Barcelona, 30 abr (EFECOM).- El secretario general de Energía, Pedro L. Marín, reiteró hoy la importancia para el Gobierno de España de la interconexión eléctrica con Francia, y añadió que velan para buscar la mejor opción posible en cuanto al trazado en la reunión que mantuvieron los ejecutivos español y francés.
Representantes de los gobiernos español y galo, con la presencia del coordinador europeo del proyecto de interconexión, Mario Monti, se reunieron el martes en Girona y hoy en Perpinyà para presentar las conclusiones de los estudios llevados a cabo por la consultora independiente CESI (Centro Elettrotecnico Sperimentale Italiano) acerca del proyecto de interconexión entre ambos países.
Según Marín, la importancia estratégica del proyecto para el Gobierno español se justifica por su trascendencia para garantizar la seguridad del suministro, mantener un modelo energético sostenible y respetuoso con el medio ambiente y seguir apostando por las energías renovables, tal y como explica un comunicado del Ministerio de Industria.
Mario Monti manifestó su total compromiso con el proyecto y puntualizó que como coordinador su papel se limita a la zona transfronteriza y a facilitar el diálogo entre los dos gobiernos.
La Consultora independiente CESI presentó hoy los dos nuevos informes que vienen a completar los presentados anteriormente y que analizan nuevas propuestas para la interconexión.
Tras el análisis previo de la necesidad de la línea y posibles soluciones técnicas, en un primer estudio se analizan las distintas posibilidades que ofrece el plan director eléctrico de los Pirineos para cumplir con las necesidades de interconexión entre ambos países.
Con el fin de garantizar una capacidad neta de intercambio de 4000 MW se analizan aspectos tales como el refuerzo de las líneas existentes o la construcción de un nueva línea de interconexión entre Francia y España.
En lo relativo a la localización del nuevo eje entre Francia y España, el estudio concluye que el eje que atraviesa los Pirineos Orientales es la localización idónea por garantizar una mejor tasa de reparto de los flujos de potencia entre las líneas fronterizas.
También se ha tenido en cuenta que se trata de un eje más corto respecto al de los Pirineos Centrales, que tendría una longitud de aproximadamente 240 km, frente a los 87 km del primero.
Además permitirá, según la nota del Ministerio, "cerrar un triángulo eléctrico de líneas de 400 KW en la zona de Cataluña que, incluso en caso de emergencia, garantice la presencia de una línea de suministro local a 400 KW".
También se explica que esta alternativa garantiza la alimentación del AVE entre Perpinyà y Barcelona cumpliendo los requisitos de calidad de suministro.
En el segundo estudio, presentado el martes, la consultora CESI analizó las distintas opciones tecnológicas para las líneas de 400 KW entre ambos países, así como el impacto ambiental que supondría y la posibilidad de establecer alguna sinergia con la línea del tren de alta velocidad. EFECOM
ml/rq/lgo
Relacionados
- El Gobierno estudiará soterrar el tramo pirenaico de la interconexión eléctrica con Francia tras el informe de Monti
- MAT.- Mario Monti explica hoy en Girona su informe sobre la interconexión eléctrica con Francia
- MAT.- Mario Monti explica mañana en Girona el contenido de su informe sobre la interconexión eléctrica con Francia
- Denuncian "irregularidades" en interconexión eléctrica España-Francia
- Denuncian "irregularidades" en interconexión eléctrica España-Francia