Bolsa, mercados y cotizaciones

Denuncian "irregularidades" en interconexión eléctrica España-Francia

Representantes españoles de la Plataforma No a la MAT, que se opone a la construcción de la interconexión eléctrica de Muy Alta Tensión entre España y Francia, entregaron este martes a la Comisión Europea un documento con denuncias de irregularidades en el proyecto.

El secretario del mediador designado por la Comisión Europea, Mario Monti, no recibió personalmente las quejas de los representantes de la plataforma, en las que se expresa el rechazo al proyecto y se hace una denuncia de lo que la plataforma considera "irregularidades en el proceso".

La polémica línea de interconexión de muy alta tensión que tiene que cruzar Gerona es considerada un proyecto "prioritario" por la Unión Europea, porque de él se espera que aumente el escaso 3% de intercambios eléctricos entre España y Francia.

"En primer lugar, destacamos el hecho de que en la tramitación y ejecución del proyecto se han puesto en marcha las obras en su tramo de la comarca de Osona (entre Barcelona y Gerona), cuando todavía está por definir el trazado de la interconexión", dijo a AFP el portavoz de la No a la MAT, Xavier Llorente.

Según Llorente, esto constituye un intento claro por parte del Gobierno y la Unión Europea de limitar el ámbito de actuación del propio Mario Monti al tramo que transcurre entre Santa Llogaia -en la parte española- y Baixàs -del lado francés-. "Cuando hablamos del trazado, tenemos que hablar de la totalidad del trazado, es decir, desde Sentmenat hasta Baixàs, y no como parece que pretendía el Gobierno español, entre Figueras y Baixàs, limitando, por tanto la actuación del señor Monti", denunció Llorente.

El dossier presentado por los opositores a la MAT también recoge quejas referidas al impacto sociológico, sanitario y medioambiental que podría tener la interconexión. "En ningún momento hemos dispuesto de un análisis técnico imparcial, y recalco, imparcial, que avalara cuáles eran las necesidades que teníamos en las comarcas de Girona y cuáles eran las diferentes alternativas para satisfacer esas necesidades", dijo.

Las quejas presentadas también recogen protestas desde la esfera jurídica. En este sentido, la Plataforma comunicó al equipo de Monti la presentación de un recurso judicial contra el trazado. "Hemos presentado un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo, y hemos planteado también una queja ante el Defensor del Pueblo de Cataluña, quien, vista la demora con que la administración catalana contesta a su requerimiento, ha trasladado la queja al Defensor del Pueblo Europeo", añadió.

La Plataforma también expresó su discrepancia con el modelo eléctrico que lleva parejo la línea de MAT. "Nosotros discrepamos con el modelo eléctrico centralizado que se nos quiere imponer desde Europa. Creemos que este modelo no es una garantía de suministro para los ciudadanos y, en su lugar, creemos que se deberían explorar otras alternativas, como pueden ser la generación distribuida o microgeneración", subrayó Llorente.

"Es cierto que postulamos una dirección hacia un modelo de energía sostenible, pero no sólo. Creemos que una mejor alternativa a la interconexión sería la revisión de las líneas de suministro, que en la comarca de Girona al menos, se han quedado absolutamente obsoletas, concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky