculada a los activos traspasados por esta nacionalizada a la Sareb, por importe bruto cercano a los 20.000 millones.