La jornada de hoy promete ser intensa para Abengoa en bolsa. Aunque la compañía no había realizado ninguna comunicación oficial a la CNMV al cierre de esta edición, la española sí que había registrado en la SEC norteamericana un folleto preliminar de colocación de acciones. Y no es una operación pequeña, por lo que parece muy difícil que pase inadvertida.
De acuerdo con la información remitida al regulador estadounidense, la española quiere captar entre 385 y 443 millones de euros, dependiendo de si los bancos colocadores se quedan, o no, con los más de 27 millones de acciones que se les han asignado. En la operación de colocación están trabajando Citigroup, HSBC, Merrill Lynch, Santander, Canaccord y Société Générale. Abengoa busca vender un total de 182,5 millones de acciones de clase B (las más numerosas).
Si se cierra la operación, el capital social acabará estando formado por algo más de 720 millones de títulos (entre títulos de clase A, que cotizan con prima por tener mayores derechos políticos, y títulos de clase B), lo que significa ampliar el número actual de acciones en circulación en un 33,92%.
Fuerte dilución
Abengoa ha realizado todos los cálculos del capital que puede captar teniendo en cuenta el precio de cierre en bolsa el pasado jueves, por lo que el precio de colocación, dada la elevada dilución que supone, podría quedarse algo lejos y por debajo de los 2,19 euros que le sirven de referencia para realizar los cálculos del documento enviado a la SEC norteamericana.
El pasado viernes, sin ir más lejos, las abengoas b ya sufrieron un pequeño traspié y despidieron la semana por debajo de esa referencia, a 2,17 euros por título. Las abengoas A cerraron a 2,49 euros.
El objetivo de la colocación de Abengoa es mejorar su estructura financiera y calcula que por cada 0,10 euros que tenga que rebajar el precio de la colocación sobre esos 2,19 que toma de ejemplo, captaría 17,59 millones de euros menos. Según explica en el folleto, los recursos que obtenga se utilizarán para reducir el endeudamiento con cargo a la matriz -la deuda de buena parte de los proyectos que tiene en marcha no es recurrente, por lo que Abengoa lo dejará tal como está-.
Ella misma reconoce que, una vez acabe la colocación, la deuda sin recursos se mantendrá sin cambios en los 5.297 millones de euros, pero la que se reducirá -alrededor de un 8%- será la corporativa; concretamente, la que mantiene con la banca.
Abengoa explica que el objetivo en principio -las cifras cambiarán en la medida del capital que capte- es repagar 47 millones de euros en deuda en 2013 y alrededor de 276 millones de euros en 2014. Para Abengoa, reducir su endeudamiento es clave.
De acuerdo con las estimaciones de la media de analistas que recoge la consultura FactSet, que son previas a conocerse esta operación, se esperaba que acabara 2013 con endeudamiento de 7,41veces su beneficio bruto de explotación (ebitda), que se prevé se sitúe en los 1.240 millones de euros). Es un dato superior al que soporta la media de compañías cotizadas españolas.
Está previsto que los títulos que la compañía venda en EEUU coticen en el Nasdaq. Su forma legal será la de ADS (American Depositary Shares) a razón de cinco acciones por cada ADS. Esta versión de cotización es la que pueden adoptar en EEUU las empresas extranjeras.