Empresas y finanzas

Industria niega que haya acuerdo con Francia para soterrar la interconexión

Madrid, 6 may (EFECOM).- España no ha alcanzado ningún acuerdo con Francia para soterrar la nueva interconexión eléctrica que unirá los dos países, tal y como ha apuntado hoy el ministro francés de Ecología, Jean-Louis Borloo, dijeron a Efe fuentes del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

El ministro francés ha declarado hoy que los dos países habían llegado a un acuerdo para soterrar totalmente el tramo internacional de la nueva línea de alta tensión entre los dos países, que conectará Figueres y Perpinyà por El Pertús.

Desde Industria señalaron que el trazado definitivo aún se está estudiando y que está pendiente el último informe del coordinador de la interconexión, Mario Monti, y los estudios de viabilidad técnica que deben elaborar Red Eléctrica de España (REE), empresa propietaria de las redes de transporte eléctrico, y su homologa francesa Red de Transporte de Electricidad de Francia (RTE).

"Cuando se tengan estos informes se adoptará una decisión de forma conjunta entre los dos países", subrayaron desde Industria.

"Respetaremos las conclusiones del coordinador, pero por ahora no hay ningún acuerdo", añadieron.

A la hora de elaborar sus propuestas, RTE y REE deberán tener en cuenta las recomendaciones de Monti, que ya se ha mostrado partidario de soterrar algunas de las partes del trazado, algo que elevaría considerablemente el coste del proyecto.

Mientras que un kilómetro de línea aérea cuesta unos 600.000 euros, su soterramiento implica aumentar esa cifra a 6-8 millones

La semana pasada, representantes de ambos gobiernos se reunieron con Monti en Girona y Perpinyà para presentar las conclusiones de los estudios llevados a cabo por la consultora independiente CESI (Centro Elettrotecnico Sperimentale Italiano) sobre la interconexión.

En esa reunión, el secretario general de Energía, Pedro L. Marín, reiteró la importancia que tiene para España la interconexión eléctrica con Francia, que permitirá elevar al 6 por ciento la capacidad de intercambio entre ambos países.

España y Francia se comprometieron en enero a cerrar antes de que acabara el primer semestre del año el trazado definitivo de la nueva línea de alta tensión y los plazos para su construcción.EFECOM

nca/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky